Había oído hablar muy bien de la pasta choux, que se utiliza tanto para dulce como para salado y de lo sencilla que era y lo bien que salía, pero todas estas cosas no las crees del todo, hasta que una misma lo experimenta.
Me pareció una oportunidad estupenda de probar a hacer esta masa con estos bocaditos de nata para el cumpleaños de mi padre. Íbamos a comer y ,junto a un par de tartas, llevé estos riquísimos bocaditos para el café de la tarde que disfrutaríamos, con otros familiares que se irían uniendo al festejo.
La verdad que todo lo que había oído era cierto, es una receta sencilla de preparar, quedan realmente buenísimos, en el horno son muy agradecidos, suben bastante, por lo que debemos dejar hueco entre uno y otro para que no se peguen. Esta pasta sirve para hacer profiteroles, limonesas, la tarta Saint-Honoré, eclairês…
Podemos congelarla en cuanto se temple, o si deseamos guardarlos, aguantan unos días en la nevera envueltos en plástico.
No dejéis de probarla por que os sorprenderá lo bien que queda!!
Índice
Bocaditos de Nata
Una receta que no puede faltar en nuestro recetario.
Equivalencias con TM21
¡Madre mía, qué pinta!. Dan ganas de meterse en la foto y coger uno.
Como siempre, la foto es impresionante, compi. Te han quedado de lujo.
Les apunto para hacerlos en breve. Besos, compi.
Seguro que tu lo superas, con lo creativa que eres se te ocurrirán de mil formas. Me alegro que te guste la foto.
Un beso guapa
Uauuu!! Que pinta!!!
Una pregunta, ¿con estas cantidades cuantos «Bocaditos» salen?
Gracias!!
Hola Anna. eso depende del tamaño que le des.
¿ a cuantos grados se pone el horno? ¿ cuantos te salen mas o menos? gracias.
Pilar, se pone el horno a 180º y el número exacto no lo recuerdo pero unos 32 bocaditos seguro que saldrían.
hola te queria preguntar yo los hize una vez y me subian pero despues me quedavan chatos que puede ser es el prostre que me gusta tanto de nata de trufa gracias…….
Sandra, lo mejor para esto es poner el horno a 180º con calor solo por abajo y cuando le falte la mitad de horneado ponemos también calor arriba, por que cuando se bajan a veces se debe a que el calor de arriba no les deja subir bien.
Hola buenas tardes tengto una pregunta que haceros ¿porque ahora en las recetas no sale imprimir? Es que yo antes las recetas me las guardaba en nnuna carpeta en el ordenador y asi cuandom queria hacerla ya la tenia Gracias vuestras recetas son estupendas
Ana, la verdad que no me había fijado, lo he comentado con los técnicos para solucionarlo.
Gracias y un saludo
Sencillamente estupendos.Me han salido muy bien. A mi marido y a mis hijas les han gustado muchísimo no han esperado ni a la merienda.Aún así me gustaría saber si se les puede poner otro relleno para poner una bandeja variada. Espero tu sugerencia y gracias por adelantado.
M. Luisa, me alegro que os hayan gustado. Yo los suelo rellenas de nata, trufa y crema pastelera.
Un saludo
perdona me dejado una pregunta los huevos tienen que estar batidos cuando se echan lsos huevos a la maquina o sin batir gracias…………………
Sandra, los huevos se echan a la máquina sin batir, ellos mismos se mezclan al echarlos con la thermomix en funcionamiento.
Un saludo
Hombre Silvia cuanto bueno por aquí.
cuanto se te echa de menos.
por fsvor te puse un comentario en el flan de naranja.
Dime algo.
Esto tengo que hacerlo.
Saludos
Buenas Joaquín, la verdad que son tantos los comentarios que nos dejáis que a veces es facil que algunos se nos pasen, lo siento de veras, aunque no he medido nunca el zumo de tres naranjas en centímetros, si para la próxima vez que lo preparé me acuerdo te lo pondré seguro.
