El azúcar invertido es el ingrediente «secreto» para hacer helados cremosos ya que evita que cristalicen. Además también se utiliza en repostería para bizcochos y masas e, incluso, para hacer caramelo líquido.
Es muy fácil y rápido de hacer y, según he leído en distintos blogs, dura entre 10-12 meses a temperatura ambiente.
* Para HELADOS: se sustituye un 30% del azúcar normal. Al no cristalizar los helados quedan más cremosos y es más sencillo darles forma.
* Para BIZCOCHOS: se sustituye el 20% del azúcar normal. Con este azúcar la bollería y bizcochos se mantienen blandos. como recién hechos, durante más tiempo. También ayuda al levado de las masas y da brillo.
* Para MASAS FERMENTADAS: se debe usar el 50-70% de azúcar invertido. Ayuda a que las masas fermenten más rápido.
Índice
Azúcar invertido (para helados, bizcochos, …)
El azúcar invertido es un ingrediente que hará que nuestras preparaciones queden mucho mejor.
Más información – Rosas de pera con azúcar invertido / Caramelo líquido
Fuente – Velocidad Cuchara
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
Llevo todo el verano detrás de hacerlo y nada.
Al final lo haré para las magdalenas de los niños que aunque no me duran nada, al menos que estén siempre como recien hechas.
Gracias de nuevo por todo lo que nos enseñais.
Gracias a ti Alicia por seguirnos. La verdad q siempre suele pasar como tu dices, tienes ganas de hacer una receta y nada que acaba quedando para hacerla otro día.
un pregunta, donde se compra el gasificante??
Raquel, yo lo suelo comprar en mercadona pero en grandes supermercados seguro que se encuentra sin problema.
Que son esos sobres de gasificante? Blanco? Azul?
Son unos sobres que vienen de dos en dos. Es decir, un sobre que está separado en dos: uno es el gasificante (bicarbonato sódico) y el otro es acidulantes (ácido málico y ácido tartárico). Ésto que parece muy extraño son unos polvos que hace que los bizcochos suban, es decir hace la función de la levadura y también se utilizan en recetas como ésta.
Yo los compro en el Mercadona y son unas cajas moradas que se llaman «Gasificante Litines» (marca Hacendado). En el Mercadona en el que yo compro está al lado de la levadura.
Un saludo.
Muuuuchas gracias!!!
Gracias a tí, Malta.
Me gustaria saber, si al hacer un bizcocho, puedo utilizar este tipo de azucar invertido, o solo la parte proporcional.
Bueno antetodo deciros que soy una seguidora vuestra.
Un saludo
Hola Ester. Este azúcar hace que los bizcochos se mantengan frescos más tiempo y la masa quede más esponjosa. Tienes que sustituir el 20% de la cantidad de azúcar normal por el azúcar invertido. Es decir, si la cantidad total de azúcar son 100 gr. hay que echar 80 gr. de azúcar normal y 20 gr. de azúcar invertido.
Un saludo.
Por todos lados me sale la receta de azucar invertido y yo sin poderlo hacer pues me he recorrido toda Menorca (supermercados, herboristerias,farmacias) para encontrar los dichosos sobrecitos y nada de nada. Espero que pueda hacer un viajecito a la isla vecina y allí los encuentre que sino hasta navidades en la peninsula no podré usarlo.Muchas gracias por la receta que al menos ya se como se hace y sus utilidades.
Gracias.
Que rabia da Silvia! Cuando te apetece hacer una receta y nada que falta algún ingrediente.
Lo siento y espero que pronto lo consigas. Un saludo y gracias por seguirnos.
Hola, mi Thermomix es la T21,¿como calcula las temperaturas tan exactas? o ¿donde encontrar la receta para hacerlo en este modelo? Muchas gracias.
MAri Carmen aunque tengas el modelo T-21 puedes hacer la gran mayoría de recetas. Los tiempos suelen ser los mismos, lo único es que hay algunas funciones que no tiene tu thermomix pero las puedes hacer más o menos. Por ejemplo cuando decimos «giro a la izquierda, velocidad cuchara» lo que tienes que hacer es poner la mariposa en las cuchillas y poner la velocidad más baja la 1. Cuando decimos triturar en velocidad 5, tu debes hacerlo en velocidad 3 1/2. Si decimos velocidad progresiva 5-10, tu lo haces en 5-7-9.
