Estos chips de calabacín es una receta fantástica por lo sana y fácil que es. Os va a sorprender, ya os lo digo. Es tan fácil como hacer rodajas de calabacín, dejarlas en reposo dentro de leche, rebozarlas en una mezcla de queso y pan rallado que preparemos en nuestra thermomix y hornearlas.
Así de fácil, así de rápido y así de sencillo. ¿Vamos allá?
Ah, si os gusta la berenjena, os recomiendo que también la preparéis con esta verdura. De hecho, puede ser interesante combinar ambas y presentar una bandeja con la mitad de calabacín y la mitad de berenjena. ¡Delicioso!
Fuente: Cookidoo
Chips de calabacín
Crujientes y sabrosos chips de calabacín cocinados en el horno. Una receta sana, rápida y sencilla.

Me gustaría saber si hay que escurrir bien la leche antes de empanar gracias
Hola Edel, no, no hace falta que las escurras porque será precisamente la humedad de la leche la que hará que el pan rallado se quede bien pegado. ¡Gracias por escribirnos! Un abrazo 🙂
Muy entreverado la forma de explicar la preparación. No me sirvió para nada.
Hola Yanina ¿qué quieres decir con que la forma de explicar la preparación es muy «entreverado»? ¿te ha resultado difícil? ¿Qué es exactamente lo que no te ha servido para nada? ¿la explicación, la receta, los chips, la preparación?
Muchas gracias fácil y claro, cómo todas tus recetas!
Para el aceite en spray, supongo que con un pulverizador iría bien, no? Creo que en algún sitio he visto aerosoles de aceite, pero no recuerdo donde…
Hola Malta,
¡Muchas gracias! Me alegro mucho de que te haya gustado la receta. A mí realmente me sorprendió lo rica que estaba y lo fácil que era. Con el aceite lo que queremos es poder echarlo difuminado (que no caiga a chorro) para que así se impregne bien y de forma uniforme cada rodaja de calabacín. Así que cualquier cosa que lo pueda echar pulverizado es perfecto. Puedes comprar un aceite ya en aerosol que lo venden en los supermercados (pero es cierto que es más caro y no se puede rellenar), pero también puedes hacerte con un spray de plástico vacío (de esos que venden en las tiendas de todo a 1€) y rellenarlo tú con tu aceite. 🙂
¡Gracias por seguirnos! Un abrazo!!