Siempre que tengo una fruta demasiado madura y no tengo ingredientes, ganas o tiempo de emplearla en algo rico, la pelo, la troceo y la congelo. Y allí está congelada hasta que le llega su momento. Hoy ha sido el día de un mango que tenía hibernando desde hace semanas. Y se ha convertido en unas ricas madalenas. Han salido muy buenas, ligeras y esponjosas. Las hemos acompañado con un batido de chocolate caliente. Y los niños, encantados.
Para que las magdalenas crezcan y tengan su típico copete, es importante introducir el molde de papel en otro molde más rígido, de metal, de silicona, de cerámica… pues con el molde blando, la masa se expande y no sube. También hay que dejar reposar la masa media horita antes de meter en el horno y no hay que abrir el horno hasta que no hayan crecido y se las vea doradas, es decir listas para sacar.
Índice
Magdalenas de mango
Las madalenas de mango aportan un toque especial a la receta tradicional.
Equivalencias con TM 21
Más información – Batido de chocolate caliente
5 comentarios, deja el tuyo
Hola Ana !
Tienen una pinta buenísima las intentare hacer a ver si salen más jugosas que las de limón pues me salieron secas igual tengo que bajar un poco el horno o dejarlas menos tiempo.
Hacéis unas recetas fabulosas pero me gustaría saber si puedo cambiar el mango por otra fruta y si salen igual sin echar fruta.
Muchas gracias
Un saludo
Azucena
Hola Azucena! Se te secan porque se deshidratan. En cuanto veas que el copete está dorado, sácalas del horno. Y tienes que tener el horno muy caliente cuando las metas, a 250º, y en cuanto cierres la puerta, luego lo bajas a 220º. Puedes cambiar el mango por cualquier otra fruta, pero que sea de pulpa blanda. Y las puedes hacer sin fruta, pero varía un poco la receta. Sigue ésta: http://www.thermorecetas.com/magdalenas/
Seguro que te salen riquísimas. Un beso!
hola se podrían hacer en una maquina de esas de magdalenas o cupcakes?
gracias.
Hola inma. La verdad es que no he utilizado nunca una máquina de ese tipo. Pero si se rellenan con masa para madalenas, pues entiendo que sí, porque esto es una masa para madalenas. Ya me cuentas. Un beso!
Menuda receta mas estupenda, me han salido unas magdalenas muy esponjosas. Y por primera vez me han salido con copete!
Gracias por la receta