Un saludo
¡¡¡¡¡Qué cosa mas rica !!!!!! me apunto para hacerlo este fin de semana…. ya os contaré como me han salido…
Seguro que triunfas con ellos, por que gustan a casi todo el mundo. Ya nos dirás.
Un saludo
La verdad es que con la thermomix salen buenísimos, yo también los hice y desaparecieros rapidos, te han quedado de lujo Besitos
Quedan fenomenal, y van bien para cualquier ocasión!!
Un beso
Me encanta los bocaditos, si fueran para salado, con qué los prodría rellenar??? Gracias. Un saludo.
Ana, se pueden rellenar de cremasde queso, o tipo pates o con ensaladilla rusa, o con aguacate y pesto, con carne de cangrejo, lechuga y mayonesa… en fin de cualquier combinación salada le puede ir bien.
Llevo tiempo mirando y por supuesto haciendo muchas de vuestras recetas y cada vez estoy más enganchada. Tengo todos los ingredientes, mañana manos a la obra…pero casi estoy segura saldrán buenisimo como todas las demás recetas.
Muchas gracias.
Begoña, seguro que has triunfado con los bocaditos, por que salen fenomenal y busca muchísimo!!
Un saludo
Han salido buenisimosssss, estoy encantada con todas las recetas que he. Hecho vuestras, ninguna me ha decepcionado. Enhorabuena.
Gracias Begoña, me alegro que te gusten nuestras recetas.
Un saludo
hola silvia!!
cuando tienes la masa… al hornearla como le das esa forma?? utilizas manga pastelera?? los montoncitos crecen mucho?? como puedo hacer el relleno de trufa?? mil gracias por las recetas!!! os leo todos los dias y me encantan vuestras recetas y explicaciones!!! este fin de semana caen los bocaditos de nata!!!
Hola María,
la pasta al principio se queda bastante plana pero después, al hornear, crecen y se ahuecan por dentro.
Con trufa es como más gustan en mi casa, yo la hago siguiendo la receta de La Cuchara Caprichosa.
Besos!
yo los acabo de hacer y por encima le e puesto chocolate de cobertura.siempre me salen buenas vuestras recetas.felicidades
Hola, ayer despues de ver la foto no pude resistirme ha hacer los bocaditos de nata. No se en que pude fallar, la cuestion es que segui los tiempos (incluso los deje mas rato) y por dentro me han quedado crudos ¿puedes indicarme que he hecho mal? Y otra curiosidad, ¿por que le pones queso cremoso a la nata? ¿le cambia el sabor? Gracias por anticipado y volvere a intentarlo
Hola Esther:
El mundo de los hornos es un misterio por descubrir. Vigila que el horno esté bien precalentado y, cuando abras el horno, ciérralo lo antes posible para que la temperatura siga siendo la misma.
También te recomiendo que los bocaditos no los hagas muy algo. Hazlos más bien achaparrados pero ojo…no planos del todo, vale??
Y lo del queso, es para darle consistencia. Normalmente si a los que nos gusta la nata nos suele gustar también el queso en crema así que por el sabor no hay ningún problema porque son bastante similares. Además la cantidad de queso es mínima comparada con la de la nata.
Besos!!
Mmmmmmmmmmmmmm, enhorabuena Silvia, es la primera vez que visito ésta página y no será la última. Tengo una pregunta: para la nata montada sugieres queso blando…¿te refieres a Philadelphia o similar?? Gracias
Hola Micaela:
yo también utilizo este truquillo. Puedes utilizar Philadelphia o incluso mascarpone!
besos!
Hola! yo los hice un dia pero no me subieron , de sabor estaban buenisimos pero parecian tortitas.La receta la segui al pie de la letra así que no se donde está el fallo.
Un saludo.
Hola Mila,
a mí me pasó lo mismo y mi fallo fue hacerlo muy grandes. La segunda vez que los hice utilicé una boquilla más pequeña y me quedaron perfectos!
Besos!