Las chirivías no es un producto que en nuestro país se utilice mucho como ingrediente principal pero eso va a cambiar cuando probéis esta receta. La crema de chirivía tiene una textura cremosa y un sabor suave, ligeramente dulce y especiado que la hace especial.
La primera vez que tomé esta crema me sorprendió porque no me imagina que con un ingrediente tan básico se pudiera hacer una receta tan rica. Además es una hortaliza muy económica que nos ayudará a afrontar los gastos de estas fechas.
Si decides preparar la crema de chirivía para esta Navidad puedes optar por una de estas dos opciones:
Versión con queso azul: sólo hay que trocear un poco del queso que más os guste, ponerlo en el centro de los cuencos o platos y espolvorear nuez moscada recién rallada o levadura nutricional que tiene un sabor delicioso a nueces. Podéis usar Roquefort, Gorgonzola o Cabrales pero tiene que ser un queso potente porque la crema es ligeramente dulce y necesitamos algo que contraste.
Versión con champiñones Portobello o setas de temporada: para esta versión hay que saltear los champiñones o las setas limpias. Las ponemos también en el centro de los platos o cuencos y espolvoreamos un poquito de sal de setas. Esta versión no tiene tantos contrastes como la anterior pero destaca por unas notas otoñales suaves y elegantes.
Si sirves en sopera la crema de chirivía pon el acompañamiento en recipientes para que tus invitados se sirvan de manera individual.
Índice
Crema de chirivía
Esta crema sorprende por su sabor suave, ligeramente dulce y especiado.
Más información – Sal de setas casera
2 comentarios, deja el tuyo
Pues
Q es la chirivia ?
La chirivía es una raíz como las zanahorias.
Te pongo un link para que veas como son y sepas de sus propiedades.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pastinaca_sativa