No hay Navidad que se precie sin algún dulce hecho por nosotros. Yo he aprovechado estos días de descanso y me he lanzado a hacer unas galletas decoradas con glasa.
Las galletas y la glasa en sí mismas son fáciles y rápidas de hacer aunque la decoración nos llevará tiempo y más si no tenemos un poco de práctica o maña. Si queréis sorprender a alguien con estas galletas os aconsejo que hagáis una primera hornada para practicar y cogerle el punto a la glasa.
Sin duda es una buena actividad para hacer en una tarde lluviosa o fría de invierno.
Vamos al lío!!
Podrás también utilizar las galletas decoradas con glasa para decorar tu árbol de Navidad.
Equivalencias con TM21
18 comentarios, deja el tuyo
Mayra me han encantado, a ver si en esta semana me pongo….
Hola!
ya apetece ir haciendo galletitas… uhmmm… pero me pregunto, cuándo se añade la harina y el cacao tamizados? es que dice tamizar y reservar : )
Gracias!
Hola Beatriz:
La harina con cacao se añade junto al resto de ingredientes.
Pongo lo de reservar porque yo, por costumbre, es lo primero que hago. Después voy pesando y añadiendo todos los ingredientes al vaso. Cuando ya está todo preparado añado la harina y el cacao. Y pongo la Thermomix a trabajar.
besos!!
muchas gracias por mandarme la receta me gustaria que me mandaras mas recetas de termomix de navidad y de cualquier otras recetas esta recetas !estaba buenissima¡
Hola Elena:
para recibir todas las recetas que vayamos publicando simplemente tienes que suscribirte. Encontrarás un botón que pone «SUSCRIPCIÓN POR EMAIL». Esta es la mejor manera de no perdese ni una de unas sugerencias!
besos!!
Hola,
Me gustaría mucho hacer esta galletas pero no sé dónde conseguir el cremor tártaro ni el saborizante. ¿se podría sustituir por algúna otra cosa?
Muchas gracias!!!
Hola Mercedes:
Los dos ingredientes se pueden conseguir en tiendas especializadas. De todos modos ninguno es imprescindible, es decir, podrías hacer la receta perfectamente sin ellos. Aunque yo si que pondría un saborizante pero que sea transparente, por ejemplo un poco de vainilla o agua de azahar.
Si no los encuentras, insisto, no te preocupes y haz la receta sin ellos. Sólo con el sabor a chocolate de las galletas ya es más que suficiente!!
besos!
Tengo un montón de preguntas!!!
Esta tarde he hecho las galletas, y, bueno, empiezo diciendo que yo no le he puesto el cacao, pero eso no creo que afecte. He dejado la masa en la nevera hecha una bolita durante casi hora y media y cuando la he amasado con el rodillo y he pasado a cortar las galletas se pegaban a los cortapastas y al papel de hornear y no había forma de despegarías sin romper las formas. Así que he optado por cortar las galletas y sin despegarlas volver a meterlas en la nevera, y ha tenido que pasar casi otra hora más para poder despegarlas y, aun así, con mucha dificultad porque enseguida se reblandecía la masa….
Total, que he tardado para hacer toda la masa como tres horas desde la primera vez que lo sacas de la nevera, hasta que las he metido…..por fin!!!! En el horno y hasta que he podido probarlas!!!!están buenísimas, es verdad!!! Pero…¿Qué he hecho o qué no he hecho para que haya tardado tanto???la verdad es que han salido muy buenas y me apetecería repetirlas para Navidad, pero vistos los tiempos…. A lo mejor me lo pienso!!!!!
Lo de decorarlas, ni me lo he planteado!!!!
Hola Narci,
Antes de nada quiero comentarte que voy a poner un par de matizaciones y recomendaciones, pero no sólo para ti si no para todo el mundo.
-Si resulta más cómodo se pueden formar varias bolas, así mientras cortamos una, la otra sigue en la nevera refrigerándose y no se calienta toda la masa.
-A la hora de cortar las galletas es importante que el grosor sea de unos 5 ó 6 mm.
-Los recortes no se pueden reutilizar muchas veces. De hecho yo sólo los amaso dos veces. A la tercera hago bolitas y las aplano pero ya sin cortador ni forma definida. Obviamente las horneo y me la como…ñam, ñam!
-El calor que haya en la cocina también influye mucho. Está claro que cuanto más eleveda sea la temperatura o la humedad más rápido se va a ablandar la masa.
-Una vez que tengamos la masa estirada y tengamos que refrigerar, para acortar un poco el tiempo, lo que se puede hacer es meterlas 15 minutos en el congelador.
-Otra solución es congelar directamente toda la masa. Para hacerlo lo ideal es seguir este procedimiento: retirar los ingredientes del vaso, estirar la masa entre dos papeles. Congelar bien envuelta, la masa, en film transparente y sobre una superficie rígida. Al día siguiente sacar del congelador, dejar unos minutos que se descongele y cortar las figuras. Ojo!! si las metemos en el horno y aún están muy frías tendremos que prolongar un poco el tiempo de cocción.
Espero que estos trucos te resulten útiles.
Besos!
Muchas gracias por la respuesta tan rápida!!
El consejo de hacer varias bolas, me parece estupendo, así no se reblandece tanto la masa….
Con los sobrantes, ya se me había ocurrido hornearlo, porque está tan bueno que no hay que desperdiciar nada de nada!!
En fin, veré la próxima vez a ver si acorto más los tiempos!! Porque literalmente, han volado!! Las hice ayer por la tarde y para desayunar hoy… Ya no había!!!!
Muchas gracias!!!!
Hola Narci,
no dejes, por favor, de comentarnos que tal te ha ido, vale??
besos!!
Hola yo queria hacerte una pregunta se pueden hacen sin cacao ? tienen un pinta buenisima FELIZ NAVIDAD a todas .
hola Mar:
por supuesto que se pueden hacer sin cacao. Acuérdate de añadir 1 cucharada de extracto de vainilla para que tengan un saborcito rico.
besos!
Muchisimas gracias con vosotras estamos genial
//FELIZ NAVIDAD//
gracias Mar…estos comentarios nos dan ánimo para seguir!!
besos!!
Gracias por vuestra alluda
//FELIZ NAVIDAD//
Muchas gracias por todo!!!… sabes si se puede cambiar la harina por otra especifica de Celiaco???, las cantidades se suponen que no soy las mismas!
Muchas gracias
Sí Rocío, sin problemas, puedes utilizar harina para celíacos. ¡Suerte! Ya nos contarás qué tal te ha quedado.