Con la piel de naranja en polvo podrás darle un toque extra de sabor a tus bizcochos, galletas y postres para que su aroma sea más intenso y delicioso.
Además se puede usar como regalo gourmet. Ya sabéis que, durante las fiestas navideñas, me encanta preparar lindos detalles gastronómicos para amigos y familiares. Y este año la naranja en polvo va a ser uno de ellos.
La piel de naranja en polvo es sencilla de preparar y económica. Así podré añadirla a la cestas regalo para hacerlas aún más especiales.
Índice
Piel de naranja en polvo
Una manera sencilla de darle a tus recetas un punto extra de sabor.
¿Quieres saber más cosas sobre la piel de naranja en polvo?
A la hora de hacer esta receta es fundamental que la piel haya sido tratada lo menos posible. Por eso las naranjas han de ser ecológicas, sin cera y sin químicos.
Tiene un sabor tan intenso y delicioso que deja su fragancia en los botes y en la tapas. Así que imagínate qué rica estará la repostería que hagas con ella.
Es ideal para utilizar en la cocina en general, sobre todo en repostería para masas de bizcochos, galletas, muffins y magdalenas. Pero también para darle un punto extra de sabor al roscón de Reyes o a los panes dulces.
A la hora de utilizarla es genial porque siempre la tenemos a mano y lista para ser usar. Sin tener que salir corriendo a la tienda de la esquina para comprar una naranja y sin manchar el rallador y otros utensilios.
Para que te hagas una idea, una cucharada pequeña de piel de naranja en polvo equivale a toda una naranja rallada.
Además del polvo de naranja también puedes hacer el polvo de limón o de cítricos mezclando piel de lima, naranja, mandarina, pomelo y limón.
Para preservar todas sus cualidades es mejor que siempre guardes el bote bien cerrado y si puede ser en un sitio oscuro y bien ventilado. De este modo te durará más tiempo.
Para preparar esta receta yo he utilizado un deshidratador aunque no es imprescindible. El mío es muy básico, tanto que solo tiene el botón de encender y apagar. No se puede ajustar en temperatura ni en tiempo. Aun así, cumple perfectamente su objetivo. Y, aunque no lo utilizo mucho, cuando lo hago siempre me da muy buen resultado.
En el mercado hay muchos modelos. Desde los básico, como el mío, hasta auténticos deshidratadores profesionales. Si te gusta el mundo de los deshidratados es una buena inversión pero ten en cuenta que ocupan un buen espacio.
Más información – 9 regalos gourmet hechos en casa / Roscón de Reyes original y delicioso
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix