Desde hace tiempo en casa estamos incorporando cereales y semillas nuevas…¿Quién me iba a decir hace unos meses que estaría haciendo bechamel de quinoa?
De hecho la quinoa se está convirtiendo en un ingrediente básico de nuestra despensa. En alguna otra ocasión os hemos hablado de estos diminutos granos, de sus virtudes y sobre todo de su versatilidad que nos permite cocinar ricos platos, ensaladas o experimentar con su harina.
La bechamel de quinoa está pensada para las personas celíacas que están aburridas del maíz como sustitutivo al trigo. Además con esta receta aumentarán su lista de ingredientes permitidos y enriquecerán su dieta. También es apta para veganos y para personas intolerantes a la lactosa o a la proteína de la leche.
Su sabor es dulzón, también potenciado por el uso de leche vegetal, lo que nos permite crear contrastes más intensos en nuestras preparaciones. Su textura es igual que la de la bechamel normal aunque su tiempo de preparación es menor. Además podemos darle cualquier uso desde croquetas, cazuelas o ricas lasañas…¿qué os parece el descubrimiento?
Índice
Bechamel de quinoa
Un salsa clásica reinventada para personas celiacas, veganas o con intolerancia a la leche.
Más información – Qué es la quinoa- Propiedades nutricionales
14 comentarios, deja el tuyo
Y no hay una forma de eliminar la margarina y poner otra cosa? Las grasas hidrogenadas como es el caso de las margarinas son malísimas para la salud…
Puedes usar solo aceite de oliva. Yo he probado y no me queda la harina tan tostada con lo cual la bechamel es más pálida. Pero si lo prefieres así… Adelante!!!
Se puede sustituir la leche vegetal por leche de vaca normal??
Claro! Puedes usar la leche que más te guste.
Gracias!!
Una pregunta… si no lavamos la quinoa y la trituramos directamente, ¿qué pasa con la saponina?
Hola Blanca:
ayer no vi tu mensaje…te respondo lo mismo que a Virginia…Hoy en día la quinoa ya viene «lavada» o por lo menos la ecológica que yo compro. Cuando la enjuago no suelta espuma así que para hacer la bechamel la trituré directamente. De hecho si tuviera saponina quedaría un sabor amargo.
Si la quinoa que usas hace espuma te recomiendo que la laves y la escurras bien. A la hora de triturar te quedará algún granito pegado en el vaso pero es cuestión de repetir el triturado 1 o 2 veces más.
Besos!!
hola, hay que lavar todo , hasta el arroz de paquete bien lavadado, no solo por lo que tu dices, sino porque lleva mucho polvo y demás porquería, yo le doy varios lavados en agua caliente, lavar y colar, verás la m….que sale
Gracias !!??
Se podría usar para hacer croquetas? Alguien ha probado?
Puedes usarla igual que si fuera una bechamel con harina de trigo. Para hacer croquetas sólo tienes que espesarla para que sea más compacta.
Qué original! nos la apuntamos!
Mi pregunta es la misma que la de Blanca… si no lavamos la quinoa y la trituramos directamente, ¿qué pasa con la saponina?
Gracias
Hola Virginia:
Hoy en día la quinoa ya viene «lavada» o por lo menos la ecológica que yo compro. Cuando la enjuago no suelta espuma así que para hacer la bechamel la trituré directamente. De hecho si tuviera saponina quedaría un sabor amargo.
Si la quinoa que usas hace espuma te recomiendo que la laves y la escurras bien. A la hora de triturar te quedará algún granito pegado en el vaso pero es cuestión de repetir el triturado 1 o 2 veces más.
Besos!!