Sin palabras me han dejado estos molletes ¡están deliciosos! De verdad, no dejéis pasar la oportunidad de preparar vuestro propio pan casero. Además de la satisfacción que da hacer vuestro propio pan, estaréis consumiendo uno de la mejor calidad. Hoy tomaremos unos exquisitos Molletes de Antequera, que se prepararán en un abrir y cerrar de ojos con nuestra Thermomix. ¡No dejéis de preparar pan casero!
Y lo mejor es que después de hacerlos, cuando se hayan enfriado, podremos cortarlos por la mitad y congelarlos. Cuando queramos tomarlos, sólo tendremos que meterlos directamente en el tostador (sin descongelar ni nada) y tomarlos con lo que más nos guste…. mmm con aceite y tomate están deliciosos, con jamón y queso, con mermelada y mantequilla, con paté… ¡un auténtico placer!
Lo primero que haremos será preparar un “poolish” o “masa de arranque”, que será como una masa madre rápida que ayudará a que nuestro pan crezca mejor y tenga una miga más rica. Después, sólo tendremos que dejar a la masa reposar en las condiciones de temperatura ideales (entre 25-35 grados) y será coser y cantar. De hecho, con el calorcito que está haciendo ahora, es un momento ideal para hacer pan. Tanto es así, que yo saqué las bandejas de horno a la terraza a que reposaran, las tapé con un paño de cocina un poco humedecido y con el calorcito que hacía en 40 minutos estaban listos.
Índice
Molletes de Antequera
Delicioso pan casero elaborado fácilmente con nuestra thermomix: molletes de Antequera. Ideales para desayunar con aceite y tomate o mermelada y mantequilla
Equivalencias TM21
Más información – pan casero
Me encantan los molletes. Me gustaría saber si se pueden hacer con harina de fuerza integral
Sí Salva, ¡¡perfectamente!! Ya me contarás qué tal te quedan ¿vale? Gracias por tu comentario 🙂
Vaya pinta… una duda que tengo Irene cuando hablais de harina de reposteria en vuestras recetas, os referís a harina de fuerza??
Muchas gracias por compartir vuestras recetas, cada día os sigo 🙂
Hola Esther, gracias a tí por seguirnos 🙂
Mira hay distintos tipos de harina. Resumiendo te diría que hay 3 grupos: de repostería, normal y de fuerza. La primera, la de repostería, la utilizaremos para hacer bizcochos y masas tipo magdalenas (cuando se usa levadura química tipo Royal). Lo bueno que tiene esta harina es que no es imprescindible, es decir, si no tienes puedes usar la normal tranquilamente. Y la de fuerza se utiliza para hacer masas de pan y bollería (donde usarías la levadura de panadero). Yo sí que recomiendo utilizarla para hacer panes u otro tipo de masas como ensaimadas o bollos suizos, por ejemplo, porque ayudará a que suba mejor la masa y la levadura dé mejor resultado.
Espero haberte aclarado la duda, si no, por fi escríbeme otra vez ¿vale?
Un beso y gracias por escribirnos. 🙂
Menuda pinta!! Me encanta este pan y hacerlo yo misma para casa. Pero ¿cuántas unidades salen más o menos? Gracias!
Hola Ana, pues con estas cantidades tienes para unos 18-20 molletes (siempre depende del tamaño que los hagas). Por eso yo aprovecho ya que los hago y que enciendo el horno para hacer esa cantida y congelarlos. Si quieres menos, sólo tienes que dividir las cantidades entre 2 y los tiempos dejarlos igual, tanto de thermomix, como de reposo como de horno ¿vale? ¡¡Gracias por seguirnos!!
¿en que momento añadimos la masa madre, al resto de la masa. No se cuamdo hacer la mezcla de las dos masas. Muchas gracias
Hola Blanca, primero tienes que hacer la masa madre y dejarla reposar. Después la sacas del vaso con cuidado, quitas el agua que tenía. Pones los líquidos del mollete y después la vuelves a echar dentro con el resto de ingredientes. No sé si me he explicado bien… si no dímelo y te lo explico de nuevo ¿vale? ¡¡Gracias a tí por escribirnos!! De todas formas, lo voy a volver a escribir en la receta para que quede más claro.
pero la masa madre va dentro de toda esa agua????
Eso es Natividad, debemos sumergir la bola de masa madre en el agua para que vaya fermentando ahí. Después verás que termina flotando. Después desecharemos el agua y nos quedaremos con la bola de masa madre. Espero haberte aclarado la duda. ¿Nos mandas una foto de los molletes al grupo de facebook cuando los hagas? ¡Gracias!
¿A qué te refieres con levadura fresca de panadero? Valen los cubitos de levadura fresca que venden en Mercadona? Gracias!
Llevaba buscando una receta de mollete que mereciera la pena desde que volvimos de Córdoba y por fin la he encontrado!!!!
Los he hecho hoy y de verdad… sin palabras!! Y eso que ha sido la primera vez que hacía pan.. cuando le pille el truquillo ya…. perfectos como los tuyos!!
