El pepino es una hortaliza que no tiene grasas, es baja en calorías y colesterol y contiene vitamina C, A y potasio. ¡Es buenísimo!.
Esta sopa siempre la hago en verano porque se toma bien fría y porque en verano es cuando más me cuido, por eso de la operación bikini. ¡Es una receta perfecta para cuidarnos un poco y muy sana!
Se hace con tres ingredientes: pepinos, yogures y sal y en tres minutos la tenemos lista. El acompañamiento de tomate y cebollino le va perfecto. A mí también me gusta con unas anchoas.
Índice
Sopa fría de pepino y yogur
Con pocos ingredientes y poco tiempo tendrás una sopa refrescante.
Recuerdos para la historia
En 2011, una noticia errónea en Alemania, que aseguraba que el pepino de origen español era el portador de la cepa de la bacteria intestinal E-Coli, causó perdidas multimillonarias en el sector de la agricultura, e incluso pérdidas de puestos de trabajo.
Días más tarde se confirmaba que el pepino español no era el origen de este brote, pero el daño ya estaba hecho. Desde aquí y al igual que muchos blog gastronómicos, nos sumamos al apoyo de nuestros productos nacionales, en concreto del pepino, publicando recetas tan buenas como esta sopa fría.
Más información – 9 recetas para comerte el verano sin contar calorías
Fuente – 100 nuevas recetas para Thermomix®
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
32 comentarios, deja el tuyo
Um! qué receta más fresca. Me encanta el pepino, bueno todas las verduras y hortalizas no iba a ser ésta una excepción. Receta guardada para cuando mejore el tiempo, que por Calella, Barcelona, está haciendo un poco de fresquete otra vez.
Gracias en general por vuestras recetas, me encantan. Son originales, sencillas y buenas.
Eva
¡Muchísimas gracias a tí, Eva!. Me alegra que te guste. Por aquí también está haciendo un poco de fresco, otros años ya hacía mucho calor y sigue lloviendo. Un saludo.
Está exquisita pero si le añades un poco de yerbabuena mejora
ARRIBA EL PEPINO ESPAÑOL!!!!! Aparte de que la receta tiene que estar buenisima….la voy a probar seguro. saludos
¡Muchas gracias, Mari Carmen5!. Tenemos que apoyar a nuestro productos y a nuestros agricultores. Un saludo.
Yo también estoy haciendo estos días recetas con pepino, a ver si entre todos aportamos nuestro granito de arena. ARRIBA EL PEPINO!! 🙂
¡Vivan los productos españoles!. Son los mejores. Un saludo, Mirasens.
Todos con los PEPINOS,,ESPAÑOLES. Menuda foto maja
¡Muchas gracias, Leticia!
Viva el pepino!!! me parece una sopa deliciosa para el veranito….
Besos
¡Me alegra que te guste, Piluka!. Besos.
Hola esta bien que se ponecie el pepino y el resto de productos de España tambien ,soy de Almeria y ha hecho mucho daño , irreparable ya , pero por lo menos el granito de arena lo poneis pero es increible que pasen estas cosas en fin la hare que seguro que esta buenisima como todo lo que os copio un saludo
¡Me alegra que te guste, Mari Carmen!. En España tenemos las mejores frutas y verduras, además de otras muchísimas cosas más como el jamón y el aceite de oliva. Un saludo.
Ole, ole y ole el pepino!!!
Hoy he hecho la receta, yo le he puesto las anchoitas como decías, y ha salido espectacular, qué cosa más fresquita y qué buena…..
Me encantan todas vuestras recetas, pero, sobre todo, como las explicáis, lo hacéis tan fácil, que es triunfo asegurado.
Muchas gracias!!!!
¡Me alegro mucho, Narci!. Un saludo y muchas gracias a tí por vernos.
hola ! hice ayer esta crema fria para cenar, la puse tomatitos cortados y un poco de perejil para decorar, ( no tenia cebollino) esta muy buena y mas facil imposible.
Me acompañara en muchas cenas para este verano.
De verdad, me encanta el blog, no paro de haceros publicidad…jajajjaa…. la coca de verduras, que casi casi parece la quiche que os pedi hace un par de meses, cae este finde seguro !!
mil gracias !
¡Me alegro mucho, Vanesa!. Es una sopa muy rica y además tenemos que consumir nuestras hortalizas. Un saludo y muchas gracias a tí por vernos.
Hola¡¡¡¡ tengo todos los ingredientes preparados pero me ha surgido una duda un poco tonta, ¿los yogures son sin azúcar,verdad?. Bueno, un abrazo y por cierto el pastel de verduras rápido bueniiiiiiisimo.
Hola Mª. Jesús, los yogures son sin azúcar. Espero que te guste. Un saludo.
Uf!!.. hoy la hice para el almuerzo… Vaya sopa!!!!… que cosa más exquisita!!!… de lujo. Los invitados al almuerzo la encontraron maravillosa.
Gracias por la receta!!!
¡Muchas gracias a tí por vernos, Gloria!. Me alegra mucho que os haya gustado. Un saludo.
Gracias por la receta Elena! Parece muy sencilla y rica.
¿La pimienta es negra o blanca? ¿El cebollino se puede sustituir por cebolla o por perejil mejor?
Gracias!!
Hola María, yo uso pimienta negra y el cebollino le puedes sustituir por cebolleta. Espero que te guste. Un saludo.
Hola a todos!
Solo quería añadir un dato mas y es que esta sopa es de origen búlgaro y se llama “tarator” y es una sopa tipo “gazpacho”, que se hace solo en los veranos .Es bastante refrescante si antes de servir le pones unos cubitos de hielo . En su versión original no se pone tomate y cebollino. Se pone eneldo fresco y hay mucha gente que también le pone nueces picados.
¡Muchas gracias por la información, Ivana!. No sabía que era de origen búlgaro. Un saludo.
Hola Elena. Yo tengo otra versión. Es la sopa libanesa. Pepinos, yogures natural, vinagre, y sal. Se sirve fría, tipo gazpacho y el pepino rallado, sin batir demasiado. Muchas gracias x vuestras recetas. Son buenísimas.
Esa tiene que estar también muy rica… La probaremos. Gracias por tu aportación, Mali.
¡Besos!
Ah se me olvidaba, hay que añadir nata liquida para cocinar. Ya os pondré las cantidades. Muchas gracias Ascen.
He pasado miedo al poner la thermo a esas velocidades jajajajajajaj esta la sopa esperando en la nevera, a ver que tal esta, Fresca huele! XD
Hola Pavlo,
No te preocupes que la Thermomix puede triturar hasta garbanzos secos y hacerlos polvo en cuestión de segundos. Está preparada para triturar a velocidades altísimas. ¿Qué tal la sopa? ¿te gustó? ¡Gracias por escribirnos!
voy a preparar las dos versiones de la sopa. Ya os contaré.
Y me ha encantado el bloc
¡Gracias María Pilar!