Esta receta me la dio un amigo italiano tras probar las albóndigas tan deliciosas que él había preparado para una amiga común. Por lo visto, son típicas en Italia. Yo he adaptado la receta a la Thermomix y he estado tentada de añadirles calabacines y zanahorias, es que las verduras combinan tan bien con el parmesano… pero he pensado que mejor dejo los experimentos para otro momento y os presento las deliciosas polpette di melanzane (albóndigas de berenjena).
Son muy fáciles de preparar, están riquísimas con la misma salsa de yogur de los falafel, pero también con una sencilla salsa de tomate frito o incluso solas. Son estupendas pequeñitas como aperitivo o como cena junto a una ensalada, son vegetarianas y gustan a los niños.
Albóndigas de berenjena y parmesano
Berenjena, parmesano, ajo, pan rallado y huevo son los ingredientes de estas deliciosas albóndigas de berenjena, totalmente vegetarianas y basadas en una receta tradicional italiana.

Equivalencias con TM21
Más información – Falafel, Tomate frito
¡¡¡Ufff dos dias y se me han acumulado la faena!!! Es que esta receta tambien tiene una pinta magnifica. La haremos ¡¡ah!! el Osobuco fue genial de bueno, exitoso y rico.
¡Qué bien, Jorge! ¿nos lo contarás cuando las hagas? Un beso!
Vótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico: http://bitacoras.com/premios12/votar/064303ea28cb2284db50f9f5677ecd8e41a893e1
Las he hecho están muy buenas pero al freírlas se me deshacen. Como prueba las he pasado por pan rayado y aunque menos también se me troceaban. Alguna idea?, Isa
Hola Isa. Pues no sé, a mí me quedó una masa compacta, que no se caía si le dabas la vuelta al recipiente. Pueden ser dos cosas: 1.-Es necesario que se enfríe la masa antes de freirlas, ten en cuenta que con el calor el parmesano se derrite y quedan blandas. La masa tiene que estar compacta. ¿Las has dejado enfriar en la nevera? 2.- ¿has utilizado parmesano? otros quesos son más grasos. Ya me dices, a ver si lo averiguamos. ¡Un beso!
Vótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico: http://bitacoras.com/premios12/votar/064303ea28cb2284db50f9f5677ecd8e41a893e1
¡Qué buena idea buscar la receta en la página italiana, Adriana! Yo le puse el aceite que me pedía la berenjena, pero ya que me dices esto, lo voy a reducir en la receta a 50 ml (que suponen aproximadamente 25 g de aceite). Si puede hacerse con menos, ¿para qué poner más? En cualquier caso, no creo que sea la causa de que a Isa se le hayan quedado blandas, pues, como todas las que publicamos, hice la receta previamente y la masa era compacta. Y quedaron como las ves en la foto. Gracias por tu comentario. ¡Un abrazo!
Vótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico: http://bitacoras.com/premios12/votar/064303ea28cb2284db50f9f5677ecd8e41a893e1
Me parece una receta estupenda. Esta tarde pruebo. Ya comentaré…
Gracias, Maria José. Ya me cuentas. Recuerda que es importante dejarlas en la nevera antes de freir hasta que la masa esté fría y consistente.
Buenísimas!!! Las he dejado hasta el día siguiente en la nevera y la consistencia perfecta. Enhorabuena 🙂
Gracias por contárnoslo, Bea! me encanta cuando os salen bien las recetas. Efectivamente, en ésta es importante dejar la masa en la nevera un tiempo: se enfría la berenjena, se solidifica el queso, se empapa el pan y se mezclan todos los sabores. Un abrazo!
Vótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico: http://bitacoras.com/premios12/votar/064303ea28cb2284db50f9f5677ecd8e41a893e1
Holaaaaa!!!! Ayer prove estas albóndigas porque no me gusta la carne!!! Y estan riquissimaaaaas!!! Muchas gracias por la recetaaa!!! Es dificil encontrar segundos platos para remplazar la carneee!!! Enhorabuenaaaa!!! 🙂
Holaaaaa! Muchas gracias a ti por ese entusiasmo! ¡Así da gusto! Me alegro mucho de que te hayan gustado. ¿Quieres otras recetas vegetarianas para segundos platos? Mira, te paso enlaces. el pastel de puerros, con nueces para las proteinas, superbueno y fácil: http://www.thermorecetas.com/2012/10/02/pastel-de-puerros-setas-y-nueces/
Los falafel, mmhhh: http://www.thermorecetas.com/2012/07/13/falafel-albondigas-vegetales-con-salsa-de-yogur/
Estos se me ocurren así de pronto, pero si echas un vistazo a la categoría de verduras, o pones en buscar «vegetarianos», seguro que encuentras mucho más.
