Olvidamos muchas veces o desconocemos sin saberlo que hay infinidad de trucos o medidas que deberรญamos de implantar en nuestra cocina, sobre todo a la hora de alargar la vida de los alimentos. Ya sea porque tenemos un gran excedente de mercancรญa, o porque hemos hecho apertura de algo y no sabemos cรณmo conservarlo despuรฉs. Aquรญ te proponemos algunos trucos y consejos para conocer quรฉ se debe de hacer.
Nos ha pasado que por algรบn tipo de circunstancia hemos tenido que adelantar alguna compra para no pagar mรกs adelante una posible subida. O porque alguien nos ha regalado algo del huerto y no conocemos quรฉ hacer para que se conserve durante mรกs tiempo de lo habitual.
Cรณmo organizar un frigorรญfico
La durabilidad de un alimento puede comenzar en cรณmo se refrigera y cรณmo se ubica en un frigorรญfico. La mejor temperatura de una nevera, para conservar los alimentos, debe de estar a 5ยฐC, en verano es aconsejable bajar un par de grados. La parte del congelador debe permanecer en -18ยฐC. Los alimentos han de colocarse en un orden dentro del frigorรญfico, ya que sus distintas partes varรญan en algรบn grado. Para saber como clasificarlos podemos observar los siguientes puntos.:
- En la parte baja: Es la parte mรกs frรญa del frigorรญfico y dรณnde podemos usar las bandejas para poder colocar las verduras fuera de sus bolsas. Si se trata de lechuga cortada deberรก de permanecer en su bolsa, pero si se trata de lechuga, repollo o similares podrรกn ir envueltos en papel de periรณdico. Fuera de los cajones y en la primera balda podremos colocar la carne y el pescado.
- En la parte media: es la zona intermedia del frรญo y por lo tanto irรกn aquellos alimentos como el embutido, los platos que hayamos cocinado y las latas o latillas que hayamos abierto.
- En la parte alta o superior: al ser una zona mucho menos frรญa podrรกn ir aquellos alimentos como todos los derivados de los lรกcteos: leche, yogures, quesoโฆ y los huevos. Tambiรฉn pueden colocarse los embutidos.
- La zona de la puerta: Es una zona frรญa, pero la menos frรญa de toda la nevera. En los estantes podemos colocar algunas bebidas, salsas, mantequillas y mermeladas.
Conservar la carne y el pescado
Para hacerlo de una forma mucho mรกs eficaz se pueden seguir una serie de consejos para poder organizar mucho mejor su conservaciรณn:
- El pescado es el mayor de nuestros quebraderos de cabeza. Se ha de colocar en la parte baja del frigorรญfico y debe de consumirse principalmente entre los dos dรญas siguientes a su compra. Lo ideal es sacarlo del papel o plรกstico dรณnde ha sido envuelto y colocarlo en recipientes hermรฉticos.
- El marisco debe de consumirse en el dรญa siguiente de su compra. Si no puede ser se ha de cocer para que permanezca mucho mรกs tiempo. Algunos mariscos como las almejas, navajas, berberechos o mejillones pueden conservarse envueltos en un paรฑo, tanto si estรกn vivos como si se han cocido. No obstante, cualquiera de los pescados puede congelarse sin ningรบn problema.
- La carne tambiรฉn se colocarรก en la parte baja del frigorรญfico y se debe de conservar en recipientes hermรฉticos. Se debe de consumir en los tres dรญas siguientes a su compra, si no estamos seguros de que lo vayamos a gastar lo podemos congelar.
Conservar los vegetales
Las verduras y frutas pueden conservarse perfectamente en el frigorรญfico, pero no todas. Aquellas que son de origen tropical o de zonas calientes no estรกn aconsejadas a que se guarden en lugares frรญos.
Podemos dar una pequeรฑa lista de los vegetales y frutas que pueden ir refrigeradas: frutos del bosque, frutos rojos, frambuesas, cerezas, fresas, arรกndanos, berenjenas, calabacines, pepinos, puerros o brรณcoli. Los que debemos de guardar dentro del cajรณn de la nevera: zanahorias, pimientos, lechuga, apio, rรกbanos, endivias y alcachofas.
Lo que no debes de guardar en el frigorรญfico: tomates, patatas, cebollas, ajos, aguacates, kiwis, peras, ciruelas, albaricoques, melocotones, cรญtricos o la piรฑa.
ยฟCuรกndo caducan los alimentos?
Para todos los alimentos que estรฉn envasados o empaquetados se debe de imprimir la fecha de consumo preferente, o consรบmase antes deโฆ De esta forma se puede esclarecer hasta cuando se han de consumir los productos.
La caducidad de un producto describe la fecha de que no debe de ser consumido despuรฉs de esa data. El alimento no debe consumirse porque pasada la fecha se alterado su sabor y propiedades, en muchos de ellos con la presencia de bacterias patรณgenas. Para ello es mejor congelarlos antes de que caduquen.
El consumo preferente es distinto a la caducidad. En estos casos estรก indicada una fecha que podrรญa ser como preferente, ya que el alimento puede llegar a ser mรกs duradero y no tener riesgo microbiolรณgico.
Algunos ejemplos para los consumos preferentes y que todavรญa podemos consumir despuรฉs de su fecha:
- Los quesos, los yogures o el pan de molde se pueden consumir hasta 15 dรญas despuรฉs de su fecha.
- Los embutidos, la bollerรญa o los frutos secos se pueden consumir hasta 1 mes despuรฉs de la fecha.
- El aceite, la mantequilla, lo snacks envasados, o los congelados pueden aguantar hasta 3 meses mรกs.
- La pasta, las legumbres, el arroz, el azรบcar y las conservas llegan a conservarse hasta 1 aรฑo despuรฉs.