Este bizcocho os gustará si sois fans de la crema pastelera. No tiene mucho misterio pero es diferente y queda muy bonito.
A simple vista parece una tarta de queso pero es algo totalmente diferente, ya veréis.
En un molde desmontable se coloca lo que realmente es la masa de bizcocho. Se hace el “nido” con ella y, en el hueco que queda en el centro, se pone la crema pastelera que habremos hecho, también en thermomix. Y se hornea todo junto.
Índice
Bizcocho con centro de crema pastelera
Original tarta con una masa de bizcocho que hace de nido a una facilísima crema pastelera. Montamos, horneamos todo a la vez y !listo!
Más información – Tarta de queso cremosa
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
Ascen qué pinta tiene, lo tengo que hacer. Ya te contaré?
Qué bien Mar, gracias! Espero que te guste 🙂
En la primera parte ya vamos mal. La masa no queda espesa.
Tiene que estar espectacular!!! ‘
No comas d eso Begoña que nos pone redondas
Tiene una pinta estupenda!!! ¿Se puede hacer con harina para celiacos? ¿los tiempos de cocción y temperaturas son las mismas? Gracias
Hola Amelia,
No lo he llegado a hacerlo con esa harina pero yo creo que quedará bien también.
¿Nos contarás qué tal?
Gracias!!!
La acabo de realizar, esperando a que salga del horno, pero me parece que va a ser un desastre.
Hice la masa y salió demasiado blanda, imposible extender ya que era la típica masa de bizcocho que es un líquido espeso.
Añadí manualmente más harina e intenté endurecerla, pero sinceramente no doy un duro porque salga bien.
Hola Javier,
La masa es como te salió en un principio, como la típica masa de bizcocho, espeso, en este caso. No tenías que extenderla con rodillo (si lees la intro de la receta o miras los ingredientes verás que hablo de «masa de bizcocho»). Lo único que hay que hacer es verterla en el molde.
Siento el malentendido.
Un abrazo
Quiero volverla a hacer, pero tu punto 6, dice:Mientras se hace la crema damos forma a la masa que tenemos en el molde. Con una cuchara la llevamos hacia los laterales del molde de forma que quede un hueco en el centro para poner la crema pastelera que estamos cocinando.
¿Cómo la vamos a llevar hacia los lados y dejar un hueco en el centro si es una masa de bizcocho?, osea, espesa pero blanda para separarla
Hola Javier,
La masa debería ser lo suficientemente espesa como para poder hacer el hueco en el centro. Si no es así, algo ha fallado…
Desde q escribí mi último comentario, ya la he hecho 2 veces,cierto es q la primera la llevé a casa de un amigo. Sencillamente la describiría como expectacular.No sale tan bonita como en la foto, pero parecida. Lástima no pueda poneros fotos para ver como ha quedado. Gracias, estoy encantado con la receta
Cómo me alegro, Javier! Muchas gracias por contárnoslo.
Un abrazo!
Que coraje da cuando ponen una receta y no keda como se ve en la foto…..eso es pk se saltan ingredientes….para k no kede igual……..lo veo muy mal….un saludo
Hola, Mari:
Sí que da rabia, sí… pero a veces las cosas no nos quedan como nos gustaría y no es por culpa de la receta. En ocasiones es por el horno, otras por el molde utilizado, puede pasar incluso que os saltéis algún paso o que los ingredientes que utilicéis no sean los correctos.
El bizcocho de la foto lo he hecho yo y lo he fotografiado yo también. Mientras lo elaboraba he ido tomando notas para, posteriormente, poder explicaros cómo la he hecho.
Puede que a veces no os salga y para eso estamos, para intentar ayudaros ni nos decís cuál ha sido el resultado.
Aquí estamos, Mari, para cualquier aclaración que puedas necesitar.
Un saludo!
La acabo de hacer y tiene una pinta espectacular, mañana la probaré fresquita de la nevera para desayunar. Muchas gracias!
Qué bien, Carolina! ¿Te ha gustado?
Hola! Queria saber si la receta quedaria igual usando harina de reposteria sin gluten o maicena. Gracias
Hola, Loles:
No lo he probado pero imagino que tendrás que variar otros ingredientes. Lo que sí puedes hacer es seguir una masa de bizcocho sin gluten que quede compacta y que te guste y poner la crema pastelera en el centro, como hacemos en este bizcocho.
Un abrazo!
Hola! Queria saber si la receta quedaria igual usando harina de reposteria sin gluten o maicena. Gracias
La receta debe contener un error, 25gr de leche es muy poco, como mínimo son 250g.
Con 25gr. Sale como un leño
Hola, María Luz,
En este caso es así. La masa queda espesa. Si quieres añade un poco más de leche pero no demasiada porque es una masa compacta.
Un abrazo