Las hamburguesas de atún en lata son mi último descubrimiento. Una cena fácil, sencilla, sin gluten y altamente nutritiva que, además, se hacen en un abrir y cerrar de ojos.
Estas hamburguesas están hechas básicamente con atún en lata y copos de avena. Ingredientes fáciles de encontrar en la despensa y, sobre todo, en el supermercado.
Aunque lo mejor de estas hamburguesas es que son rápidas de hacer y en menos de 15 minutos las tendrás lista para servir.
¿Quieres saber más cosas sobre las hamburguesas de atún en lata?
Lo primero que tienes que saber es que estas hamburguesas se pueden hacer con el atún que más te guste, ya sea en atún en aceite de oliva, de girasol o al natural.
Uno de los secretos de la receta es que tanto la cebolla como el atún tienen que ir bien escurridos para que no tengan un exceso de humedad.
Estas hamburguesas llevan avena, así que ya te puedes imaginar lo nutritivas que son. Y, precisamente por eso, son ideales para servir al plato.
Además las puedes condimentar con un poco de mayonesa, mostaza o kétchup como si fueran una hamburguesa tradicional.
Puedes acompañarlas con infinidad de verduras. Prueba con unos espárragos, champiñones o brócoli salteados o una ensalada de hojas verdes o incluso con unos tomatitos cherry aliñados con aceite y orégano.
Con una sopa o crema y estas sugerencias de presentación tendrás una cena a base de pescado, rápida y equilibrada para servir entre semana.
Además se pueden congelar. Solo tienes que envolverlas de forma individual en film transparente. Las congelas durante 1 hora y después ya las puedes meter todas juntas en una bolsa más grande. Así evitarás que se peguen unas a otras y podrás sacar las unidades que te hagan falta en cada momento.
Más información – Mayonesa / Mostaza casera / Kétchup / 9 recetas de hamburguesas para chuparse los dedos
Fuente – Receta modificada y adaptada para Thermomix® de la web Cocina Delirante
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
Buenas tardes, tienen una pinta estupenda.
La avena es en harina o en copos?
Muchas gracias.
Hola Mari Carmen:
En esta receta se usa harina de avena pero si no la tienes siempre puedes triturar los copos durante unos cuantos segundos para hacer tu propia harina en casa.
Saludos!!