Este helado de corte de nata y chocolate es de los helados con los que disfrutarás en verano…y también el resto del año.
Si hace unas semanas os presentaba el helado de corte de frambuesa y vainilla, ahora te traigo la versión chocolateada para que los amantes del chocolate se puedan dar un capricho con su ingrediente favorito.
La verdad es que esta versión es más sencilla y en cuestión de minutos tendrás las cremas preparadas y listas para llevarlas al congelador.
Índice
Helado de corte de nata y chocolate
Un helado para darse un capricho en cualquier estación del año.
¿Quieres saber más cosas sobre este helado de corte de nata y chocolate?
Está hecho con solo 3 ingredientes…¡pero qué ingredientes!. Nata, leche condensada y cacao en polvo. Una combinación tan resultona que es imposible que no le gusta a todo el mundo.
Yo lo he preparado con ingredientes sin lactosa pero si en tu casa no lleváis esta dieta especial lo puedes hacer con ingredientes normales.
Este helado es muy sencillo solo tiene un par de truquitos que te explico a continuación:
El primero, debes poner abajo la crema de chocolate porque es más firme, así a la hora de cortarlo te aguantará mejor.
El segundo, dependiendo de los gustos puede que necesites añadir más cacao. Para ello, bate un poco la mezcla durante unos segundos y si ves que lo necesita añade un poco más de cacao. No esperes al final para rectificarlo porque puedes que te pases batiendo y se corte.
Para hacer este helado puedes usar cualquier molde rectangular pero si quieres que te quede perfecto es mejor que le eches un vistazo a esta receta donde te explico como hacer el molde perfecto con un brik de leche.
Este helado se puede conservar durante semanas en el congelador pero mantenlo bien cubierto para que no tome olores.
Más información – Helado de corte de frambuesa y vainilla
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
Hola buenas tardes
Quisiera preguntarte como se puede tapar el agujero del molde del tetrabrick una vez quitada la arandela ? Es que nunca hice esto
Muchas gracias
Hola Cristina:
Que se meta un poco de helado no da problemas. Solo tienes que tener la precaución de pasar un cuchillo por esa parte cuando lo vayas a desmoldar. Después le das la vuelta sobre una bandeja o tabla de cortar y cae todo.
Yo últimamente lo suelo forrar con papel de hornear. Lo recorto, lo doblo para que se adapte al interior del molde y, la verdad, me resulta muy cómodo para desmoldar y también para manipularlo.
Los laterales solo tienes que despegarlos poco a poco y la base la caliento un poco con el calor de la propia mano y se despega fácil. Después tiro con cuidado del papel hacia arriba y sale todo el bloque completo.
Espero que mis «explicaciones» te sirvan de ayuda. 😉
Saludos!