Muchisimas gracias por compartir la receta.
Un besico!!!
Bueno Marina ¡¡qué alegría me das!! En casa es la primera vez que los he hecho y aún tenemos congelados pero ya me están pidiendo que haga más. Para desayunar es un lujo tener pan como recién hecho ¿verdad? Y como dices, al final es ya pillarle el truquillo… verás como en nada vas a ser toda una maestra panadera 😉
Un beso y gracias por tu mensaje tan bonito y por seguirnos a diario.
Me encanta esta receta!! Bueno, y todas !!! Muchísimas gracias por vuestra aportación diaria. Me es de gran ayuda.
Una pregunta: se pueden congelar? De alguna manera especial?
Mil gracias de nuevo.
Un abrazo.
Hola Silvia, ¡¡muchas gracias!! Claro que se pueden congelar, yo lo hago así: cuando se hayan enfriado, podremos cortarlos por la mitad y congelarlos. Cuando queramos tomarlos, sólo tendremos que meterlos directamente en el tostador (sin descongelar ni nada) y tostarlos a nuestro gusto…. mmm con aceite y tomate están deliciosos, con jamón y queso, con mermelada y mantequilla, con paté… ¡un auténtico placer! O también puedes congelarlos enteros y dejar que se descongelen a temperatura ambiente o por último, meterlos congelados en el horno a 150º unos 10 minutos. ¡¡Una delicia!! Ya verás. 🙂
Que maravilla de receta! Esta y todas! Me crea una duda, cuando dices «echamos nuestra masa de poolish dentro del vaso», directamente? o envuelta en plastico?
Muchas gracias!!
Hola Leticia, ¡muchas gracias! Pues es SIN plastico!!!!!! Ten en cuenta que lo vas a amasar todo de nuevo y de ahí te van a salir ya lo molletes… Ya nos contarás qué tal te queda ¿vale?
Hola Irene, me refiero a cuando dices que hay que calentar 1,5 l de agua y luego introducir la masa y dejarlo 20 minutos reposando. Se echa directamente? No pasa nada porque se moje la masa?
Muchas gracias
Hola!!! Yo también es la primera vez que hago pan y me he estrenado con esta receta. Deliciosos han quedado!!! Es cierto que hay que cogerles el truquillo pero cuando ya lo tienes, es fácil. Sin duda, continuaré haciéndolos, son ideales para niños.
¡Qué bien Esther! ¡Cuánto me alegro! Es muy reconfortante hacer el pan en casa ¿verdad? Pues no te pierdas las recetas que tenemos en el blog de pan: http://www.thermorecetas.com/recetas-thermomix/masas-y-pan/ ¡¡Un beso y gracias por escribirnos!!
Hola Irene, muchas gracias por la receta. ¿Sabes si con harina integral y semillas de sésamo, amapola y lino quedarán bien los molletes?
Gracias.
Un saludo.
Hola Inma, sí, con harina integral y semillas quedarán estupendos también. ¡Ya nos contarás! Gracias por escribirnos. Un abrazo.
Hice la mitad de la receta la noche anterior y quedaron estupendos para desayunar, como recién hechos!!!
Gracias Patricia por tu comentario! No hay nada como el pan casero 😉
Un abrazo!
Yo no se si tirar la masa me ha quedado tan pegajosa q no puedo hacer nada con ella. Cachissssss
Hola Claudio, parece que te ha faltado harina. Muchas veces depende de la marca que usemos porque unas absorben más agua que otras, así que debes echar harina hasta que la masa no se te pegue a las manos. Un saludo!!!
En primer lugar enhorabuena por vuestra página! Me encantan todas vuestras recetas.
Tengo una duda respecto a la hora de descongelar. Si los necesito para la merienda de los niños a media mañana, cual sería la mejor elección? Estarán buenos si los saco la noche anterior? Me da miedo que si los saco por la mañana y los meto en el tostador, a media mañana estén duros… Gracias de antemano!!
Buenos días, me podrían decir cuanto tendría que poner si pongo levadura seca que es la que tengo. Muchas gracias.
Hola Inmaculada, es 1/3 de la cantidad de levadura fresca. ¡Gracias! Un abrazo.
Primero; le puse de levadura un cuadrado de 25 gr prensada. Segundo; la masa me salió tan pringosa que no podía manejar la, más harina? Gracias!
¿Qué tal te salió con esa cantidad de levadura? Efectivamente, faltó harina. Muchas veces dependiendo de la marca de harina unas absorben más líquido que otras, así que cuando prepares una masa ve añadiendo harina poco a poco hasta que te quede una masa elástica pero que puedas manejar con las manos. ¡Gracias a tí por escribirnos!
Hola. He hecho todo pasó por paso y tengo experiencia de otras ocasiones de hacer pan y no sé qué ha pasado esta vez que la mása de los molletes (ya la masa definitiva) no ha subido… No sé qué ha podido pasar. Gracoas
Hola Elena ¿a qué temperatura dejaste reposando la masa? A veces, si la temperatura de la habitación está por debajo de 25º tarda muchísimo en subir… porque entiendo que la primera masa te aumentó un poquito de tamaño ¿no? (el poolish que echamos dentro de agua caliente). Si este te aumentó, es que la levadura estaba bien, porque a veces son muy delicadas y puede que fallen. ¡A ver si conseguimos saber qué pasó!
