Este guiso de pavo con champiñones tiene una salsa deliciosa, suave, cremosa y llena de sabor así que no olvides servirla con un pan de calidad.
Nada tiene que ver con la receta clásica de Stroganov pero me ha servido como base para preparar este guiso de carne de manera fácil y sabrosa.
Sin duda la mezcla de nata y tomate acompañada de los suaves champiñones hace que este guiso esté para no dejar ni las migas.
Índice
Guiso de pavo con champiñones
Disfruta de un guiso de carne sabroso y con pocas calorías.
¿Quieres saber más cosas sobre este guiso de pavo con champiñones?
Es una receta que se puede hacer con otros tipos de carne como pollo, ternera o cerdo pero el pavo es una carne muy magra que nos ayuda a controlar el peso.
Puedes hacer esta receta con antelación ya que aguanta perfectamente unos días en la nevera guardada en recipiente hermético. De hecho, este tipo de recetas, están mejor de un día para otro porque los sabores están mas asentados.
Además también se puede congelar. Procura cubrir el pavo y los champiñones con la salsa para que sea más fácil poder recalentar y la carne no te quede seca.
Este guiso de pavo con champiñones permite muchos acompañamientos, desde arroz u otros cereales hasta patatas en puré, asadas o fritas como en la foto.
Más información – Salsa Worcestershire casera sin gluten
12 comentarios, deja el tuyo
Hola el guiso de pavo con champiñones pone el tomate tamizado . Me imagino que será triturado t colado un poco..tienes una página muy buena y todo los que he echo me salen buenas.. para gustarles a los niños pues imagínate Muchas gracias.un saludo
Exacto Carmen!
En realidad ya venden el tomate tamizado en lata pero si quieres hacerlo en casa sólo tienes que triturar tomates y pasarlos por un tamiz de malla estrecha para retirar las pieles y semillas.
Besos!!
Hola. ¿La mariposa se usa solo en el paso número 5 o en el 6 y 7 también? Me gustaría hacer bien la receta. Nunca he usado la mariposa así (con calor). Gracias por adelantado.
Hola AnaMari:
Sí, deja la mariposa puesta hasta que termines de cocinar. Así te asegurarás de que los trozos de pavo queden enteros.
Besos!!
Muchas gracias. El sábado la puse en práctica pero creo que elegí mal la pieza/parte del pavo (solomillo) porque se me desmenuzó desde el paso nº 3. Quizá tenía que haber comprado muslo sin hueso y sin piel. De todas formas de gusto estaba estupendo. No nos importó que pareciese casi como carne mechada 🙂
hola AnaMari:
El solomillo es una pieza muy blanda en cualquier tipo de carne así que es normal que se te deshiciera.
Tienes razón en utilizar muslo que es más recia.
Me alegro que, de todos modos, os haya gustado!!
Besos!!
Hola! Si quiero hacer el doble de cantidad, se puede?
Hola Fernanda:
Nunca he probado pero creo que te puede caber todo en el vaso.
paso 3 dora la carne en 2 tandas para que te quede bien pasada.
paso 4 prolonga el tiempo: 10 minutos, 120º, velocidad 1, sin cubilete
paso 5 prolonga también el tiempo: 15 minutos, 120º, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
paso 6: 25 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda, sin cubilete.
paso 7: aquí no sabría decirte exactamente el tiempo pero yo le pondría, como mínimo, 5 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
Espero que te quede bien porque esta receta está riquísima!!
Saludos.
Hola, se puede sustituir la salsa Worcestershire o no ponerla directamente sin que afecte demasiado a la receta?. Gracias y saludos.
Hola Loli:
Si quieres puedes sustituirlo por salsa de soja o tamari. Si no los tienes en casa, no te agobies. Sazona bien con sal y pimienta y listo!! 😉
Saludos!
El segundo paso requiere ya el uso de mariposa.Se me ha «roto» todo el pavo en el sofrito.
Hola Mari Cruz:
Como puedes ver en la foto a mí no me hizo falta pero quizás mis trozos eran más grandes. Revisa también la velocidad porque con velocidad cuchara y giro a la izquierda las cuchillas no cortan.
Si te ha quedado muy feo y no lo quieres servir así puedes aprovecharlo para rellenar unos canelones o hacer una lasaña…ya verás que rica!
Saludos!