Alguna vez os he comentado que mi madre es de Granada, cuando os hablaba de la deliciosa Porra de Loja por ejemplo. Pues hoy os traigo otra receta a la que ella tiene mucho cariño porque es muy típica de su tierra y también de Semana Santa: pestiños.
Como en muchas recetas tradicionales hay cientos de versiones y variedades distintas. Así que os animo a que nos dejéis comentarios en esta entrada contándonos más acerca de los pestiños que conocéis vosotros o que os gustan especialmente.
Los que yo conozco, varían las proporciones de aceite en la masa, o la forma de infusionar el aceite donde se fríen, pero sobre todo en la cobertura final. A veces las cubren con azúcar, canela y anises o, como es este caso, con un almíbar de miel.
Pestiños de Andalucía
Típicos pestiños andaluces, ideales para preparar en Semana Santa o Navidad. En este caso, están cubiertos con un almíbar de miel, pero se pueden cubrir también con azúcar y canela.

Más información – Porra de Loja
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
Hola , que es matalauva?
No puedo recomendar esta receta a nadie; la masa no se unió, se quedó hecha grumos en la thermomix. Es la primera vez que me pasa ésto; le he echado más aceite y aunque parece haber tomado la forma y consistencia de masa, se sigue rompiendo al tratar de formar los pestiños 🙁
Lo mismo que el anís, aunque normalmente ese es el nombre que se la da a la planta que produce la semilla de anís, nombre técnico «Pimpinella anisum L»
Al freírlos se deshacen creo que no hay que poner tanta levadura, tampoco amasar tanto tiempo, en tres minutos estaba lista la masa