En casa nos gusta comprar el pan en panaderías artesanales porque, la verdad, es que hay una buena diferencia al pan más industrial de los supermercados o las panaderías donde el pan ya viene “prefabricado”. Es más caro, es cierto, pero además de ayudar a los panaderos artesanos también estamos comiendo un pan más sabroso, más nutritivo y más sano. Probad de vez en cuando la diferencia, veréis cómo merece la pena.
Pues habitualmente compramos un pan de espelta que está realmente delicioso. Está tan rico que nos encanta sólo, pero si ya lo mezclas con una buena mantequilla o un embutido rico… no os quiero ni contar lo riquísimo que está.
Me interesé por conocer realmente qué era la espelta y qué propiedades tenía. Pues para quienes no lo conozcáis, se trata de una variedad de trigo muy puro, que se utiliza habitualmente en la agricultura ecológica. Y, por cierto, de la espelta proviene el bulgur, ¿os acordáis que Ana nos lo enseñó hace unos meses?
Así que después de conocer todas estas cosas, me decidí por preparar en casa nuestro pan de espelta. ¡Realmente delicioso! Os animo a probarlo, a ver si os gusta más o menos que el pan de harina normal.
Índice
Pan de espelta
Un pan artesanal elaborado a base de harina de espelta, muy nutritivo y sano, con un sabor inconfundible. Ideal para untar con mantequilla y mermelada, para tomar con embutidos o con un buen aceite de oliva.
Equivalencias TM21
Fuente – Velocidad Cuchara
Para que es la cucharadita de miel? Soy diabética y no la puedo poner. Se puede sustituir por algo, o no importa si no la pongo?
Es sólo para darle un toque dulce . Puedes poner edulcorante ( puedes ? ) o no pongas nada .
Efectivamente Jackie Ivette y Maria José Pérez Saura puedes no poner miel, no pasa nada. Es para darle un toque dule y mejor textura. Puedes sustituirlo si quieres por unas gotitas de edulcorante 🙂
Yo uso Stevia en polvo para endulzar mis postres y queda genial .
Maria Jose no se si puedes tomar sirope de agave. Yo le he puesto eso. Pero será para orle un toque no? Yo creo q si no lo pones sale bien igual
Harina de trigo normal o de fuerza.
Después del primer levado no tenemos que amasar nuevamente y esperar a que suba la masa por segunda vez?….
Este pan tiene muy buena pinta!! Podéis poner también alguna receta de pan con masa madre? Y alguna de pan integral o con fibra? Las ocas que he probado a hacer con harina de centeno o mezcla de centeno y espelta me han salido fatal porque el centeno es más complicado de trabajar. Muchas gracias.
Tiene q reposar 30 minutos o 2 horas??… No lo entiendo bien…
Efectivamente Paula Sancho estaba mal redactado. Como dice Maria Sanchez- Aguila Cuadra dependiendo de la temperatura de reposo, podrá tardar desde 30 minutos a 2 horas en doblar su tamaño. ¡Gracias por daros cuenta! Ya está corregido 🙂
Muchas gracias!!
Yo creo q lo q quiere decir es q tiene q estar un mínimo de 30 minutos pero q en dos horas habrá alcanzado el volumen idóneo.
No tengo levadura natural, se puede hacer con la levadura seca panificadira y cuanta cantidad?
Mi pregunta es, se puede sustituir la harina de trigo y hacerla toda con harina de espelta? Es para q sea 100×100. Y otra cosa, no se pone temperatura? No hace falta entonces poner el cubilete en la tapa no??
Hola Maria Sanchez- Aguila Cuadra, puedes sustituirlo por todo harina de espelta, pero a lo mejor vas a necesitar un poquito más de agua para poder trabajar la masa bien. La clave está en que te quede una masa flexible y fácil de manejar que no se nos peque a las manos. Y no, no es necesario poner temperatura, pero siempre está bien poner el cubilete en la tapa para evitar salpicaduras de harina 🙂
Ok.perfecto. gracias
Quería decir las otras no las ocas?
Buenos días,
la espelta en grano, puede ser ¿harina de espelta? ¿seria la misma cantidad?
El aceite de oliva o de girasol? Gracias por la receta, la voy a probar
Yo uso siempre oliva 😉
Hola,
no entiendo bien: Dices espelta en grano. Hay que poner la espelta en grano o se trata de harina de espelta, o hay que moler el grano y convertirlo en harina ?? Un saludo.
Hola Rogelio, efectivamente ha sido fallo mío. Es harina de espelta. Si la usáramos en grano tendríamos que molerla en la thermomix 1 minuto a velocidad progresiva 5-7-10 antes. ¡¡Gracias por avisar!!
