Con el calor que hace, buscaba un postrecito sencillo y que no necesitara horno ni mucho rato en la cocina. Y di con este flan de queso, que se cuaja con cuajada. Está riquísimo y es un gran postre para un domingo como el de hoy.
Puedes acompañarlo con el tradicional caramelo líquido o con una mermelada de fresa, de frambuesa, de arándanos…
Índice
Flan de Queso
Un delicioso flan de queso tipo Philadelphia. No necesita horno, se cuaja con cuajada. Rápido y fácil.
Equivalencias con TM21
Más información – Caramelo líquido
Tiene un pinta riquisima, el lunes compro el queso que me falta y hago unos cuantos para la familia…
Pues ya nos cuentas, Roberto. Pero te vaticino éxito total (sin bola de cristal ni cartas ni nada) ¡Un abrazo!
Me encanta este tipo de recetas, ricas y fáciles, que no te quita tiempo y si se presenta familia o amigos en casa, tienes un postre rápido de hacer. Gracias por vuestras recetas. Me encanta vustra página. Saludos.
Muchas gracias, Mar. A veces, se agradecen estas recetas sencillitas, verdad? sobre todo ahora en verano. Gracias por estar ahí. ¡Un beso!
Gracias a ti por confiar en ella! Un abrazo!
ayer hice la receta,y esta bueno si,pero…..no queda como muy espeso?he pensado que se podria utilizar para hacer una tarta de esas con base de galletas y luego mermelada por encima no??
o no deberia quedar tan espeso y algo hice mal?
Genial idea, Raúl! Quedará buenísimo como tarta.
Seguro que lo has hecho todo correctamente. El flan queda espeso, con una textura como de cuajada, pero firme, con forma, como en la foto ¿Te quedo así? Un abrazo!
Gracias a ti! Un abrazo
Hola Laura. Yo lo hice en flaneras, de las de aluminio desechables, a lo mejor de ahi la diferencia de las cantidades, un vasito de yogur es más grande. Pero sí que recuerdo volcarlo en ellas desde el vaso, no me quedó tan espeso como dices. He repasado las cantidades y están correctas… Espero que finalmente el resultado fuera bueno de todos modos. ya me cuentas. Un beso!
Hola Sonia! Esta semana próxima volveré a hacer la receta a ver si resuelvo el misterio de la textura sólida (parece el título de una novela negra). A lo mejor, pesé mal las cantidades (puede ser). Si fuera así, añadiendo más leche se resolvería. Respecto a las cantidades, mis flaneras son de 60 ml. Si las vuestras son más grandes, ahi estaría la clave. No te preocupes por ser novata, lo lógico es que siguiendo las recetas, te salga todo a la primera. Si ésta falla, es porque algo pasa. La reharé y os lo cuento. Gracias por avisarme. Un beso!
¡Hola! Como algun@s me comentastéis que os había salido muy espeso el flan de queso, lo volví a hacer ayer por si me había equivocado en las medidas. Y es verdad que, antes de cuajar, queda algo espeso, pero una vez cuajado, la textura es correcta. Si os gusta un poco más jugoso, podéis ponerle 300 gr de leche en vez de 250. Respecto a las unidades que salen, me salieron 8 en recipientes para flan, de aproximadamente 60 ml por flanera. Si lo ponéis en recipientes más altos, tipo yogur o cuajada, salen menos y la textura tampoco es la misma. Espero que os guste. En mi casa, volvió a ser todo un éxito. ¡Un abrazo!
Hola Vero! No había visto tu comentario hasta ahora. Es que las unidades están medidas para flaneras. Las mías son de unos 60 ml por flan, por eso me salen 8. En las de yogures, cabe más y salen menos. ¿Cómo quedaron de sabor? ¿Os gustaron? ¡Un abrazo!
Hola Ana,
Ayer hice este flan para la comida con amigos de hoy y he triunfado!!!!
Muchas gracias por vuestras recetas, hace un mes que tengo la Thermomix y de cada día me animo a hacer más cosas.
Gracias de nuevo por hacernos la vida más fácil.
Graciasa ti por contárnoslo Sud! Nos encanta que os resulte útiles nuestras recetas (y más aún que nos lo contéis). Sin vosotros no podríamos. Un abrazo fuerte