Anímate a probar, la gran mayoría de las recetas nuestras se pueden hacer con tu modelo. Y si en alguna tienes duda, pregunta que intentaremos resolverlo.
Gracias Elena por tu aclaracion, este fin de semana estoy manos a la obra.
Un beso para todos.
Muchas gracias Silvia, tambien busqué y encontré algunas diferencias-equivalencias enre los 2 modelos de thermomix.
En algunas zonas les llaman sobres de gaseosa, si no lo encontrais probar con esta nombre
dos preguntitas
1.-Al final se queda como ese jarabito que se ve en la foto.
2.- Haciendo la proporciòn del 20% de azucar invertido, sirva para cualquier receta que se haga con azucar… ?
Gracias.
Soy geniales
Hola Joaquín. Sí tiene que quedar como en la foto y las proporciones de azúcar normal e invertido están explicadas en la receta. Dependiendo si es para bizcochos, helados, …, la proporción es diferente. Un saludo.
Muchas gracias por vuestras recetas. Son buenísimas y las elaboraciones salen perfectas. También ayudan mucho los comentarios que hacéis previos a la receta, sobre el resultado final. Me vienen muy bien los platos rápidos de preparar, sobre todo para el almuerzo, dado que tengo poco tiempo.
Muchas gracias por vuestro interés y ayuda. Contagiáis el entusiasmo por la cocina.
Muchas gracias a tí, Marián, por vernos y por lo ánimos que nos das. Espero que te sigan gustando nuestras recetas. Un saludo.
mi pregunta es ¿si en una receta pone echar 100gramos de azucar ,para sustituir por el azucar invertido, cuanto tengo q echar de este azucar? gracias.
Hola Celia, si la receta es para un bizcocho, tienes que echar el 20% de azúcar invertido y si es para una masa fermentada, entre el 50 y 70%. La cantidad que tienes que echar del azúcar invertido depende de lo que vayas a hacer. Espero haberte ayudado. Un saludo.
he provado el azucar invertido y es una cosa estupenda para toda clase de dulces y estoy muy contenta muchas gracias
Gracias a tí, Pepita. La verdad es que es estupendo para la repostería. Un saludo.
en tu receta dices añadimos sobre blanco; añadimos sobre azul.
yo no lo he comprado en mercadona. por favor si me puede decir a qué corresponde cada sobre te lo agradecería.
Saludos
Hola Joaquín, el sobre blanco contiene 2,2 gr. de acidulantes (ácido málico y ácido tartárico) y el azul o morado, 3,3 gr. de bicarbonato sódico. Un saludo.
Hola: Enhorabuena por vuestro blog, me encanta. Una preguntita acerca del azúcar invertido: ¿También sirve para hacer mermeladas?
Gracias de antemano y felicidades.
Adela.
Hola Adela, acabo de hacer mermelada de melocotón y no he echado azúcar invertido. Creo que no es necesario porque este azúcar sirve para dar esponjosidad o para que no cristalice el helado, pero no creo que haga nada en las mermeladas. Un saludo.
este azucar invertido sirve tambien para los donuts, los hice y se quedaron duros en dos dias, tienes tu alguna receta de donuts o berlinas que dure la masa tierna. Gracias
Si Lola, puedes utilizar este azúcar al hacer donuts y te quedaran más tiernos y jugosos.
Yo tengo entre mis recetas alguna de donuts, en cuanto tenga algún ratito me animo a probarla y ya te contaré…
para hacer un biscocho de naraja como sepuede hacer y mucha gracias en la Thermomix
Mari maroto, la receta de bizcocho de naranja la puedes encontrar en el indice del blog.
Aun así, te pongo aquí el enlace:
http://www.thermorecetas.com/2010/03/16/Receta-thermomix-Bizcocho-de-Naranja-Sanguina/
a mi tambien me gustaria una receta de donuts porque hay muchas pero no he encontrado una que se parezca a los donuts de verdad gracias
Yoli, espero poder hacerlos pronto. Ahora estamos haciendo cositas para Halloween que iremos poniendo en estos días. Después me pondré con los donuts. Un saludo.
acabo de hacer el azucar invertido,lo he hechado en un bote de cristal,¿tengo q dejar q se enfrie primero antes de taparlo ó lo tapo directamente?
yo estoy dejando q se enfrie antes de cerrarlo,espero no estropearlo
un saludo
Teresa yo lo deje también enfriar pero no en exceso, a la media hora lo tape y se conserva muy bien.
Que bomba, todo lo que poneis lo practico, y con el azucar invertido el bizcocho que hago todos los domingos me llega genial hasta el viernes, y como truqui, el bizcocho lo envuelto en film y lo tengo en la nevera.
GRACIAS
Pilar, yo lo envuelvo en film pero no lo meto a la nevera y me dura, no tanto como a tí porque nos lo comemos en dos o tres días. Es verdad que con el azúcar invertido queda mucho mejor y dura esponjoso más tiempo. Un saludo.
el azucar invertido vale tambien para que el merenge no se baje y quede mas firme? Si es asi que cantidad se le hecharia gracias por todo
Yoli, no lo he probado. Yo lo utilizo para helados y para masas y bizcochos. Yo creo que no vale. Un saludo.
MUCHIIIIIIIIIIISIMAS GRACIAS X LA RECETA DEL CARAMELO Y EL AZUCAR INVERTIDO X L DEL CARAMELO YEBO MUCHO TIEMPO ESPRANDO YO KERIA HACERLO EN LA THERMOMIX !!!!!!!!!!!!
Muchas gracias a tí por vernos. Un saludo, Victoria.
muchiiiiiiiiiisimas gracias x contstarme me ha hecho mucha ilusion un bsazo…..
Gracias a tí, Victoria.
Que contenta estoy, ya tengo un bote lleno de azucar invertido. Ahora solo me falta una receta para usarlo así que me pasaré por vuestro apartado de helados.
Muchas gracias
Susana, ya me contarás qué tal, también lo puedes utilizar en los bizcochos, quedan muchos más esponjosos y duran blandos más tiempo. Un saludo.
Hola, hace pocos días que he descubierto vuestra página y me parece genial. Ya tengo varias recetas para hacer, haber como me salen. Quería preguntaros que cantidad de azúcar invertido y de azúcar normal hay que echarle al bizcocho.
Un saludo.
Hola Conchi, tienes que sustituir el 20% del azúcar normal por azúcar invertido, es decir, si en la receta del bizcocho ponemos que hay que echar 250 gr. de azúcar, para hacerlo con azúcar invertido tienes que echar 50 gr. de azúcar invertido y 200 gr. de azúcar normal. Un saludo.
Muchas gracias, ya tengo el azúcar invertido hecho, pero lo he hecho en la Tm 21. Espero que salga igual, y ahora voy a hacer el caramelo líquido.
Un saludo!
Conchi, en la Th. 21 se hace igual, así que te habrá quedado perfecto. Un saludo.
hola mi pregunta es si se puede cambiar los sobres gasificante por levadura,que me comentraon que era lo mismo,es para hacer caramelo liquido (GRACIAS)
Hola Salud. Para hacer el caramelo tienes que hacer el azúcar invertido. Te pongo el enlace de la receta del caramelo líquido: http://www.thermorecetas.com/2010/10/19/Receta-F%C3%A1cil-Thermomix-Caramelo-l%C3%ADquido/
En el azúcar invertido tienes que utilizar gasificantes y no levadura.
Un saludo.
Hola chicas, par hacer el azucar invertido, el gua mineral me imagino que es sin gas, ¿vale cualquier marca?, a la hora de utilizarlo, ¿cuando lo hecho en el bizcocho por ejemplo ?, con el otro azucar, o antes o despues. muchas gracias, un beso,
Hola Marisa, es agua mineral sin gas, de la marca que quieras. Y se añade a la vez que el otro azúcar. Ya verás que esponjosos quedan. Besos.
Muchisimas gracias por contestar. hasta la próxima duda…………………
Esta semana he hecho el azucar invertido para hacer donuts y es la primera vez que me salen bien.Hoy lo voy a probar con un bizcocho de yogur para el desayuno a ver que tal.besos.
María, nunca he hecho los donuts tengo que animarme si decís que salen bien. Un saludo
Los donuts los he hecho con la receta de Goizialde,pruebalos y veras,yo congele la mitad porque decia que no aguantaban bien de un dia para otro,que era mejor congelar.
En cuanto al bizcocho al final me he decidido por tu receta de «bizcocho de manzana»,estoy deseando que venga mi hijo y lo pruebe.Yo no he podido esperar.
