Seguro que alguna vez habéis pensado cómo gastar aquellos plátanos demasiado maduros para comer, pero que aún estaban perfectamente. Pues hoy os traigo una solución fantástica: un sabroso bizcocho de plátano.
Los bizcochos tienen infinidad de modalidades, podéis utilizar prácticamente cualquier fruta que queráis, y es una manera fantástica para que los más pequeños coman fruta y, además, tomen bollería sana.
En los ingredientes veréis que pone 250 g de plátanos, no os preocupéis si no es exactamente ese peso. Es decir, si tenéis que gastar 3 plátanos que no llegan a los 250 g o que se pasa un poco, no os preocupéis, utilizadlos todos y no hace falta que modifiquéis el resto de cantidades.
En este caso, el plátano le va a dar mucha cremosidad y una textura muy suave al bizcocho, además de un sabor muy intenso a plátano. Para terminar podéis elegir si queréis hacer una cobertura con azúcar normal (que tendríais que ponerlo justo antes de meterlo en el horno), azúcar glass o almíbar (que tendríais que ponerlo cuando ya esté hecho y haya templado un poco). ¡Espero que os guste!
Bizcocho de plátano
Una receta fácil para aprovechar los plátanos que se nos están pasando en el frutero.
Equivalencias con TM21
A continuación tenéis las equivalencias con la Thermomix TM21 para que podáis preparar la receta de bizcocho de plátano sin problemas.
Pruébalo con limón también, ¡te chuparás los dedos! :
crees que quedará bien el ponerle unas pepitas de chocolate en la masa, o no quedará sabrosa la combinación?
¡Claro Mercedes! Seguro que le van fenomenal, la mezcla del chocolate y el plátano es exquisita. ¡Ya me contarás qué tal!
Yo lo cuaje en el varoma porque tengo el horno roto. Queda esponjoso y riquísimo. Molde de aluminio tapado completamente. Como no quería quedarme corta le puse 45 minutos.
Qué bueno Isabel, buena alternativa para no encender el horno. Gracias por compartirlo 😉
Muy buena receta. Salió riquísimo. Gracias
Divino. A mi esposo y mis hijos les encantó.
¡Cuánto me alegro Marilu! Muchas gracias por seguirnos 🙂
uf uf, sólo de pensar en bizcocho de plátano ya empiezo a salivar!!! jaja, me lo apuntooo!
Qué bien Nuria, me alegro de que te guste. Ya me contarás qué tal te sale ¿vale? ¡Gracias!
Que rico !!! justo voy hacer lo que dices porque tengo unos platanos ya un poco pochos.Gracias
¡Claro! Es perfecto para gastar plátanos que ya no están en su punto justo. Verás qué rico. Le puedes poner trocitos de chocolate o nueces para darle otro toque. ¡Ya nos contarás!
¡¡una pintaza ya da ganas de comerlo.. me lo quedo….
Anoche hice esta receta de bizcocho de plátano para aprovechar, como tú dices, algunos que tenía ya demasiado maduros. Y… me quito el sombrero! BUENÍSIMO. Te sigo hace unas semanas y es la primera receta que hago, a pesar de que me gustaría probarlas todas. Enhorabuena por el blog!!
¡Bienvenida entonces Lupe! Me alegro mucho de que te haya gustado esta recetas, así que a partir de ahora, espero que te animes a hacer todas las que te gustan. Y que sepas que aquí estamos para cualquier duda que tengas ¿vale? ¡Te esperamos!
Enhorabuena por la receta! Lo hice anoche y quedo genial, alto y muy esponjosa, pero ahora que lo estamos desayunando os animo porque esta delicioso. Muy buena idea para aprovechar la fruta. Gracias
Lo acabo de desmoldar y no me he podido esperar al desayuno de mañana…está muuuuyyy rico! superesponjoso y con mucho sabor a plátano. De momento, de los mejores bizcochos que he probado. Os animo a que lo hagais! Irene, muchas gracias por la receta!
Pues yo tambien me anime y como tenia unos platanos a punto de … tirar pues me puse manos a la obra, y buenisimo estaba realmente bueno, tarde un poco más en el horno pero quedo perfecto !!!!
hummmm,que rico que quedó con el chocolate y la costra de azucar,solo una pequeña duda,no solo para este,sino para futuros bizcochos,como hago para que las pepitas de chocolate o fruta confitada que ponga no se queden solo en el fondo,sino repartidas en medio,una vez lei que pasandolas por harina antes de mezclarlas,espero me digas algo al respecto.Gracias
Las indicaciones para que modelo de thermomix sirven?
