¿Os toca organizar alguna de las comidas o cenas de estas Navidades en vuestra casa? Tranquilidad ¡que no cunda el pánico! Si tenéis que ser los anfitriones estas navidades la clave del éxito está en una buena organización y planificación, así lograréis disfrutar de la comida o cena en cuestión sin morir en el intento. Y para ello, desde Thermorecetas, os dejamos unos consejos estupendos para que os luzcáis como unos auténticos anfitriones navideños y, lo más importante, lo disfrutéis a lo grande.
Índice
1. Número y tipo de comensales
Esto es importante, ya que no es lo mismo cocinar para 6 que para 20. Si vamos a ser un número reducido podemos buscar menús más elaborados o que sean un poquito más difíciles a la hora de servir. Sin embargo, si vamos a ser 20 debemos buscar el lado más práctico a nuestro menú para no tener problemas a la hora de servirlo. Y, pos supuesto ¿qué tipo de comensales vendrán?, ¿habrá niños?, ¿alguien con intolerancias alimentarias?
Además, dependiendo de cuánta gente venga y qué tipo de personas sean, podremos elegir hacer una comida más tradicional sentados en una mesa o hacer una organización más moderna e informal tipo buffet.
2. Compra con antelación para ahorrar
Desde finales de noviembre y principios de diciembre podemos ir pensando qué vamos a cocinar. Es interesante pasarse ya por el mercado y empezar a comprar productos que luego subirán muchísimo de precio. Podremos congelarlos ya cocinados o crudos. Así ahorraremos costes y tiempos de colas y esperas eternas.
3. Trabajar con antelación
A nadie le gusta pasarse el día de Navidad agobiado en la cocina sin poder salir porque aún nos quedan un montón de elaboraciones que preparar. Así que os recomendamos que penséis en ideas que podáis dejar preparadas con antelación (incluso congeladas) para hacer sólo el montaje o preparaciones de última hora el día de la celebración. Así podréis tener tiempo de arreglaros tranquilamente y estar más relajados ese día disfrutando de la familia y los amigos.
4. Aperitivos y postres
Serán una opción perfecta para que la gente llene sus estómagos, así que no os tengáis que complicar con los platos principales porque después de los aperitivos la gente ya no tiene tanta hambre. Y después están los postres, que ya llegamos tan llenos de comer entre aperitivos y segundos que, después de haberlos hecho, la gente no los prueba. Así que medid bien las cantidades para que no trabajemos en balde y sobre demasiada comida.
5. Organizar bien el trabajo
Vosotros debéis dirigir ese día la coordinación de todas las tareas. Así que no os carguéis excesivamente, dejad que los demás os ayuden trayendo las bebidas, el pan, sirviendo algunos platos, cortando el embutido, poniendo la mesa, etc.
6. Organización y limpieza en la cocina
Es fundamental que tengáis una organización y limpieza muy estricta en la cocina si no queréis que aquello se convierta en un caos de platos y vasos amontonados ya sólo con los aperitivos. Id fregando y recogiendo entre plato y plato aunque tardéis 5 minutos más en servirlos, pero eso os ayudará a terminar en condiciones después de los postres.
5 comentarios, deja el tuyo
No se puede abrir
Dice k la página no existe
Yo la he abierto
Yo la abri
Si se puede abrir..