Me ha salido muy bueno y muy esponjoso.Lo pondre en mi lista de recetas para regalar.un beso.
Gracias María me estaba resistiendo por eso de los kilos de sobra de estas fiestas pero al final voy a caer. Ya me costo resistirme cuando vi la receta de Goi, pero entre todos me estáis animando de nuevo.
Un saludo
Hola chicas,
Me encantan vuestras recetas, sencillas y prácticas. Miro mucho vuestro blog y las recetas que he ido probando hasta ahora han salido todas realmente buenas.
He estado echando una ojeada a las «sección» mermeladas de fruta y me pregunto si saldrian bien con parte del azucar en forma de azúcar invertido. Francamente no entiendo nada de repostería e igual estoy diciendo una tontería pero bueno, como preguntando se llega a Roma aqui os dejo mi dulce incognita.
Gracias.
Hola Anubis, la verdad es que no lo he probado pero creo que le azúcar invertido es más para masas, bizcochos, … Podemos probar a ver qué tal queda. Un saludo.
Queria decirles que me encanta este blog, voy mirando otros, pero sinceramente siempre vuelvo a este, por que me parece el mas simple y practico, con esos consejos que ponen en cada recesta y despues lo que la gente opina y cuenta tambien ayuda mucho. Las felicito!!!!!
Hoy prepare un bizcocho de yogurt con el azucar invertido y la verdad es que salio mas esponjoso y como mas humedo! Mas rico!!!!
Queria preguntar el tema de la coccion, ya que yo lo pongo a mi horno en la opcion de ventilador, pero noto que por fuera queda mas reseco, he probado poniendo una fuente de agua dentro del horno durante la coccion, para que no reseque, y si bien ha salido mejor, ahun lo encuntro un poco seco.(por fuera)…que puedo hacer???
Tambien me pasa que cuando crece, lo hace en forma de volcan, una punta muy grande en el centro y que esteticamente no me gusta…podras decirme por que pasa eso????
Gracias! y hasta pronto!!!
Hola Patricia, me alegra mucho que te guste nuestro blog. Con respecto a los bizcochos yo creo que tienes que bajar un poquito la temperatura. Si el bizcocho se infla en el centro es porque tiene demasiada temperatura. Con respecto al ventilador, dicen que es mejor poner el aire porque reparte el calor por todos los lados, no te lo aseguro porque mi horno es muy antiguo y no tiene la opción de con o sin aire. Un saludo.
Hola
He leído en un blog que se puede sustituir el gasificante por bicarbonato sódico y zumo de limón. Creo que me voy a animar a probarlo y os cuento.
Hola, a que le dicen agua mineral? es que no soy de aqui y no se lo que es. Me podrias decir de alguna marca? mil gracias.
Hola Carmen, es agua embotellada, de la marca que quieras (Bezoya, Fontbella, …). Un saludo.
Como me pasa siempre…qué variación debo hacer para que me salga bien con el modelo de thermomix anterior? Este verano estoy dispuesta a hartarme de hacer helados de todos los sabores…gracias!!
Hola Susana, hazla igual pero todo a velocidad 4. Yo también he hecho para los helados. Un saludo.
Gracias! Sunpongo que cada vez que veas mi nombre vas a saber mi pregunta…
Jajaja, no te preocupes, intentaremos poner las equivalencias entre las dos TM. Un saludo.
Gracias de nuevo por vuestras recetas. Desde que compre la thermomix la tenia un poco aparcada hasta que en contre vuestro blog. Recetas practicas y que salen a la primera. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Para los que no tenemos Mercadona cerca… el gasificante es lo mismo que los sobres de gaseosa que venden en las farmacias???? Los que yo tengo son sobre uno blanco y otro amarillo y no se si valdrian. Gracias
Hola Yosune, me alegra que te guste nuestro blog y muchas gracias a tí por vernos. Respecto a las gaseosas no se cuales son las de farmacia. Lo importante es que indiquen que son para uso alimentario, si es así creo que te valen. Un saludo.
Yo tengo la th 21. Como se cuando ha llegado a los 80 grados? Saludos
Hola Elo, en la Tm21 tiene que llegar a los 70 grados. Un saludo.
no entiendo lo del azucar invertido en las masas por ejemplo si hago pan por que ingrediente tengo que sustituir el azucar invertido. por favor contestar cuanto antes mañana por la tarde me gustaria hacerlo .GRACIAS
Hola Vicente, el azúcar invertido siempre sustituye a parte del azúcar normal, según los porcentajes que indicamos al principio de la receta. Un saludo.
hola chicas queria preguntaros que como bien poneis en la receta que dura unos 10-12 meses sin abrir el frasco o se puede ir utilizando poco a poco, a lo mejor es una pregunta de lo mas tonta pero mejor asegurar no? jajaja. Por cierto la pasta a la carbonara bueniiisssiiimaaaa, besitos.
Hola Rakel, sí que puedes ir utilizándolo. El tarro dura unos diez meses a temperatura ambiente, pero durante ese tiempo claro que lo puedes abrir para irlo utilizando. ¡Me alegra mucho que te guste la pasta carbonara!. Besos.
hola tengo una duda el azucar invertido y el caramelo donde lo tengo guardado se queda como azucar en el fondo pegado,¿ como lo puedo solucionar?
Hola Maria Isabel, a mí no me ha pasado. Tengo un bote de azúcar invertido hecho en noviembre y está perfecto. No se porqué puede pasar.Para arreglarlo supongo que tendrás que mover el bote para que se mezcle con el resto.Un saludo.
Hola chicas!!!,
He comprado un montón de fresas y me he animado a hacer el helado de fresa, pero antes tengo que hacer el azúcar invertido, pero me he dado cuenta que no tengo agua mineral, hay algun problema si lo hago con agua del grifo, soy de madrid y aquí el agua no es muy dura!. ¿no quedaría bien?
Gracias
Hola Mónica, para que se conserve tienes que hacerlo con agua mineral. Yo también vivo en Madrid y el agua es buenísimas, pero esta receta la hago con agua embotellada. Un saludo.
Bueno como puedes ver ya se lo que es el azucar invertido, y seguro que lo hare, y te contare…Me encanta este bloc de recetas y sobre todo los comentarios, pues ellos me estan enseñando muchas cosas…y como utilizar la thermomix…hasta pronto y GRACIAS, continuad así.
¡Bienvenida, Nuria!. Me alegra mucho que te guste nuestro blog.
Por cierto me podrias decir la receta del caramelo liquido, el enlace de arriba no funciona…Gracias
hola! tanto el sobre blanco como el morado se encuentran en mercadona? gracias un saludo
Sí, Mariposa, vienen unidos. Un saludo.
Hola!!.
No me he fijado bien en la receta y no me he esperado a que baje a 60 grados el azucar antes de añadir el gasificante, mmm… pasa algo??. Soy la reina de los despistes.
Mañana de postre… vuestro helado de fresa, felicidades por la web es genial!!.
¡Muchísimas gracias, Sonia!. Para que no cristalice se debe esperar a que baje a 60º. No tiene porqué quedarte mal, ya me contarás. Un saludo y me alegra mucho que te guste nuestro blog.
hola chicas!
tengo una duda con este azúcar:
calculo el tanto por cierto que necesito de azúcar invertido y cuando en la receta pone añadir azucar, añado las dos partes a la vez, es decir el normal y el invertido?
es que me he dado cuenta que en recetas que vosotras lo especificais (como por ejemplo en el helado de fresas) no lo echais en el mismo paso, así que no tengo muy claro como usarlo.
gracias, me encantan todos vuestros trucos.
Hola Erika, en general se echan a la vez. Un saludo y me alegra que te guste nuestro blog.
Gracias por informanos de todo tan detalladamente ( YO TAMBIEN VOY A HACER ESTE AÑO HELADOS ) me voy a dejar de comprarlos pues ya hace unos meses que tengo la thermopmix y le voy a dar uso , un saludo a todas y especialmente a ti helena por tu simpatia y por estar siempre a nuestro lado .
¡Muchísima gracias, María Angeles!.
Hola queria preguntaros como se sabe cuando se llega a las temperaturas que poneis,lo va marcando la thermomix? igual que cuando tiene que bajar de temperatura,se va marcando en la thermomix? Es que la tengo de hace poquito y estoy un poco verde todavia. Muchas gracias.
Hola Sara, la temperatura la va marcando con las luces que se encienden y cuando baja pasa lo mismo de van apagando las luces. Un saludo.
hola, yo ya he hecho esta receta y la he gastado enseguida .queria saber si para hacer el doble de cantidad ,hay que dejarlo más tiempo o si puedo tener problemas de que se salga. lo del gasificante yo he utilizado la marca «tigre» de toda la vida y yo lo encuentro bueno.muchas gracias por todo.
Hola Carmen, yo siempre hago esta cantidad porque me dura bastante, pero si haces el doble o creo que deberías poner algún minuto más. Un saludo.
muchas gracias por responder tan rapido.
¡De nada, Carmen!. Un saludo.
Hola. Si en un bizcocho se emplea azucar invertido en la proporcion de un 20%, no por ello se dejara de usar levadura royal si asi lo pide la receta verdad?. Es indistinto?…..como indicais que los sobres de gasificantes ayudan a subir el bizcocho….pense que igual habria que reducir la cantidad de levadura royal o bien eliminarla. Consideras que se podria usar dicho azucar para practicamente la totalidad de postres?, incluido flanes, sorbetes, etc…..o mas bien para aquellos que lleven harina?. Saludos.
Hola Sergio, aunque uses azúcar invertido tienes que echar la levadura. El azúcar invertido queda muy bien para masas y helados. Un saludo.
Hola!. Ya hice el azucar invertido hace varios dias….y ya la emplee en dos bizcochos…….y por los comentarios, todo un exito. Bizcochos muy esponjosos y muy sabrosos. Voy pillandole el punto a mi horno!. Por cierto, una cuestion sobre el azucar invertido………a mi, en la bajada de temperatura a 60 º…..para añadir el sobre azul, me tardo casi 15 minutos!. Claro es que no abri la tapa del vaso ni quite el cubilete……tu, la abres para que baje mas rapido o no se debe de hacer?……como comentas en la receta, que mas o menos en 5 minutos baja….¿?……a mi me tardo 15!…..Saludos.
Hola Sergio, yo quito la tapa y el cubilete para que baje antes. Un saludo y me alegra que te hayan gustado los bizcochos.
Jo chicas ayer me decidia a hacer el azúcar invertido para ponerlo en mis bizcochos de la fiesta del domingo, pero cuando fui a poner la temperatura que es 50º no me funciona el botón, y claro como nunca suelo usar esa temperatura ni me habia dado cuenta, seguro el boton se cayo para dentro, porque se nota que le falta algo para que pueda funcionar, me dais alguna solucion??? hasta que pueda llevarla a arreglar, es que me queda super lejos y tendré que ir ya en noviembre cuando coga vacaciones.
Yo estaba pensando en ponerla a 60º y justo cuando se cumplan los 3 minutos y este picando en 50 apagarla. Que me decis????
Hola Yurena, me parece perfecta tu solución, creo que así te saldrá bien. Un saludo.
la verdad es que el azucar invertido da mucho juego me gusta tu blog y me quedo como seguidora tuya
Hola he leido lo del azucar invertido y no entiendo lo de los sobres de gasificante azul y blanco, ¿se venden en algún sitio especial? ¿se piden así como sobre azul gasificane y sobre blanco? .
Saludos y felicidades por el blog
Victoria
Hola Victoria:
yo los compro en el Mercadona, vienen en una caja morada que pone Gasificante Litines. Dentro vienen packs de dos sobres, uno morado que es gasificante y otro balnco que es acidulante.
besos!
Hola! Quisiera saber si puedo utilizar el azucar invertido para hacer roscon de reyes. Y si es asi que cantidad tengo que utilizar, la de 50-70% ? Gracias
Hola Ane,
ya sé que llego un poco tarde para responder a tu pregunta…pero nunca es tarde si la dicha es buena.
Como ya sabes, tienes que sustituir parte del azúcar por azúcar invertido en una proporción del 50-70%. En el blog de La Cuchara Caprichosa encontrarás unas tablas que te ayudarán con los cálculos!
Besos!!
Hola, me interesa hacer esta receta pero no se lo
que son los sobres que mencionas. Vivo en el extranjero
y me ayudaría si me indicaras el nombre del producto.
Gracias!
Hola Fernanda, estos sobre los venden en Mercadona y vienen 2 (uno blanco y otro morado) y hacen el efecto de la levadura química. Son gasificantes o gaseosas de toda la vida. Espero que lo puedas encontrar donde vives.
