Como muchos sabéis, aunque vivo en la sierra de Madrid, me crie en Pozuelo de Alarcón, pueblo al que tengo mucho cariño y en ciertas ocasiones añoró. Por ejemplo, me trae a la memoria momentos muy especiales que viví allí. Cuando yo era una niña volvía del colegio en ruta y paraba en la plaza del ayuntamiento. Allí siempre estaba esperando mi madre o mis abuelos, quienes me recibían con especial cariño y siempre me invitaban a merendar en la pastelería del Señor Pedro, que estaba en una esquina. Y con esto, ya os podéis hacer una idea de cual era mi bollo preferido…pues si, una estupenda “Bamba de Nata”, que me hacía irme relamiendo hasta llegar a casa!!
No sé si os habrá pasado pero yo tengo sabores de pequeña que nunca más he vuelto a encontrar. He probado otras bambas pero nunca daban con el toque de las que hacían en mi pueblo y más de un Pozuelero me dará la razón.
Esta receta quiero dedicársela a mi madre, en el día de su cumple. Por todas esas veces que juntas hemos disfrutado de este riquísimo bollo. Incluso recordarás Mamá, el susto que os di tomando una en Benidorm, la intoxicación que me dio porque la nata con el calor de pleno agosto debía de estar mala. Pero aun así me siguen encantando y siempre que las tomo me vienes a la memoria!!
Bambas de nata
Este postre siempre me recuerda a mi niñez.
Más información – Fartons
Fuente – Receta modificada y adaptada para Thermomix® del blog Vitónica
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
70 comentarios, deja el tuyo
Felicidades a tu madre por su cumpleaños, las Bambas una pinta estupenda como todo lo que haceis aqui, me cojo una para el desayuno. Un beso. Lola
Por supuesto coge la que quieras que estan para coger y repetir, je,je… Un saludo
hola silvia,me podrias decir donde podria comprar el agua de azahar?ni siquiera se lo que es gracias?
El agua de azahar la puedes encontrar en la farmacia, una botellita cunde mucho ya lo beras.
ya me di cuenta en los comentarios donde lo puedo comprar,gracias
Hola silvia comparto tu experiencia yo vivia en la plaza del ayuntamiento y recuerdo esas bambas y la pasteleria lo añoro me imagino como tu…..un saludo
¡Gracias por tu comentario Encarna! 🙂
Me gusta estas bambas, siempre han gustado a mi marido.
Felicidades a tu mami.
Besos.
Estan buenísimas, hazselas a tu marido y ya me contarás que le parecen. Un beso
Deseo haceros dos preguntas:
¿Donde conseguir el agua de azahar? y
Si quiero hacer menos cantidad de bambas. ¿He de reducir los tiempos que propone la receta? o como he de hacerlo?
Muchas gracias.
Mar, el agua de azahar, la encuentro en supermercados como carrefour, alcampo, hipercor…pero más de cara a las navidades para hacer el roscón de reyes, que también la lleva pero ahora la puedes comprar en farmacias pero debes especificar que la necesitas para uso alimenticio.
Puedes reducir la cantidad de bambas pero los tiempos debes de seguir respetando los mismos.
Un saludo
Muchas gracias Silvia.
Las haré y posiblemente las rellene con foie-gras, tambien pueden resultar muy buenas con roquefort rebajado con nata.
Un cordial saludo.
madre de dios¡¡¡
este fin de semana caen¡¡ cuantos recuerdos me traen¡¡¡
enhorabuena por la web
una pregunta ¿la leche la pones desnatada, entera o semi?
Generalmente uso la leche entera, para estos postres.
hola felicidades a tu madre te quiero preguntar son layonesas las bambas gracias………………
No las bambas son un bollo que se come dulce con nata, trufa o crema pastelera y las lionesas se hacen con pasta Choux y se comen con dulce o salado.
Hola, he visto vuestra receta del azucar invertido, para hacer en la thermomix pero no se donde puedo comprar el gasificante blanco, ni el gasificante azul o morado. ¿Podriais decirme donde puedo comprarlo ? Muchas gracias y enhorabuena por vuestras multlipes recetas.
En Mercadona lo compro yo.
perdona me olbidado de preguntarte con la thermomix 21 es todo lo mismo y las bambas es de postre o de merienda gracias………………..
Sandra, esta receta también la puedes hacer con la TM-21 sin problema y la bamba es un bollo, que puedes tomar como merienda, desayuno o postre. A mí me encanta a cualquier hora, con lo golosa que soy. Se parece al roscón de reyes, lo puedes comer cuando más te apetezca.
Un saludo
Muy chula la presentación de la pagina, y que ricas se ven las bambas
¡Gracias Rosa, me alegro que te gusten!
