¿Te gusta el bacalao? Es un pescado que siempre ha estado en nuestros platos y ha creado recetas culinarias deliciosas, llenas de sabor y nutrientes. El bacalao seco y salado es una forma de poder conservar este apreciado producto y que durante siglos se ha practicado en numerosas poblaciones continentales.
Tiene numerosas propiedades, aporta potasio, fósforo y calcio, por lo que es apreciado y beneficioso para problemas de osteoporosis, corazón, contracciones musculares y el cerebro. Además su aceite es beneficioso en omega 3 y ayuda a reducir el colesterol. Se puede triunfar a lo grande con una buena receta de bacalao y comprando un buen producto . Además te enseñaremos los mejores trucos para desalarlo sin prisas y con los mejores trucos. Para ello, analizaremos qué pasos hay que formalizar y qué recetas tenemos en nuestra web para realizar riquísimos platos llenos de sabor.
Índice
Pasos y trucos para desalar un bacalao
Hay que tener presente la apariencia del bacalao, es importante que el grosor sea apreciado como una buena parte de su calidad, el tamaño, el corte de las piezas y su procedencia.
- El bacalao hay que cortarlo en trozos para poder desalarlo. Es importante que estos trozos sean uniformes, con piezas del mismo tamaño. La idea es que en el momento que el agua vaya desalando, lo haga a todas las piezas por igual, porque si no son iguales, algunos trozos serán más sosos y otros más salados.
- Colocamos las piezas cortadas en una fuente honda con la piel hacia arriba para que no impida la salida de la sal cuando se está desalando. Lo cubrimos con agua fría. El agua tiene que ser potable y rebasar al menos tres veces la parte superior del pescado.
- Metemos la fuente dentro de una cámara frigorífica, ya que la temperatura de reposo ha de estar entre los 5 y 7 °C.
- El máximo de tiempo que permanecerá en “desalado” será de 36 horas, siempre que se las piezas tengan un grosor medio. Para piezas más gruesas habrá que tenerlo algo más de tiempo.
- Mientras permanece en reposo hay que cambiar el agua de la fuente al menos cuatro veces al día. Se sustituirá cada vez por agua limpia y fría.
- El día que haya que utilizarlo, sacaremos la fuente con el agua y el bacalao con seis horas de antelación, sino permanecerá en el frigorífico.
Tenemos recetas que puedes elaborar en Thermomix con mucho gusto y con ingredientes muy sanos.
Bacalao al vapor con compota de tomate y arroz con mantequilla
Espectacular bacalao al varoma con compota de tomate con guarnición de arroz con mantequilla. Ligero, rápido, sencillo y muy suave.
La receta de bacalao con tomate con guarnición de patatas es muy sencilla y se hace casi sola con tu Thermomix.
Bacalao a la portuguesa con patatas y fritada de pimientos
Delicioso y jugoso lomo de bacalao estilo portugués, acompañado de patatas fritas, ajada y fritada de pimientos. Una delicia de nuestros vecinos.
El bacalao fresco con ajada hecho en el varoma es una propuesta sencilla y deliciosa para que disfrutes cuidándote.
Lomos de bacalao sobre puré de patatas rosa y crujiente de cebolla
Deliciosos lomos de bacalao en su punto de sal servidos sobre puré de patatas rosa a base de remolacha y crujiente de cebolla
Bacalao con patatas y champiñones
Vamos a utilizar tanto el recipiente como la bandeja del varoma para preparar este rico bacalao con patatas y setas. No os lo perdáis.
Lomos de bacalao con salsa de sobrasada y miel con arroz cremoso al limón
Deliciosos lomos de bacalao acompañados con una salsa de sobrasada y miel, con una guarnición de arroz cremoso al limón
Bacalao con tomatitos y vino blanco
No te pierdas nuestra receta hecha con Thermomix dónde podrás realizar un delicioso bacalao con tomatitos y vino blanco.