Hola… Acabo de hacer el azucar invertido y me ha quedado blanco, ¿ es normal?. GRACIAS. Por cierto, para los helados ademas hay que echar del azucar normal ¿ se cristalizara??, o solo echo del invertido.
Hola Montse,
lo normal es que recién hecho se quede blanco pero que después se vaya poco a poco volviendo transparente.
El azúcar invertido tiene la ventaja de que no cristaliza al congelarse, así nuestros helados quedarán cremosos. Pero tienes que tener cuidado porque endulza más que el azúcar normal, por así decirlo, es más concentrado.
Te dejo un link al blog de la Cuchara Caprichosa para que veas las tablas de sustitución.
http://www.lacucharacaprichosa.com/2011/11/azucar-invertido.html
Espero que te sea de ayuda.
Besos!
hola me encantan vuestras recetas, y he hecho varias y me han quedado muy buenas. Habia visto esto del azucar invertido y no sabia lo que era pero ya veo para que es. Pero no entiendo una cosa, poneis azucar invertido y tambien del normal o solo del invertido?
Un dia de estos lo hago y luego a ver si le doy buen uso.
Hola veo que con el azucar invertido casi todos nos preguntamos por los ingredientes y lo mas recurrido son los sobrecitos de gasificantes de la marca Hacendado. thermomix tiene una receta en la que sustituye estos dos sobrecitos (económicos) por ingredienetes que tenemos a la mano como son el limón y el bicarbonato.
Gracias por la información, Antonio. Seguro que con limón y bicarbonato queda igual de bien.
Hola, ¿sabes si se puede hacer el azúcar invertido con azúcar moreno? Yo siempre utilizo el azúcar moreno en mis postres y no he encontrado en ningún sitio si se puede hacer o no.
Hola Lydia, lo hemos estado comentando entre las compañeras y nadie ha probado nunca a hacerlo con azúcar moreno. Creemos que no debería de pasar nada, sólo que el color quedaría marrón por lo que te alteraría el color final de los helados por ejemplo. Pero no lo sabemos al 100% ¿te animas a probarlo y nos lo cuentas por aquí? ¡¡Muchísimas gracias por seguirnos!! Un abrazo.
Queria saber si el azucar invertido sirve para los granizados ? Y si con ella no se congelarian uba vez echos si lo metes en el congelador
Hola Conchi:
El azúcar invertido se utiliza porque no cristaliza con el frío, consiguiendo una textura suave y maleable. Se suele sustituir un 25% azúcar blanco por invertido. Lo bueno de los granizados son sus piedras de hielo así que te recomiendo que utilices un poco de azúcar invertido y el resto de azúcar blanquilla.
Saludos!
Hola! Lo he hecho ahora pero queda como blanco…turbio…se ira poniendo transparente al enfriarse? O es que no lo he hecho bien? Gracias por tus recetas!
Hola Andrea, es normal que no te quede totalmente transparente, ni siquiera cuando se haya enfriado del todo. Estate tranquila que está bien 🙂
Una vez hecho el azucar invertido, cuanto debo esperar para utilizarlo? Lo acabo de hacer y estoy deseando hacer un bizcocho para ver el resultado. Milgracias
Hola Sara, puedes usarlo inmediatamente. Si lo guardas en un recipiente hermético, puedes tenerlo durante al menos 6 meses conservado a temperatura ambiente.
H ola,a todos, he hecho el azúcar invertido,y al no encontrar el gasificante lo sustituí por bicarbonato sódico.
Y queda. Sólido no líquido.
Que Hago???
Hola Esther:
No sé si te podré ayudar a solucionar tu pequeño experimento. Pero te diré que estabas en lo cierto con lo sustituir el sobre morado por bicarbonato porque realmente es lo que lleva.
Para la próxima vez tienes que recordar que, aunque la receta es muy fácil, tienes que seguir bien los pasos indicados.
Cosas importantes: temperatura y cada sobre en su momento.
Por una parte tienes el acidulante (el sobre blanco) que puedes sustituir por ácido cítrico o ácido tartárico.
Y por otro, está el gasificante (el sobre morado) que es básicamente bicarbonato.
También son muy importantes las cantidades. Te recomiendo que utilices los sobres dobles y no te liarás ya que es uno de cada color y llevan el peso optimo.
Ánimo para la próxima!!
Saludos.