Uno de mis platos favoritos son las lentejas, tanto que las como prácticamente en cualquier época del año.
Ahora mucha gente está a dieta, para intentar compensar los excesos de las navidades, pero con este frío, apetece mucho este tipo de potajes.
Así que hoy os traigo una adaptación de las clásicas lentejas pero en su versión light. Espero que os gusten y que las tengáis presentes durante todo el año porque es un alimento muy completo y necesario.
Con estas cantidades tenéis para 4 personas, pero si os sobra congelan fenomenal y además podéis meterlas en el vaso y convertirlas en puré… ¡riquísimas!
Índice
Potaje de lentejas light
Una receta tradicional versionada para hacerla más ligera y saludable.
Equivalencias con TM21
Hola, hoy sacáis otra receta con el giro a la izquierda y yo no tengo esa opción en mi thermo, como lo puedo hacer? darme una solución para ésta opción por que no puedo hacer muchas recetas. Gracias.
Hola Mamen, para la T-21 ponle la mariposa en las cuchillas y velocidad cuchara. ¡Suerte!
Hola Irene…ummm que pinta tienen estas lentejas!!! se parecen mucho a las que hacía yo en la olla antes de tener la thermomix…así que te la copio seguro. El lunes mismo me pondré manos a la obra con ellas, es que en mi casa son las que más gustan.
Un besote y sigue así guapa….
Sandra estan buenisimas,pruebalas,ya veras como te sorprende la textura.
Gracias, gracias, gracias por esta receta, las lentejas del libro salen riquísimas, pero siempre me han parecido un poco fuertes, estas son estupendas.
Muchísimas gracias Cicerone, la verdad es que así conseguimos tomar menos calorías y hacerlas más suaves. Es cuestión de adaptarlas a nuestros gustos: que las queremos más fuertes, pues echamos un hueso de jamón y chorrizo o morcilla (o ambas). Que las queremos más suaves pues más verduras y más especias para que den sabor. ¡Así de fácil!
Hola Irene!., Ayer hice las lentejas., y de sabor me parecieron buenísimas.., lo que me salieron un poquito aguadas…, la próxima vez probaré a poner un poquito meno de agua..!., Muchas graciasss!!!
Hola Maite, eso supongo que depende de la marca y tipo de lentejas que utilices, así que mi consejo es que echemos menos agua porque si nos queda espeso, siempre podemos añadirle agua después. Y, por el contrario, si nos quedan muy líquidas podemos sacar las patatas y las ponemos en un plato con un poquito del caldo. Lo machacamos todo junto y lo volvemos a integrar a las lentejas y lo dejamos hervir sin el cubilete unos minutos hasta que espese.
Si aún así no espesa, nos queda la opción más drástica que es sacar todas las lentejas del vaso a otro recipiente, después echamos unas poquitas (como un cucharón) y las trituramos 30 segundos a velocidad progresiva 5-7-10. Después añadimos el resto de lentejas y lo programamos 2 minutos, temperatura varoma, para que al hervir se espesen.
Lo bueno es que para este plato, siempre hay una solución magnífica. ¡Suerte!
casi todas las recetas son faciles y muy buenas
Hola Marina,
es que con la Thermomix lo más difícil es decidirse por una receta en concreto. Todo resulta muy fácil!.
Muchas gracias por seguirnos!
Besos!
Pero por favor!!!
qué ricas!!! nunca hago lentejas por que me da pereza y no las doy el punto… desde que le estoy dando caña a la thermomix estoy encantada!!! tienen un sabor buenísimo!! le he echado un poco más de comino( se me ha ido la mano.. jejeje) y tienen un sabor delícioso, y cómo no tenía espinacas las he echado un calabacín y ñan ñan!! son las 11 de la mañana y me comería un platazo!! jajaja
Gracias y mil gracias!!!
Pero qué alegría leer tu comentario Rebe. Me alegro tanto de que te hayan salido tan bien. Es que es una pena no hacer lentejas… ¡¡con lo riquísimas que están!! Y lo del comino… están tan bueno… que no pasa nada por pasarse, yo se lo echo a un montón de platos ¡hasta al huevo frito!. Y la adaptación del calabacín, espectacular ¡así se hace Rebe! Un besazo y gracias por escribirnos.
Hola Mmar, debe ser por el tipo de patatas. Si quieres la próxima vez échala entera y dentro del cestillo, verás como así no se te deshace. ¡Suerte! Ya me contarás. Gracias por escribirnos y por seguirnos.
Acabo de hacer esta receta, me ha gustado mucho la única pega es que ne han desaparecido las papas jeje. Pero está bienisimo. Una pregunta porque lo del vinagre, nunca antes le había hechado. Muchas gracias.
Hola Mararia, ¡me alegro de que te haya gustado! En cuanto a las patatas es porque la variedad que echaste era muy tierna y quizás la cortaste en trozos demasiado pequeños para estar hirviendo 45 minutos. La próxima vez, echa las patatas enteras si son pequeñas o si son muy grandes pártelas por la mitad. Si quieres echarla en trocitos debes ponerlas a mitad de cocción.
El vinagre es gusto personal. Mi madre, que es andaluza, siempre les ha echado vinagre, y, para mí, les da un toque único. Pero por supuesto es opcional.
Vótanos en los Premios Bitácoras. necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico:
http://bitacoras.com/premios12/votar/064303ea28cb2284db50f9f5677ecd8e41a893e1