Hamburguesas de bacalao y gambas con salsa tártara
Estas hamburguesas de bacalao y gambas con salsa tártara son una alternativa ligera y deliciosa de disfrutar de los sabores tradicionales.
Croquetas de bacalao extra cremosas
Exquisitas y cremosas croquetas de bacalao y cebolla. Ideales como entrante para una cena y para incluir el pescado en las dietas infantiles.
¿Buscas una receta deliciosa para llevar a la oficina? Prueba con esta lasaña de bacalao y gambas...te encantará!!
Vasitos de crema de garbanzos con bacalao y espinacas
Con estos vasitos de crema de garbanzos con bacalao y espinacas tendrás un aperitivo original basado en una de las recetas más clásicas de Semana Santa.
Bacalao confitado al ajoarriero
Jugoso y meloso bacalao confitado en su pil-pil preparado al estilo ajoarriero. Ideal para acompañar con arroz o patatas.
También podremos realizar algunas recetas dónde uno de los ingredientes es este delicioso pescado y lo podrás utilizar a modo de “migas”, dónde se puede vender con esta forma para que se pueda desalar. No olvides que para desalarlo necesitarás mucho menos tiempo.
Croquetas de bacalao extra cremosas
Exquisitas y cremosas croquetas de bacalao y cebolla. Ideales como entrante para una cena y para incluir el pescado en las dietas infantiles.
¿Buscas una receta deliciosa para llevar a la oficina? Prueba con esta lasaña de bacalao y gambas...te encantará!!
Vasitos de crema de garbanzos con bacalao y espinacas
Con estos vasitos de crema de garbanzos con bacalao y espinacas tendrás un aperitivo original basado en una de las recetas más clásicas de Semana Santa.
¿Qué ocurre cuando compramos bacalao fresco?
El bacalao fresco puede que no tenga el sabor tan característico de este pescado, es delicioso y suave, pero muchas personas se han familiarizado con un sabor realzado. Para poder tratarlo y potenciar su sabor, se puede sumergir en salmuera:
Sumergiremos las piezas cortadas en 1 litro de agua con 70 g de sal durante 25 minutos. Pero si las piezas son muy gruesas las dejaremos otro poco más.
Depués lo sacamos, lo lavamos bien con agua fría y ya lo podremos utilizar para nuestros guisos.
Curiosidades sobre el bacalao
Por si no lo sabías, prácticamente se aprovecha todo del bacalao. La parte central es la más utilizada, pero también se utiliza la piel para hacer torreznos marinos, las cocochas y la cabeza para hacer caldos o el famosos pilpil.
Se pueden preparar guisos deliciosos y de forma rápida. Por ejemplo, pueden preparar un guiso y cuando lo vayas a apagar, sumergir el bacalao para que se cocine con el poco calor que quedaba, así no se cocinará en exceso.
Si lo vas a cocinar a la plancha tan solo hay que conocer cuando está cocinado cuando veamos que entre sus lascas aparece un color parecido al arco iris, es porque comienza a brillar su proteína y te está indicando que ya está en su punto.
Combina con un montón de ingredientes, desde todas las verduras, huevos e incluso algunas carnes como el jamón o el chorizo.
Admite todo tipo de vino cuando hay que utilizarlo en la mesa, desde los blancos, rosados o tintos con un toque de madera.
Por si no lo conocías, existe el bacalao “Gourmet”. Es uno de los bacalaos más cotizados del mundo y es el llamado “de pata negra”, Tiene una textura fina y firme en su paladar, algo que ha sabido cultivarse por ser un pescado especial que nada durante 1.000 kilómetros a contracorriente en los fríos mares del norte de Noruega. Una de sus formas de preparación es sencilla, hay que sumergir las piezas en aceite caliente entre 50 y 60° C, con la piel hacia abajo y durante 8 a 10 minutos, después se retira a un papel absorbente y se le ofrece el último toque sobre una plancha a gran temperatura para darle ese toque tostado.
Sé el primero en comentar