Gràcias
¿El aceite de girasol se puede cambiar por aceite de oliva virgen o le dará un sabor demasiado fuerte? y tambien por favor me gustaria saber la contestacion sobre como hacer para que las pepitas de chocolate no vayan al fondo que han preguntado antes, un saludo desde malaga
Hola Gerardo,
Lo puedes hacer con aceite de oliva aunque como dices le dará un sabor un poco mas fuerte. Pero también estará buenísimo. Sobre las pepitas de choco, las puedes enharinar un poco antes de echarlas.
Ya me contarás como te queda con estos cambios.
Un saludo
Hola!!
hice ayer este bizcocho para merender con unos plátanos que al final iban a ir a la nevera y la verdad es que buenísimo!!
a mi nene de 13 meses le gustó tanto que se merendó un cacho y mi marido se lo comió con una bola de helado de vainilla 😛
muy rico!!!
Hola! El miércoles hice este bizcocho…y ummm! Y ya solo queda el plato vacío. Está muy bueno y es muy sencillo. Además de quedar bien a la primera (y eso que hasta que le cogí el truco a mi horno y las recetas…me costó).
Un beso
¡Qué alegría Celia! La verdad es que es uno de mis bizcochos favoritos, y a todo el mundo le gusta. Me alegro muchísimo de que te quedara bien a la primera ¿a que es muy facilito? Tengo en mente hacer un par de recetas de bizcochos ¡ya verás qué ricos!
Este bizcocho queda riquísimo… Y, si además lo has hecho con tu hija, estará más rico todavía. ¡Gracias por tu comentario!
Acabo de hacer el bizcocho de plátano. sencillo y delicioso!
¡¡Genial Isafrape!! Gracias por tu comentario. Nos alegra mucho que te haya salido bueno. ¡¡Está delicioso!! Yo siempre que le doy la receta a alguien me dice que le ha encantado. ¡Gracias por seguirnos!
Lo he hecho está tarde y ha sido todo un éxito!!
¡Qué alegría! Muchas gracias por escribirnos. Este es uno de mis bizcochos favoritos. Me alegro mucho de que te haya gustado.
Gracias por la receta Irene. Tanto en casa como en el trabajo ha gustado mucho
Qué alegría Zaida, me alegro muchísimo, de verdad. ¡Un abrazo y gracias por hacer nuestras recetas!
hola, está delicioso!!! pero quiero saber si se podría congelar. Gracias.
Yo nunca lo he congelado (no nos da tiempo jejeje) pero en principio no habría ningún problema en que lo congelaras. ¿Me cuentas qué tal queda después de congelarlo? ¡¡Gracias por escribirnos!!
hola! lo congelé y lo único es que se queda un poquito más seco, pero sigue igual de bueno. Lo llevé a una cena y encantó (junto con los hojaldres con manzana y natillas), muchas gracias!!
Lo prepare y me salio buenisimo jeje muy bien por tu receta irene
No consigo que me suba. Sale bien, pero al sacarlo del horno, 45-50 minutos después de hornearlo, se baja. 🙁
Hola Luis, ¿cuando lo tienes en el horno crece bien? Si baja sólo cuando lo sacas del horno es porque no está terminado de hacer por dentro y por eso, no soporta el peso de la parte superior y se baja. Cada horno es un mundo y es posible que los 170º de tu horno sean un poquito más bajos. Entonces, te recomiendo lo siguiente:
– ponlo a 190º y no lo abras los primeros 20 minutos.
– cuando veas que se está tostando por encima cubre el bizcocho con papel albal para que no se nos queme por encima.
– Tenlo al menos 40 minutos y pínchalo con un palillo o un cuchillo largo para ver cómo está en su interior. Si sale limpio es que está hecho. Si sale mojado es que aún o estaría.
También depende del tipo de molde que utilicemos. Si es más grande y tiene menos altura, necesitará menos tiempo. Pero si usamos un molde alto, el bizcocho necesitará más tiempo.
Espero haberte ayudado. Si tienes cualquier otra duda, por favor, no dudes en escribirme ¿vale? Ya verás como conseguimos que te salga perfecto.
¡Gracias por escribirnos! Un abrazo.
