Qué importante es incluir una gran variedad de verdura en nuestra dieta de forma habitual. De hecho, una de las claves para una alimentación sana y equilibrada es la de los “platos coloridos”. Es decir, montar un plato lleno de verduras y alimentos de todos los coleres: verdes, amarillos, rojos, blancos… de esta forma, nos aseguraremos de que estamos comiendo de forma muy completa. Por eso, hoy os traigo una opción sencillísima para hacer un primero de lo más completo: menestra de verduras en crema.
Es cierto, que muchas veces a los niños les cuesta comer verduras, o sólo comen una o dos variedades, perdiéndose una importante cantidad de vitaminas y nutrientes. Por eso, presentar la menestra en forma de crema es una opción muy interesante, y más ahora, que ya ha empezado el otoño y llegan las lluvias y el frío.
Menestra de verduras en crema
Nutritiva y sana menestra de verduras, presentada en crema. Rápida, fácil y deliciosa. Ideal como primero para el otoño y perfecta para los niños.
Equivalencias TM21
21 comentarios, deja el tuyo
Una pregunta, ¿las verduras tienen que estar congeladas?
Gracias y felicidades por la página, os sigo todos los días.
Sí, Vero. Congeladas, directamente. Gracias a ti por seguirnos! Un beso!
si, se han de descongelar antes las verduras o se poner en la maquina directamente congeladas?? Gracias
Congeladas, Luz. Un beso!
y la patata cuando se hecha?? Menuda receta… falta la mitad de las cosas…
Hola Ada. Te voy a contestar yo, Irene está unos días fuera. Efectivamente falta en la receta saber cuándo se echa la patata. Por una parte, ¿esto es la mitad de las cosas?, porque no falta nada más. Y por otra parte, ¿es necesario este comentario destructivo? No sufras por tan grave error, que en unos dias, en cuanto venga Irene, lo corregirá. Mientras, yo te recomendaría que la patata, la trocees y la eches con la menestra en el primer paso. Porque cuando falta algún dato por error (somos humanas) basta con preguntar y hasta si haces un comentario como el tuyo, recibes respuesta. Y solemos daros las gracias, pues este blog en realidad, lo hacemos entre tod@s, nosotras y vosotr@s, con vuestras sugerencias, aportaciones y en general, comentarios positivos y constructivos. Porque todos cometemos errores. Y hablando de errores, constructivamente, sin acritud y para que puedas corregirlo, echar es sin h. Un saludo y que disfrutes de la receta.
Acabo de hacerla y está buenísima. Eché la patata al mismo tiempo q el resto de las verduras. Creo q sólo faltaba eso, el resto está perfectamente explicado. Y para eso está la opción de preguntar y comentar, para aclarar las dudas. Haceis un gran trabajo en el blog.
Claro que sí, Rocío! Basta con preguntar. Muchas gracias!! Un beso!!
Gracias por tu comentario Rocío, me alegro de que te hayan gustado 🙂
Esta riquisima!!! Acabo de hacerla i sale perfecta. 🙂
Buenísima, le he puesto más nata y más rato de triturar, pero está buenísima. Muy recomendable, gracias.
¡Qué bien eladiojose! Muchas gracias por tu comentario 🙂
Vaya que rica esta, soy muy de cremas, esta esta superior, gracias por vuestras recetas e ideas, no se que haría yo sin vuestra pagina….G R A C I A S
Oleeee Nuria, muchísmas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te haya gustado 🙂
Hola chicas! Me a encantado la recetita. Una cosa comerá mi peqe de 2 añitos no ay problema x el vino verdad? Se evaporara. Gracias de antemano
Hola Laura, si ya tiene dos años no habría ningún problema porque se evapora. Sin embargo, si te quedas más tranquila puedes prescindir del vino totalmente y sustituirlo por la misma cantidad de agua y, si quieres, echarle un chorrito de vinagre o si crees que puede ser un sabor un poco fuerte, poner sólo agua. ¡Verás qué rico! Un abrazo y gracias a tí por escribirnos 🙂
Hola Irene! Me ha encantado la crema, me parece muy sabrosa. La idea de utilizar la menestra enriquecida con vino blanco y caldo de verduras es genial. Quizás con lo que me ha sobrado de menestra haga un arroz, tipo arroz mediterraneo (libro cuida tu salud) que es muy sencillo y queda buenísimo o quizás espere una recomendación tuya. Mil gracias!! Sois genialmente geniales!!
¡Gracias Peter! Pues es muy buena idea usarla para hacer un arrocito de verduras, y desde luego, te recomiendo el Mediterráneo, ese toque de cítricos es espectacular. Lo tenemos publicado aquí: http://www.thermorecetas.com/2010/06/19/receta-thermomix-arroz-mediterraneo/
¡¡Un fuerte abrazo!!
Queria preguntaros… resulta que no tengo caldo de verduras ni ganitas de salir de casa con lo que llueve.. ¿podria sustituirlo por agua y una pastilla de caldo de verduras? Gracias de antemano y enhorabuena por este maravilloso blog!
bueno, me «arriesgue» con 700gr de agua y dos pastillas de caldo de verduras.. y esta increible! No se si mejor o peor que con el ingrediente que vosotros poneis, pero desde luego repetire tal cual! Una receta facilita y de 10! muchas gracias
¡Qué bien Cova! Muchísimas gracias por tu sugerencia… tiene que estar delicioso 🙂 Un abrazo y gracias a tí por seguirnos.