Ya hemos visto que hacer la harina de quinoa en casa es muy sencillo. En poco tiempo tendremos una harina totalmente natural para preparar ricas recetas. Podemos usarla para darle nuevos sabores a los panes caseros, para elaborar masas saladas como bases de pizzas, espesar purés o preparar galletas.
Estas galletas son ideales para desayunar o incluso para merendar. A mí me encantan con plátano o compota de manzana. Además están libre de gluten, así que son aptas para celíacos.
Esta vez las galletas tienen un aire rústico, sin una forma exacta porque son más sencillas de hacer. Son geniales si vamos a cocinar con niños. Aunque también podemos extender la masa entre dos hojas de papel de horno y utilizar nuestros cortadores favoritos. Así nos quedarán unas lindas galletas todas iguales.
Es importante darles un último toque con el rebozado de azúcar moreno ya que le aporta una interesante textura crujiente.
A la hora de conservarlas, lo más recomendable es guardarlas en un recipiente hermético. Yo las tengo en una caja de lata y me aguantan hasta 10 días.
Índice
Galletas rústicas con harina de quinoa
Deliciosas y nutritivas galletas de quinoa sin gluten
Más información – Receta básica: Harina de quinoa / Receta básica: levadura en polvo casera /Mezcla de especias para tarta de calabaza (Pumpkin pie spice)
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
5 comentarios, deja el tuyo
Buenas, que harina sin gluten recomendarías para esta receta?
Muchas gracias.
hola Cristina:
la harina que usé es la de arroz. No creía que la masa fuera a salir pero han quedado genial. Con un aire rústico, bordes irregulares y crujientes.
besos!!
Ari Rodríguez Oyonarte galletas ricas en todo y saludables ya puedes empezar ?
Muy buena receta, yo la hice a mano y resulta muy bien, al principio un poco seca. la masa, pero si se aprieta bin con las manos y se hace bola, resulta facil y quedan muy ricas de sabor.
Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia.
Espero que le sirva de ayuda a otras personas.
Muchas gracias por seguirnos!