Me la inventé el pasado fin de semana. Quería hacer una cremita de verduras para los nenes, pero mi nevera estaba peladísima. Así que recurrí a lo poco que tenía. Y al final del experimento… estaba riquísima, pero muy muy rica. Los niños se la comieron encantados. Y nosotros también. Y aquí la tenéis: mi nueva crema de zanahoria y lentejas, legumbres y hortalizas en un solo plato rápido, fácil y bajo en calorías. Os sirve también si estais a dieta.
Y si como segundo plato, les ponéis unas hamburguesas de merluza, tenéis una comida o cena infantil perfectamente solucionada.
Crema de zanahoria y lentejas
Un plato rápido, fácil y bajo en calorías para niños y adultos: la crema de zanahoria y lentejas, legumbres y hortalizas en un solo plato.
Equivalencias con TM21
Más información – Hamburguesas de merluza
18 comentarios, deja el tuyo
Hola no entiendo la finalidad de la leche condensada… si no se la pongo que? gracias
Hola blanca. La leche condensada fue fruto de la escasez de mi nevera. Quería añadirle leche a la crema porque suaviza los sabores y las texturas y mis hijos se la comen mejor. Como tampoco tenía, puse la leche condensada que, con el agua, se convierte en leche. Pero lo cierto es que le dio un sabor muy peculiar, diferente, que nos encantó, así que ahora forma parte de esta receta. ¿Si no se la pones? Pues nada, ¿no? No será la misma receta, pero tampoco va a estar mala. Un abrazo!
La acabo de hacer para mañana. No hay manera de que mi peque se coma las lentejas, a ver que tal así… Enhorabuena por la web, me encanta!!
Y si le pones leche , cuanto pones?? estoy perdida
Hola eva. Como explico en la receta, este plato salió casi de casualidad, así que no lo he probado con leche. Te sugiero que pongas 250 ml de leche y 250 ml de agua. Yo creo que te quedará bien. Cuántanoslo y así, entre tod@s, vamos creando nuevas variantes. ¡Un abrazo!
Una pregunta, sólo se le pone temperatura a las zanahorias?? Alguien lo hizo con mitad de leche y mitad de agua?? Saludos
Hola mar! Sí, sólo temperatura a las zanahorias. las lentejas ya están cocidas. No os convence la leche condensada, eh? De verdad que está muy bueno. Un abrazo!
Es q no quiero comprar un bite para una vez…es q no la usoen ksa..un saludo
Pues hazla con leche normal, mar. Te saldrá buena, ya verás. Un abrazo!
Hola Ana!
Es la primera vez que te escribo y la primera receta que hago de tu blog.
Me pasa parecido que a Mar, no quiero abrir el bote de leche condensada que tengo sólo para una cucharada, porque sino el resto del bote me lo zampo yo sola…. No tengo control sobre la leche condensada desde niña!!! Jajajaa
El caso es que la acabo de terminar y me ha quedado un poco líquida y lo único diferente que he hecho es echarle un quesito más en lugar de la leche condensada…. La textura es así de líquida? Yo creía que quedaría más tipo crema.
Un saludo y gracias por tus recetas.
Hola! jajajaja.. es verdad, lo de la leche condensada es adictivo… A mí me quedó como una crema, ¿puede ser que le hayas echado también el líquido de las lentejas?. ¿Le has puesto leche o solo el agua? Si quieres sustituir la leche condensada, tienes que poner 250 ml de leche y 250 ml de agua. O bien, 500 ml de leche. Y las lentejas, escurridas. Por el quesito, no hay problema. Un abrazo!
Ohhhh pues le puse los 500ml de agua…. Y las lentejas escurridas. Aún así, el sabor es rico, pero muy líquido…. La próxima vez lo haré como me acabas de explicar
Tengo la merluza descongelando para hacer mañana las hamburguesas…. Ya te contaré 😉
Gracias! Besos.
PD. Decirte que a pesar de estar líquido, a mis hijos les ha encantado ??
Cuánto me alegro, Aurora. La verdad es que es lo más importante, que el resultado guste, y si es a los pequeños, que son tan exigentes, más aún, verdad? Gracias por contárnoslo. Un beso!
Por cierto, las puedo congelar???saludos
Sí, sí que puedes mar. Un beso!
Quiero felicitarte con tus recetas y decirte que hago cada dia una receta tuya y mi marido esta encantado he descubierto la buena cocina. GRACIAS desde tenerife ,)
Muchas gracias Zobeida!!!!