Las galletas de miel están publicadas en muchos blogs de cocina haciendo referencia a las famosas Yayitas. Aunque en casa no nos han parecido iguales están tan ricas que no he podido dejar de publicarlas.
Además de su sabor estas galletas tienen a su favor que se tabajan muy bien, tanto que incluso nos permiten utilizar sellos de repostería. ¿Los conocéis? Una amiga me regaló en Navidad unos con formas de animales y este fin de semana los he estrenado.
Pero si no tenéis sellos no dejéis de hacer esta receta. Con un cortapastas y unos puntitos o rallitas hechas con un tenedor os van a quedar también estupendas.
Os recuerdo otras galletas que tenemos publicadas, las hay para todos los gustos: galletas ligeras, galletas integrales, de arroz (sin gluten) e incluso galletas de jengibre.
Índice
Galletas de miel decoradas con sellos
Deliciosas galletas de miel, fáciles de trabajar y que pueden ser decoradas con sellos. No tienen mantequilla ni leche así que son aptas para intolerantes a la lactosa y para alérgicos a la proteína de la leche de vaca.
Equivalencias con TM21
Más información – Galletas ligeras, Galletas integrales, Galletas de arroz (sin gluten), Galletas de jengibre.
Ohhhhh q bonitas!!
¡Gracias Sonia!
Hola Ascen!
Acabo de preparar tu receta y la masa queda quebradiza al alisarla con el rodillo a pesar que la he amasado también a mano, en vista de que no quedaba uniforme tal como sale del vaso. ¿Alguna recomendación para evitar que las galletas salvan con grietas?
Un saludo y gracias por la aportación, he probado la masa y de sabor van a salir exquisitas!
Hola! Tienen una pinta deliciosa! Te importaría preguntarle a tu amiga dónde compró los sellos o la marca? Me gustaría usarlos para el cumple de mi hija… Queda mucho pero ya empiezo a pensar
Hola Irene,
Los compró en Italia… pero son de la marca Tascoma y seguro que los puedes encontrar en cualquier tienda de menaje de la zona donde vivas.
Un abrazo!
Las galletas tienen que estar de vicio pero la caja es DI VI NA!!
jajaja, ¡gracias guapa!
Hola,
¿Se pueden hacer sin coco? O sustituyéndolo por otra cosa, es que no me gusta. ¿Y azúcar blanquilla en lugar de azúcar moreno? Gracias.
Hola de nuevo! ¿Qué textura han de tener una vez cocinadas?, ¿blandura o crujiente?.
Un saludo
Tienen una pinta bueniiiisima!
Intentare hacerlas pero somos pocos en casa y voy ha hacer la mitad,cuanta levadura le tengo que echar pues para medio kilo pones media cucharadita como mido un cuarto de cucharadita,la punta de la cucharilla o hay una medida
Muchas gracias sois todas maravillosas. Las recetas tienen una pinta buenísima y generalmente salen bien
¡Gracias Azucena!
Claro, pon la puntita de una cucharadita, lo que veas que sería la mitad de la mitad. A ver qué te parecen las galletas, en casa nos gustaron mucho.
Un beso!
Hola Ascen!
Acabo de preparar tu receta y la masa queda quebradiza al alisarla con el rodillo a pesar que la he amasado también a mano, en vista de que no quedaba uniforme tal como sale del vaso. ¿Alguna recomendación para evitar que las galletas salvan con grietas?
Un saludo y gracias por la aportación, he probado la masa y de sabor van a salir exquisitas!
Hola!! Las acabo de hacer!! yo con forma de flores que es el corta masas que tengo. Muchas gracias por la receta. El coco casi se nota para los que dicen que no les gusta el coco, creo que le podré más la próxima vez jijiji. Yo no tenía vainilla y le puesto extracto de vainilla del liquido. ¿cuando le estas haciendo la forma pones un poco de harina? es que creo que las mias estan un poco sobadas y es la segunda vez que hago galletas y estoy un poco perdida. A la última tanta de horneado les he puesto pepitas de chocolate y están muy buenas. Muchas gracias por la web es una gran ayuda.
Hola Laura,
Bueno, para ser las segunda vez que haces galletas parece que te han salido fenomenal, ¿no? Sí, lo de la harina para darles forma siempre viene bien. También es de ayuda utilizar un tapete de plástico o silicona como superficie de trabajo -sirve para que la masa no se pegue (en Ikea los venden en la zona de repostería)-.
Gracias por escribirnos y por tus aportaciones.
Un abrazo!
Solo decís harina pero en mi caso como como lo necesitopara celiaco cual seria
Hola Ascen,
Yo utilizo harina de trigo. Pero si lo va a consumir alguna persona celíaca lo mejor es que la sustituyas por harina sin gluten para repostería.
Un abrazo!