Vais a tener que probar este bizcocho de chocolate para descubrir lo buenísimo que está. El sabor del cacao se intensifica gracias al café. Además, tenemos trocitos de chocolate (setenta por ciento, en mi caso) que van apareciendo. Y, aunque no lo parezca, también sabe a plátano.
En la superficie hemos puesto azúcar humedecida con frutos secos. Eso aportará un toque crujiente irresistible para los más golosos.
Lo de incluir plátano en los bizcochos es algo habitual en casa. Aporta una textura y un sabor que nos gusta mucho… Además siempre hay alguno en el frutero que lo pide a gritos. Os dejo algunos ejemplos: Bizcocho de plátano y limón, bizcocho de plátano bajo en grasas y bizcocho de plátano sin huevo.
Bizcocho de chocolate y plátano
Un bizcocho de chocolate con un ligero sabor a plátano. La parte crujiente la pondremos en la superficie.
Más información –Bizcocho de plátano y limón, bizcocho de plátano bajo en grasas y bizcocho de plátano sin huevo.
5 comentarios, deja el tuyo
Hola, podrías aclararme si el crujiente lo ponemos una vez hayamos horneado el bizcocho
Confunde un poco al leerse en la receta
Gracias
Hola, Flora! Tienes toda la razón… confundía, y mucho!! Pero ya está corregido. En cualquier caso, hay que ponerlo en la superficie de la masa, justo antes de meter el bizcocho en el horno 🙂
Gracias por escribirnos.
Un abrazo!
Hola podrías darme las medidas del molde que has utilizado? muchas gracias
Hola, siempre me hago un lío con lo del cacao amargo en polvo, ¿ vale para esta receta el cacao puro de la marca La chocolatera del Mercadona? y otra pregunta ¿ qué diferencia hay en una receta entre poner cacao amargo en polvo y cacao a la taza? gracias!!!
Saludos
Sí, Rosa, ese que dices es perfecto. El cacao a la taza tiene otros ingredientes como espesantes y azúcar y no se suele utilizar en las recetas de repostería.
Espero que te guste el bizcocho 🙂
Un abrazo!