Hoy os traigo uno de mis últimos descubrimientos. Se trata de una simple pechuga de pollo que tendrá un sabor muy intenso y que nos sacará de más de un apuro. Además, es una buena manera de sustituir los embutidos industriales que venden (por curiosidad, mirad los ingredientes que trae un mero jamón york o pechuga de pavo…), por comida completamente casera y sana.
La podréis conservar en aceite durante al menos 5 días (incluso congelar) y utilizar como si fuera embutido: con mayonesa en pan está buenísimo (es uno de mis desayunos de media mañana habituales cuando estoy en el trabajo). O simplemente sobre tostas de pan para cenar ¡una delicia! Y también para los días de calor, también se puede tomar frío en ensaladas. Como veis, tiene multitud de usos.
No os he puesto cantidades en algunos ingredientes porque no es necesario, simplemente usad la cantidad, en este caso de sal gorda y de aceite, que necesitéis.
Espero que os guste. ¡Veréis qué invento!
Pollo a la sal
Una alternativa sana a los embutidos industriales.
Equivalencias con TM21
25 comentarios, deja el tuyo
Hola!!, que buena idea, yo suelo hacer mucho el lomo de cerdo y el pescado a la sal, pero nunca se me ha ocurrido lo del pollo… lo haré ya ya te contaré. Un beso
Hola Myriam, pues pruébalo con pollo o pavo, verás qué rico.
En casa mi padre lo hace con lomo,una tosta con tomate,aceite,pimienta y el lomo o en tu caso pollo y una delicia,yo me lo hago para cenar,probaré a hacerlo con la pechuga ya que es más sana que el lomo.Gracias.
¡Qué buena aportación Merche!La próxima vez lo haré con lomo y subo la receta. ¡Gracias!
Muy buena receta, sabes si se puede hacer también con lomo. Gracias. Irene.
Sí Begoña, sin problema, aunque tendrás que dejarlo más tiempo, unos 30-40 minutos dependiendo del grosor de la pieza ¿vale? ¡Ya me contarás! Yo tengo pendiente hacerlo la próxima vez con lomo, así que en unos días subiré la receta. ¡Gracias a tí por seguirnos!
Que buena pintaaaaaa!!!
Lo tengo que probar….y me parece que me va a gustar mucho.
Gracias por las ideas!!
Bss
Hola Irene…¡que buena idea! la verdad es que por tema de salud me han quitado el embutido, por todo lo que lleva, como bien dices muchos añadidos industriales, así que a mi me viene genial esta receta y desde mañana compro la pechuga para hacerlo. Miles de gracias. Un besote
Qué bien te viene entonces Sandra, pues ya me contarás. Para mi gusto está delicioso… hombre nunca sabrá como la pechuga de pavo/pollo que compras, pero justo por eso, por la cantidad de añadidos extraños que tienen y mucha agua. ¡Espero que te guste!
Llevo como un mes siguiendo tu pagina y me parece estupenda, ya he echo varias recetas que han gustado mucho. Una pregunta sobre esta ¿cuando hablas de pechuga te refieres a las dos mitades amarradas juntas o son las dos mitades por cada lado amarradas individualmente? Muchas gracias
¡Hola Vicente! muchas gracias. Lo que yo hago es ponerlas separadas y atadas cada mitad con el cordel. Pero si quieres puedes poner media, es lo mismo. Congela bien ¿eh? Así que yo prefiero hacer 2 mitades y si hace falta congelar una, así aprovecho la energía de la thermomix. ¡Suerte! Y gracias por seguirnos y dejar mensajes.
Ahora mismo la estoy haciendo, ya te diré como me ha salido. De todas maneras yo no la he partido y he amarrado las 2 partes juntas sin cortar.
Me ha salido un poco crudo por dentro. Como lo puedo solucionar? es que no quiero tirar la pechuga. Había pensado meterla un poco en el microondas…
Pilar, no te preocupes, vuelve a ponerla en el varoma unos 10 minutos, pero ya sin la sal, simplemente al vapor. Es que al microondas yo creo que te va a quedar bien. ¡Suerte! Yo creo que esto te ha pasado porque las has puesto juntas, yo las pongo separadas. Ya me contarás.
Bueno, las he puesto de nuevo pero todavía seguía un poquito cruda por lo que le he quitado el trocito que estaba muy crudo y ya las he cortado y puesto en aceite. Las he probado porque no me puedo resistir y están muy buenas. Esta noche trabajo y me llevaré un sandwich. Me ha dado para 2 tupper, uno para consumir ya y otro para el congelador.
La próxima vez las haré separadas.
Gracias Irene
Riquísimo. Una receta estupenda!!!!!Gracias
¡Gracias a tí Ana por estar ahí! Me alegro mucho de que te haya gustado.
hola ,buenas noches hace 3 0 4 dias hize las pechugas ,deriros que no las amarre con ningun cordel y me salieron perfecta ,despues cuando se enfriaro las cubri de aceite de oliva y les puse pimienta en grano ,pero bastante para que cogieran el saborcito,bueno pues hasta hoy no las he sacado para un aperitivo en casa con unas amigas , pues el exito ha sido tremendo ,estaba riquisima y muy sabroras .tendre que repetir seguro .Os felicito por vuestras recetas .
Hola Flori, pues yo la tengo en mis pendientes, y después de semana santa cae seguro…
Ohhhh qué idea más buena. Te la cojo prestada con tu permiso. ¡Gracias!
Hola, Soy nuevo en esto. ¿Alguien me puede explicar lo de las dos mitades y el cordel?
No lo entiendo.
Hola Carlos ¡bienvenido! Una pechuga de pollo se compone de dos trozos (medias pechugas). Nosotros compraremos en la carnicería 1 pechuga entera que dividiremos por la mitad en dos medias pechugas. Mira esta foto. Esto es una pechuga: http://recetascocinas.com/wp-content/uploads/2009/05/pechugas-20de-20pollo.jpg
Tendremos que poner el cordel en cada una de las mitades. Es decir, encordar 2 medias pechugas.
No te preocupes por tener estas dudas, a todos nos ha pasado. Yo la primera vez que compré pollo pedí 2 pechugas y acabé con 4 kilos de pollo en mi casa. Desde entonces, entendí que había que pedirlas por medias pechugas.
Espero haberte aclarado la duda. Si no es así, por favor, escríbeme de nuevo.
Un abrazo y gracias por seguirnos.
Hola!
Es la primera vez que cocino algo a la sal. Hice las pechugas ayer por la noche. Como era tarde y no se enfriaban para quitarles la sal, las dejé tal cual y se la quité esta maña. Están bien hechas, sin embargo, están saladisimas!! Supongo que es porque no hay que esperar tanto para quitarles la sal, verdad?
Muchas gracias!
Hola Elvira, efectivamente. La pechuga absorbió mucha sal a lo largo de la noche. Tienes que quitar la sal en cuanto se haya enfriado un poco, lo suficiente para no quemarte. La parte exterior queda salada, pero la interior está en su punto. Como se corta en lonchas finas, es poca la superficie salada y el conjunto resulta equilibrado. Qué lastima, pero no la tires, córtala muy finita y empléala para hacer una ensalada de arroz como ésta . Eso sí, ponle poca sal al arroz. Y vuélvelo a intentar, seguro que a la próxima te sale delicioso. Un abrazo!
Gracias Ana!
No, no iba a tirarla, jeje. Ayer hice una ensalada de verduras con un poco de mahonesa y nada de sal y le puse trocitos de la pechuga «sabrosa» y quedó muy bien.
De todas formas lo volveré a intentar y te cuento.
Un saludo