Hola, soy novata con la thermomix ya que la tengo seis meses y desde entonces os sigo. No he hecho pan hasta ahora por miedo y por tiempo. Me voy a atrever hacer esta receta para mí pareja que es de Loja ( Granada) y echa de menos estos panes. Me surge una duda :si necesitas dos bandejas para colocar los molletes, ¿se meten las dos en el horno al mismo tiempo?. ¿Qué función del horno hay que poner: con ventilador o arriba y abajo? Muchas gracias
Hola Marihoce ¡bienvenida al blog de Thermorecetas! Muchas gracias por seguirnos y por animarte con esta receta. Que no te de miedo hacer pan, sólo tienes que tener estos dos precauciones:
– utilizar levadura de panadería (no confundir con levadura Royal). Si tienes dudas sobre este punto dímelo y te explico la diferencia.
– dejar la masa reposando en una temperatura entre 25º-40º y en una zona libre de corrientes de aire. Yo siempre recomiendo hacer el truco que le he dicho a la compañera Elena hace unos días, donde introduciremos nuestra masa dentro del horno apagado.
Te recomiendo echar un vistazo a todos los comentarios porque seguro que alguno te puede ser de utilidad.
Sobre tus preguntas: yo primero meto una bandeja y después la otra. Y la función: ventilador con calor arriba y abajo. Si no tienes ventilador, con calor arriba y abajo.
¿Nos mandar una foto de tus molletes? ¡¡Muchas gracias a tí por seguirnos!! 😉 Espero que le gusten a tu pareja (mi madre es de Granada y les ha dado el visto bueno jejeje).
Primer intento, fallido. Después de toda una tarde pendiente de los molletes, se me estropearon al final, cuando puse los paños húmedos tapando las bandejas para la última fermentación, bajaron sobre los panes y se quedaron pegados, de modo que al quitarlos se reventaron y salió el aire. Los hornee, de todos modos, pero no quedaron para foto?. Pregunta: ¿ es imprescindible taparlos?.
Hola Marihoce, parece que hiciste todo perfecto en cuanto a proporciones y levados que es lo más difícil. La próxima vez puedes poner harina encima de los panes antes de taparlos con el trapo, así segurísimo que no se pegarán. Y si aún así prefieres evitar el trapo, puedes hacerlo también, eso sí, mételos dentro del horno apagado para que estén libres de corrientes de aire. ¡Gracias por escribir!
Hola, encantada de que escribáis recetas y los comentarios van geniales.
Voy hacer estos molletes, pero puedo hacer la mitad? Tengo entendido de poner la mitad de las cantidades, pero de la masa madre también pongo la mitad?
Gracias!!
Hola Sandra, pon la mitad de cantidades tanto de la masa madre como de la masa de los molletes pero los tiempos quedarían igual ¿vale? ¡Ya nos contarás! Gracias por escribirnos y por seguirnos 🙂
Acabo de hacer la mitad de la receta y la masa es imposible de trabajar, super super pegajosa , no se q hacer.S pudiesen ayudarme!!! Gracias
Echale más harina!! La suficiente como para que no se te pegue en las manos. 🙂
Buenas tardes! Descubrí la semana pasada esta receta, la probé y salieron buenisimos! La primera vez!!!!!!!! Hoy los he vueltp a hacer pero tengo una duda, el otro dia lo hice todo del tirón y los hornee por la noche. Pero hoy he hecho ya los molletes falta solo hornear, que puedo hacerlo mañana? Puedo guardar la masa y hornearlo mañana por la mañana? Gracias un saludo!
Hola Almudena, siento el retraso en mi respuesta pero es que estaba de vacaciones y sin internet!! Creo que si dejas reposar la masa toda la noche en la nevera podrás hornearlos sin problema 🙂
La masa cuando la saco para dividirla en dos …. es imposible manejarla esta Super pegajosa.. que ha podido pasar?
Hola Yolanda, por lo que cuentas es falta de harina!!
Gracias por la receta, están buenísimos, a mi me han salido 12molletes de 100gr cada uno mas o menos.
Una duda,cuando horneas los molletes como lo haces?con calor arriba y abajo o solo con ventilador? Yo quiero congelarlos para posteriormente consumirlos tostados pero no quiero que se me hagan mucho en el horno ni que se me quede crudos.
Y para hacerlos sin gluten??
Hola Amalia, prueba con estas cantidades:
250 gr de harina Schar Mix B
230 gr de harina panificable Beiker
20 gr de harina de maíz
430 ml de agua carbonatada
25 gr de levadura fresca
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de aceite de oliva.
Yo no los he hecho… así que no te puedo decir qué tal quedan pero si quieres probarlo y nos cuentas ¿vale? ¡¡Gracias por escribirnos!!