Como entrante, como cena, en frío o en caliente, para invitados, para niños y para vegetarianos (quitándole el jamón y añadiéndole sal), este pastel de puerros, nueces y setas es uno de esos ases que no fallan nunca. Está buenísimo y es muy fácil de hacer. Yo lo suelo poner en moldes individuales, en la foto lo he cortado posteriormente en rodajas, que me parecía más bonito, pero tenéis muchas opciones de presentación según el molde que elijais.
Para las setas, dentro de nada llega su temporada. A mí me encanta ir a por ellas al monte, pero sólo reconozco un par de especies y las demás, igual se comen, pero las dejo, por si acaso. Si os gusta recogerlas, podéis hacer este pastel con todo el sabor de las setas naturales. Si no, podéis usar congeladas o en conserva. Si lo servís en frío, podéis acompañarlo con salsa de yogur (en la receta de los falafel, tenéis una que combina muy bien). Si lo servís en caliente os propongo la salsa de vinagreta templada.
Índice
Pastel de puerros, setas y nueces con vinagreta templada
Puerros, setas, nueces y jamón serrano son los ingredientes principales de este delicioso pastel, que puede servirse en frío o en caliente, como entrante, apertitivo o cena. Ideal para invitados y apto para niños y vegetarianos (eliminando el jamón).
Equivalencias con TM21
Más información – Falafel: albóndigas vegetales con salsa de yogur
14 comentarios, deja el tuyo
Hola.Puedo sustituir las setas por champiñón crudo?o tengo q cocinarlo antes de echarlo en el vaso?Gracias
Hola Ainhoa. ¡Claro que puedes! y no te hace falta cocinarlo. Se cocerá con los 10 minutos a temperatura Varoma que los tienes en el vaso. Si ves que les falta un poco (no lo creo) añade un par de minutos más. Luego sigues el mismo proceso que con las setas. Tengo que decirte que lo he probado también con champiñón y está muy bueno, con un sabor más suave que con las setas. ¿Nos contarás qué tal te ha ido? Un beso!
Hola!!! Qué buena pinta tiene!!! Una pregunta: yo usaría setas congeladas. El peso de las setas es antes de descongelarlas o ya después, una vez escurridas? Muchas gracias y enhorabuena por la página!!! Ya tenéis una seguidora más 🙂
¡Hola Raquel! El peso es después de descongelarlas y escurrirlas. Gracias por tu comentario. ¡Y bienvenida a nuestro blog! ¡Un abrazo!
¡Por supuesto, Marisa! Yo siempre apuesto por los productos naturales, siempre que podamos disponer de ellos. Puedes hacerlo con una selección de setas surtidas o con una sola especie, como los níscalos, rovellones o rebollones (según el lugar, se llaman de una forma diferente), y sigues el proceso de la receta, no el de los champiñones que sueltan más agua. ¡Un beso!
¡Qué bueno tiene que estar! Lo que me anima aún más a hacerlo es la opción del microondas, porque en los tiempos que corren, ahorrar en el recibo de la luz es lo que se impone.
¡Perfecto, Almudena! Os puse las tres opciones para que cada cual lo hiciera según sus preferencias. Cuéntanos qué tal te ha ido cuando lo hagas. ¡Un abrazo!
¡Qué bien, Javier! Me alegro mucho de que os gustara. Voy a corregir los tiempos de horno, indicando que con 25 minutos puede ser suficiente. Es que cada horno es un mundo. Muchas gracias por la información. ¡Un abrazo!
Una pregunta!!! Para cuajarlo en el molde tanto en el microondas como en el horno ,el molde necesita taparlo??? muchas graciasss
Hola Eva! No, no necesita taparse. Gracias a ti, guapa. Un besazo!
Hola Esther, es una pena, pero no te puedo garantizar que se cuaje correctamente con otro ingrediente que no sea nata. ¡Un abrazo!
Vótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico: http://bitacoras.com/premios12/vota/064303ea28cb2284db50f9f5677ecd8e41a893e1
HOLA,
Ya lo he probado y ha quedado muy bien, muy suave. No le he puesto jamón, y quizás le ha restado sabor salado, por lo que estaba un poco soso.
Ay, Carme, claro. Si es que sólo lleva la sal del jamón… La próxima vez añádele un poco y verás cómo te queda perfecto. Gracias por el comentario. ¡Un abrazo!
He hecho muchas veces esta receta (por cierto, buenísima) y siempre he utilizado leche evaporada en lugar de nata. Lo digo por si alguien duda en cambiar de ingrediente. El blog es estupendo.?