Aprovechamos nuestro momento estival para seguir haciendo recetas con calabaza. He elaborado un bizcocho con este ingrediente tan especial y es que usándolo en este tipo de masas conseguimos hacer un bizcocho muy esponjoso.
Para elaborar este bizcocho de calabaza vamos a utiliza la calabaza en crudo pero cocinándola. La trituraremos y la mezclaremos con nuestros ingredientes especiales para hacer la masa. En el centro vamos a incluir una capa de queso que hará que se forme un remolino y tengamos un sabor y textura ideal para esta receta.
Bizcocho de calabaza con remolino de queso
Seguimos aprovechando nuestra época otoñal para hacer un bizcocho muy jugosos con calabaza. Tendrá el gusto super suave a este ingrediente con un toque de nuez moscada y canela. En una de las capas del medio le introduciremos una deliciosa crema de queso que hará que elaboremos el bizcocho ideal.

2 comentarios, deja el tuyo
Hola. No sé qué ha podido pasar, pero ha sido un auténtico desastre ?. He seguido los pasos y las cantidades exactamente igual que la receta, pero al echarlo al molde las masas eran muy líquidas y se ha mezclado todo, por mucho cuidado que iba poniendo. Así que al final ha quedado un engrudo gomoso que no ha habido manera de comer. Mira qué hago bizcochos casi todas las semanas, pero en este no sé qué ha podido fallar ????.
Hola Marta, siento que no te haya salido bien la receta. Sí que es verdad que la crema de queso queda un poco líquida, pero la de calabaza queda un poco más espesa. Para que te haya quedado más líquida de lo normal probablemente es que los ingredientes se hayan aumentado o echado demás en algún paso, has podido echar más calabaza o más huevos, que se algún líquido demás, porque la harina es la que espesa la mezcla. Si quieres volver a hacerla y te vuelve a quedar muy líquida pruebas a echar de poco en poco algo de harina hasta ver la textura deseada. De esta forma cuando montes las capas no se te mezclen la de calabaza y queso. Si tienes alguna duda escríbeme por favor…y gracias.