Espera en grano? Sin triturarla?
Perdón Aránzazu Hernández Dorta, es harina de espelta. Si quieres usarla en grano, tendrás que programar 1 minuto a velocidad progresiva 5-7-10 para hacerla harina. ¡Gracias por escribirnos!
Muchísimas gracias!
Hola Irene,
gracias por tu respuesta. Ahora queda todo claro. A mi también me gusta el sabor rustico de la espelta. Un saludo desde La Rioja.
Hola, no te has confundido en la cantidad de sal?
Me parece que quedara soso
Hola Rosa Mary, la sal es muy particular porque cada uno tiene sus gustos. Yo, concretamente para este pan he puesto 1/2 cucharadita de café rasa, pero puedes añadirle más si lo deseas.
Hola!!! Podría hacerlo con harina de trigo integral en vez de la harina de trigo normal? Seria la misma cantidad? Muchas gracias!!!!
He hecho esta masa, con las cantidades indicadas, pero me ha quedado super pegajosa, se me pega a las manos completamente, ¿que he podido haber hecho mal?
Hola Paula puedes echarle más harina a la masa o bien mojarte las manos con aceite para darle forma al pan o sacar la masa del vaso. ¡¡Gracias por escribirnos!!
Hola esta masa la puedo utilizar en un molde pan de molde de alumino Gracias un saludo
Hola Elvira, sí perfectamente 🙂 ¡¡Ya nos contarás qué tal!!
desde hace tiempo hago muchos tipos de pan con la thermomix, le he cogido bien el truco, pero nunca hice con la harina de espelta, es una delicia mas, un placer.
Hola, podría hacer la receta solo con la harina de espelta, sin la de trigo. La cantidad sería 500 gr?
Hola Ana sí, podrías, pon 500 g de harina de espelta y quizás tengas que añadir un pelín más de agua. ¡Ya me contarás qué tal el resultado! 🙂
Hola Irene!
Si lo hacemos con masa madre cuanta cantidad hay que poner?
Otra cosa podrías poner una receta con masa madre y con harina de espelta 100%?
Muchas gracias?
Despues de que doble, tengo que amasarlo o trabajarlo? O unicamete darle forma y al horno? Graciad
Hola buenos días, el tiempo de horno son 45 min. a 250 º ?
Tambien me gustaria echarle semillas, se quemarán en el horneado?
En una demostración que fuí metieron la masa en una bolsa de horno con un chorro de aceite con la masa dentro y la cerraron. En este caso se hace igual?
Hola Rosa Mari, fíjate bien porque se hornea a 200 grados, no a 250!! Puedes echarle semillas que no se quemarán. Sí, hazlo como te enseñaron en la demostración, saldrá perfecto 🙂 ¡¡Gracias por escribirnos!!
Hola!
Sin ánimo de ofender…¿Porqué lo llamáis pan de espelta, cuando realmente sólo lleva 2/5 de espelta?
Es pan de trigo con espelta. Tanto leer sobre la espelta y tantas propiedades y al final hacéis pan con más trigo normal que el de espelta.
Un sin sentido.
Saludos.
Pd.: A ver si os atrevéis y hacéis uno 100% espelta integral.
Hola!
Es imprescindible usar molde?
Y si es así, que tipo de molde?
Gracias
No es imprescindible, pero a mí me gusta ponerlo dentro de un recipiente para que crezca hacia arriba y esté sujeto por los lados. Vale cualquier bol grande de ensalada. ¡Gracias a tí por escribirnos! 🙂
Después del primer levado no tenemos que amasar nuevamente y esperar a que suba la masa por segunda vez?….
Hola Mar, en este caso no porque es un pan «rápido» que no necesita 2 levados. 🙂 Gracias por escribirnos.
Hola mi pregunta es:
se amasa antes o después de que leve,????
Gracias
Hola Marta, se amasa antes en la thermomix, se mete en el molde y se deja levar. 🙂 ¡Gracias a tí por seguirnos!
Hola cuando decís harina de trigo es de fuerza o la normal que sólo pone en la etiqueta “harina de trigo”. Sería útil que indicaseis el tamaño del molde/recipiente donde hornear el pan.
También quisiera pedir que corrigieseis el imprimido de las recetas que salen con muchos “banners” por medio no dejando ver correctamente la receta. Gracias
Hola Isabel, puede ser de fuerza o de trigo normal. Saldrá un poquito mejor con la de fuerza, pero no es 100% imprescindible. Tomamos nota de tu sugerencia de los banners para arreglarlo cuanto antes. ¡Gracias por escribirnos! 😉