¡Cómo puede ser que no tengamos esta receta en el blog! Bueno, en realidad la tenemos pero escondida dentro de otra receta. Pero yo creo que se merece una entrada como esta. Es una receta que sale especialmente bien en la thermomix, porque las verduras salen en su punto justo de cocción y queda de lo más sabroso. Acompañado con un huevo frito, patatas panadera o arroz es un plato de 10.
Como en todas las recetas regionales, en cada casa hay una variación. Yo particularmente utilizo calabacín y berenjena ¿cómo lo hacéis vosotros?
También me encanta porque se puede dejar preparado con antelación, incluso envasarlo en botes y congelarlo. A mí me gusta echarle un pelín de azúcar para que el tomate no de gusto a ácido cuando se cocina. Probarlo y veréis que rico.
Aprovecho para dedicarle esta receta a nuestros seguidores manchegos, en especial a Esther de Tenerife que el otro día nos dejaba un comentario en la receta del ajopringue en el que nos pedía mas recetas manchegas. Seguiremos completando esta sección con recetas regionales de la Mancha publicando próximamente los famosos gazpachos manchegos.
Índice
Pisto Manchego
Tradicional pisto manchego, ideal para los amantes de las verduras y la cocina sana. Es perfecto para dejarlo preparado con antelación. Acompañamiento ideal para patatas, arroz o huevo.
Equivalencias TM21
EN LA RECETA APARECE COMO INGREDIENTE CALABAZA PERO EN LA PREPARACION APARECE BERENJENA. CUAL ES EL INGREDIENTE QUE HAY QUE PONER. UN SALUDO.
HAS PENSADO LO MISMO QUE YO MARIA DEL CARMEN QUIERO PENSAR QUE SERA LA BERENJENA POR LO MENOS ES LO QUE VOY A PONERLE YO. VOY A PREPARARLO PARA HOY. GRACIAS POR LAS RECETAS SON MUY BUENAS Y SOBRE TODO FACILES DE PREPARAR.
Hola chicas, efectivamente es berenjena… justo tenía en ese momento cocinando una crema de calabaza en la thermomix y el subconsciente me traicionó!! Gracias por daros cuenta y avisar, ya está cambiado 🙂 ¡¡está delicioso ya veréis!!
hola Irene,
el pisto manchego no lleva ni calabacin, ni calabaza, tampoco berenjena, ni pimiento rojo, solo lleva tomate y pimiento verde. En algunos sitios, por lo que he podido ver alguna vez, se le pone calabacin para suavizar el sabor, pero el pisto manchego, por lo menos en la zona de Ciudad Real, es tomate sin piel, nada de triturado, y pimento verde. Hay veces que se añade carne, que previamente se ha frito, pero nada de calabacin, ni calabaza, ni pimiento rojo.
No lo digo con animo de molestar a nadie, soy seguidora vuestra y me encantan las recetas que publicais, pero es que el pisto manchego no es asi.
Coincido con Mercedes. Soy de Albacete y siempre he comido en casa el pisto como lo describe ella: con pimiento verde del terreno ( no italiano) y con tomate(un poco endulzado), al que se le incorporaba magra de cerdo frita, pollo frito… Bueno, se utilizaba aceite de freír la carne para freír el pimiento y el tomate.
Siendo ya adulta, comencé a ver recetas de pisto manchego con todas esas verduras.
Os recomiendo que probéis el de pimiento y tomate con algo de carne y os faltará pan?
¡Gracias chicas por compartir vuestras recetas de pisto! Mi padre es de Albacete también, pero nunca le han echado pollo o magra en su casa… jejeje eso sí, el pan que no falte!! De todas formas, voy a tomar nota para hacer la versión que tú nos cuentas. ¿Me das más datos de la receta? ¿Qué proporción de tomate, pimieto y carne? Así la preparo y la publicamos como el «pisto manchego de Marihoce de Albacete» jejeje
Hola pues yo lo he hecho y esta super rico nos ha encantado en casa. Gracias por las recetas
¡Gracias Ana Belén!
Yo soy de Puertollano, manchego también y he comido pisto en todas las variedades posibles, con y sin carne, berenjenas, calabaciín y/o pimiento rojo. Me gusta de cualquiera de sus formas, y creo que, siendo un alimento de campesinos, que ponían lo que tenían, no se puede limitar, seguramente no hay una receta única, os animo a que probéis todas y luego decidáis.
Gracias Eladio por tu mensaje, yo estoy de acuerdo contigo. De todas maneras, ya estamos trabajando en una receta mas tradicional sólo de pimientos que pronto publicaremos 😉
Muchas gracias.
Maravillosos todos!!! En Andalucía le echamos además patata. Me encanta en todas sus facetas y está que compartes aquí se ha convertido en la mía de cabecera para TMX. Os instó a probarla incorporando una patata mediana (unos 250 hrs) al resto de la verdura 😉
Gracias por la aportación!!!
¡Qué bien Trinity! Muchas gracias por tu mensaje. Tienes toda la razón, mi madre es de Granada y siempre nos lo preparaba con patatas. 🙂
Hola Buenos días :
Gracias a tod@s por esta sección , es interesante leer y aprender y para un novato como yo , poder hacer una pregunta.
Me encanta el pisto, pero cada vez que lo hago con las instrucciones de la TM 5 , se me quema un poquito y se me queda pegado abajo un poco.
Como puedo evitarlo ?
Gracias de nuevo y un saludo
Hola Carlos,
lo primero ¡bienvenido al blog! Todos hemos sido novatos la primera vez y hemos aprendido a base de leer, preguntar y equivocarnos!! Así ha sido para todos. Así que muchas gracias por escribirnos. Intentaremos ayudarte en todo lo que podamos. 🙂
Te pregunto: ¿sigues las indicaciones al pie de la letra? Fundamentalmente en la cantidad de aceite ¿echas la que indica la receta?
Te recomiendo que durante el proceso de cocinado del pisto remuevas al principio y a la mitad con la espátula o una lengua y despegues lo que pueda haber en el fondo. Así seguro que no se te quema. 🙂
¡Gracias por escribirnos!