Veo q esta receta es apta para niños e intolerantes a la lactosa. Mi hijo es alérgico a la proteína de la leche de vaca y no puede tomar nada de leche ni derivados:mantequilla , nata o yogures entre otros. .. tenéis recetas de repostería adaptadas ????
Aparte de esta me refiero. .. esta si q es apta para mi nene
Hola Yure, te dejo otra receta de bizcocho de zanahorias light de mi compañera Ascen que es una delicia http://www.thermorecetas.com/2013/04/19/bizcocho-de-zanahorias-light/
Además tiene una sección que se llama «intolerantes a la lactosa» http://www.thermorecetas.com/recetas-thermomix/intolerantes-a-la-lactosa/ , donde seguro encuentras alguna receta que le sirva a tu peque. ¡¡Gracias por escribirnos!! Me alegro de que te haya gustado. Un placer tenerte por aquí.
Irene, es maravilloso. Yo tambien los he hecho con mandsarinas y frutillas (fresas) ambos quedan riquísimos!
Qué alegría Mariela. Me alegro muchísimo de que te haya gustado tanto, la verdad es que es una delicia… y las opciones con mandarinas y con fresas también son riquísimas… ¡¡gracias por escribirnos y por preparar nuestras recetas!! Un besazo 🙂
¡Hola Susana! Qué buena pinta tiene, te ha quedado fenomenal. Muchas gracias por seguirnos y por dejarnos estos comentarios tan bonitos. ¡Un abrazo guapa!
Muchas gracias por la receta. El bizcocho ha quedado buenísimo. Yo lo he hecho con harina integral como pequeña variación.
¡Qué bien Pilar! Me alegro un montón de que te haya gustado. La verdad es que está riquísimo y es perfecto para gastar plátanos que tengamos atrasados por ahí… ¡Gracias por escribirnos! Un beso.
Que bueno! Nos ha encantado . Muchas gracias por compartirla!
A tí Camelia por hacerla y por comentarlo. Me alegro un montón de que os haya gustado tanto. Es una forma perfecta para gastar los plátanos ya un poco maduros de más y, también, que los niños tomen bollería sana con fruta natural. ¡¡Gracias por seguirnos!! Un abrazo.
buenas tardes, no entiendo el último paso pones zumo de limón y ( zumo de naranja,), que son las dos cosas o solamente un zumo?
Hola Carlos. Significa que si no tienes zumo de limón en casa, limones o directamente no te apetece exprimirlos, puedes sustituirlo sin problema por zumo de naranja, sea de brick o exprimido. Espero haberte ayudado. Un abrazo y ¡gracias por seguirnos!
Hola chicas…perdonad mi falta de sabiduría pero resulta que mi horno es eléctrico y se me queman por arriba…si bajo la bandeja se me quema por abajo…que hago??? Si…soy hombre y la verdad es que es un horror!!! Jaaaaaajajajaja gracias!!!
¡Nada de eso Andoni! A todo el mundo se nos ha quemado más de un bizcocho por arriba y se nos ha quedado crudo por dentro… no tiene nada que ver con ser hombre o mujer, sino con la práctica en cocina. Y, como todo, para esto hay un truco: pon tu bizcocho a media altura, no abras la puerta del horno hasta que pasen 15-20 minutos y después, tápalo con papel de aluminio (con cuidado de no apretarlo para que pueda seguir subiendo). Yo lo que hago es que directamente suelto el papel encima del bizcocho y listo. Cuando haya pasado el tiempo necesario para que tu bizcocho se haya cocinado, retiramos el papel y comprobamos con un cuchillo de hoja fina que el centro del bizcocho está hecho. Si el palo sale limpio es que está, si sale mojado y con pequeños grumos es que aún está sin hacer. ¡¡Así de fácil!!
Dependiendo del molde que utilices necesitarás más o menos tiempo. Por norma general los bizcochos que no son muy altos (unos 2 dedos de altura) en unos 20-25 minutos a 180 grados estarían. Si son más altos como de 4 dedos de altura… por lo menos unos 40-45 minutos a 180º también. Y luego, dependerá de tu horno… así que ve haciendo pruebas entre 170 y 190 grados a ver cómo queda mejor.
¡¡Espero haberte ayudado!! Ya me contarás ¿vale? Un abrazo y gracias por escribirnos, nos encanta que haya seguidores masculinos también. 🙂 Ya sabes donde estamos por si necesitas cualquier otra cosa con cualquier receta.
Muy rico! Nos ha gustado mucho!!! Gracias por compartir esta deliciosa receta!
Lo he hecho aunque añadi nueces unos 70g cuando añadi el platano y un yogurt natural blanco cuando heche la levadura y la harina y me ha salido super jugoso super esponjoso esta buenisimoo
¡¡Qué maravilla Patry!!Me alegro mucho 🙂 Gracias por escribirnos y por seguirnos. Un abrazo.
Yo tengo la thermomix TM5 varia algo el tiempo la velocidad y la temperatura? GRACIAS
Hola Paqui, sigue las indicaciones tal cual y te saldrá perfecto con tu TM25 🙂
Acabo de hacer tu receta del bizcocho de limon y me ha quedado estupendo el siguiente sera el de mandarina GRACIAS
¡Gracias a tí Paqui! 🙂 Ya me contarás si te gusta, recuerda usar mandarinas de piel fina ok? ¡¡Besos!!
Buen día, mi comentario va dirigido para ver si me pueden ayudar, yo hago el pan de plátano y me queda muy bien y muy rico pero probé uno en un restaurante y esta riquisimo pero es de color muy obscuro casi como de chocolate, pero sin el sabor del chocolate, ya he intentado hacerlo cambiando algunos ingredientes y no me sale, ya intente con harina integral, con azúcar morena, con piloncillo incluso se me ha ocurrido ponerle un poco de melaza pero no me queda igual, el sabor del plátano es muy rico y húmedo , está delicioso pero ese color tan obscuro no sé cómo obtenerlo, si alguien me pudiera ayudar sería la persona más felizzzzz
Hola Lilian, pues sí que parece que has probado casi de todo!! Quizás se pueda deber a que los plátanos estaban muy maduros o que hubieran estado congelados/refrigerados ya que así tendrían un color más marrón… o a lo mejor llevaba un pelín de chocolate, que quizás el sabor fuera casi inapreciable pero hubiera teñido la miga del bizcocho… ¡Gracias por escribirnos!! 🙂
Muchas gracias por la receta. Estaba pensando que hacer para el cumple de mi hija y pensé en la tarta kitkat pero no sabía que relleno poner y con este bizcocho creo que va a quedar genial. Voy a hacer una prueba antes del cumple ya te contare como queda ???
¡Qué bien Arantxa! ¿Cómo te ha quedado? Suena fenomenal 🙂
Buen día, dos consultas: ¿A cuántos gramos equivale el sobre del polvo de hornear que usa? ¿El molde sólo se engrasa o también se enharina? Gracias de antemano, saludos desde Perú!
Hola Rosa, ¡gracias por seguirnos desde Perú! Cada sobre lleva 16 gramos. Y el molde si es de silicona con engrasarlo es más que suficiente, pero si no es de silicona echar también una pizca de harina te ayudará a desmoldarlo.
Por cierto, ¿nos envías alguna receta típica de tu tierra y la publicamos en el blog? ¡Me haría ilusión conocer más sobre la comida peruana! Muchas gracas 🙂
Ja que còpies la recepta, a el menys apunta bé els ingredients
Mil petonets
Me quedó tan bueno la primera vez que lo tuve que repetir porque no me lo creía. Lo hice ayer de nuevo y espectacular. Muchas gracias!!
Vaya escándalo de bizcocho. Todos los ingredientes en su justa medida y tiempos perfectos.
Yo utilicé harina de repostería y aunque no le hace falta levadura le puse medio sobre. También separé las yemas y los claras poniendo estas últimas a punto de nieve.
Nunca había hecho un bizcocho tan esponjoso, en mi casa lo devoraron.
Millones de gracias por tu comentario Jaimelas. La verdad es que este bizcocho es tan sencillo, que es sorprendente lo riquísimo que queda y el gran resultado que da ¿verdad? Es espectacular, es de los bizcochos que más éxito tiene en el blog. ¡Gracias por seguirnos y por animarnos con tus palabras! Sin duda, mensajes así son de lo más reconfortante. Un abrazo 🙂
Buenos días. Me gustaría poder registrarme en esta web, pero me es imposible. Cada vez que intento llegar a registro el cuadro que se abre es el que se presupone que ya estoy registrada. No logro llegar a la página donde se me piden los datos personales, email, contraseña, etc. Podrían ayudarme, por favor?
Hola Flavia:
En breve se pondrán en contacto contigo para solucionar el problema.
Saludos!!