¡Un beso glollavi! Gracias por seguirnos.
Ay, y un favor: ¿nos votas?
Vótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico: http://bitacoras.com/premios12/votar/064303ea28cb2284db50f9f5677ecd8e41a893e1
Llevo unos meses con la maquina, y gracias a vosotras todo resulta mucho mas facil. Esta mañana he echo la masa, y la verdad es que estaba bastante consistente. Esta noche las hare. a ver que tal.
Ay, gracias tony. La verdad es que la máquina es una maravilla. Me alegra mucho que tengas la masa en su punto, la verdad es que si sigues las indicaciones de la receta, no tiene por qué quedar diferente. Espero que te gusten, ¿nos lo contarás? Un abrazo.
Ah, un favor: ¿nos votas? Vótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico: http://bitacoras.com/premios12/votar
Me alegro mucho, tony. Gracias por contárnoslo. Ve adaptándolas a tu gusto, ya verás como les encuentras tu propio punto. Un abrazo.
ótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico: http://bitacoras.com/premios12/votar
Hola a todas/os, deciros que ayer las preparé para el almuerzo y bueno, bueno, un éxito total, buenísimas, rápidas de hacer, simplemente espectacular, sólo cometar que al terminar la masa al probarla vi que necesitaba algo más y heché sal, nuez moscada y un pelin de canela, que a lo salado le va fenomenal, una vez fritas añadí con un cuchara miel de caña, recordé que las berenjenas fritas están de vicio con la miel, y dije pues a probar, geniales y para hacerlas muy a menudo pues son fáciles y rápidas, si teneis visita ya sabeis como entremeses vais a quedar como reyes. Gracias por enseñarnos a todos tus recetas que casi todas están de vicio.
Un beso,
Angeles
¡Muchas gracias, Ángeles! Comentarios como éste son los que dan a este blog su razón de ser. Me apunto todas tus mejoras (especialmente, tengo ganas de probarlas con ese toque de miel de caña…mmmhh) y ¡gracias por contárnoslo!. Un fuerte abrazo.
Ah, un favor: ¿nos votas? Vótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico: http://bitacoras.com/premios12/votar
se podrían hacer al horno o en el varoma? es por quitar calorías al freirlas
Hola Pilar!
La verdad es que no lo he probado. Pero creo que al horno, se te desharán. Y en el Varoma, como en realidad ya están cocidas, te cogerán demasiada humedad del vapor y puede que también se deshagan. Lo que sí que puedes hacer es aplastarlas, como si fueran minihamburguesas y hacerlas a la plancha. Te quedarán bien así. Ya me cuentas. Un beso!
Menuda maravilla, están riquísimas y la masa se queda perfecta para moldear. Recomiendo acompañar con una salsita.
¡Gracias Jenifer! ¿Verdad que la masa queda bien? Yo las he hecho varias veces y nunca he tenido problema. ¿Con qué salsa las acompañaste? Cuéntanos. Nos gusta que compartamos ideas. ¡Un beso!
Hola!! Las he probado y de sabor estaban riquísimas pero también se me deshacían. Incluso las he dejado toda la noche en la nevera. A qué temperatura las freís? Será por eso?
Gracias por la ayuda!
Hola Claudia. ¿Has puesto queso parmesano auténtico, has puesto otro tipo de queso o queso rallado de los que venden envasados (aunque ponga parmesano o parma o similar, suele llevar otras mezclas de quesos que tienen otra textura). ¿Puede ser eso? Un abrazo
Están muy buenas! Y Son muy originales!!
Las dejé en la nevera de un día para otro y la masa quedó perfecta. Incluso un poco dura al hacer las bolitas. Pero perfectas al cocinarlas.
Me alegro muucho Rocío! A mí también me encantan. Un beso!
La receta tiene que estar de escándalo. Lo que ya no me hace tanta gracia es lo masivo y agotador que es quitar todos los anuncios publicitarios para poder ver la receta. ¿Es necesario que nos spameen con tanta publicidad?