Hola!!!! Madre mía, parecen de pastelería, pero una pregunta…las bambas es lo que aquí( la zona de Albacete) llamamos «palos catalanes» y que también se pueden rellenar de crema pastelera o trufa? Muchas gracias!!!!
Caty nunca las he probado, pero creo que algún otro seguidor del blog a comentado que si son, y también se pueden rellenar de eso que tu dices. Si lo pruebas confirmanos si son así o no. Un saludo
POR DIOS!!!!!!!cuando he visto la receta me he quedado de piedra….es mi bollo preferido desde niña y ahora aunque no deberia, me doy un capricho de vez en cuando,muchas gracias porque para mi y para mi amiga Emilia esta receta es como un regalo, me repito….MUCHAS GRACIAS. SALUDOS
Me alegro muchísimo que os haya hecho ilusión esta receta. Para mí es como una delicia, comer una y volver a la infancia.
Un saludo
Hola, ante todo felicidades por vuestro trabajo que es estupendo de verdad, yo quisiera pediros la receta de las milhojas de merengue, ese dulce tan empalagoso de 2 pisos que me vuelve loca. Muchas gracias anticipadas
Mari Carmen, yo no tengo esa receta, pero me animaré a hacerla.
Te he buscado está. Espero que te sirva. http://www.recetario.es/receitas/11013/milhojas-simples.html?page=1
Tambien como buena madrileña, las bambas me trasladan a mi infancia, asi que probare a hacerlas. Un saludo y siempre gracias.
¡Espero que te gusten!
Hola
En la receta pones como hacer las bambas pero y la nata?
Mirian, tienes razón pero en varios postres que ya hemos publicado comentamos como montar nata en la thermomix. Te dejo algún enlace y aun así te digo como hacerla.
http://www.thermorecetas.com/2010/03/19/Receta-Thermomix-Tarta-de-Nata-y-Fresas/
http://www.thermorecetas.com/2010/11/05/Receta-Postres-Thermomix-Tarta-San-Marcos/
Para la nata montada:
– 400 gr. de nata para montar 35% m.g., muy fría
– 1 cucharada de queso cremoso
– 70 gr. de azúcar glas
La nata montada: hacemos el azúcar glas, echando el azúcar en el vaso y pulverizándolo durante 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10. Reservamos en un bol.
Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos la nata (tiene que estar muy fría), el queso y la montamos a velocidad 3,5, sin tiempo y mirando por el bocal para que no se pase y quede en su punto. Incorporamos el azúcar glas y mezclamos con la espátula.
Son una delicia. Podemos rellenarlas con cualquier cosa rica y se convierten en un manjar.
Besos,
A mí también me encantan de trufa y de crema pastelera.
No conocía las bambas, me parece un nombre muy curioso. Me recuerda al palo catalán. Enhorabuena por la receta. Un beso
Pruebalas, seguro que te gustaran!!
A mi de pequeña tambien era uno de los bollos que más me gustaba junto con los croisant. Gracias por recordarmelas hace muchissisismo tiempo que no las como.
Me copiare tu recetita.
un besito
¡Me alegro que os guste! probad la receta y ya me contaréis.
Una preguntita, a parte de rellenarlas de nata, dime como puedo hacer para rellenarlas de trufa, o chocolate o cualquier cosita rica, rica, de esas que vosotras haceis.
Gracias
Mª Carmen, para rellenarlas de trufa tienes que poner estos ingredientes:
– 400 gr. de nata para montar 35% m.g. muy fría
– 1 cucharada de queso cremoso
– 80 gr. de azúcar
– 4 cucharadas grandes de cacao puro sin azúcar
Preparamos la trufa: hacemos igual que con la nata. Primero hacemos el azúcar glas. Reservamos. Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos la nata muy fría, el cacao, el queso y programamos a velocidad 3,5, sin tiempo. Miramos por el bocal hasta que vamos que ya está montada. Añadimos el azúcar glas y mezclamos con la espátula, mediante movimientos envolventes.
Y también la puedes rellenar de crema pastelera, como la de la receta de los miguelitos. http://www.thermorecetas.com/2011/03/13/Receta-Postres-Thermomix-Miguelitos-de-la-Roda/
Os ahn quedado de escandalo, que ricas, esta receta me la voy a apuntar para hacerla en breve, a mis hijas les voy a dar una alegria. Besitos
Seguro que les das una super alegria. Salen buenísimas!!
El blog que teneis es fenomenal.
Estais consiguiendo que por lo menos yo, desempolvar la Th. Miles de gracias por ello.
Por cierto…. en qué pueblo de la sierra vives….? a ver si vamos a ser vecinos y yo sin saberlo.
Muchas gracias Joaquín, me alegro que te seamos util y le des así uso a la thermo. Nosotras vivimos en Guadarrama.
Para mi madre, que también es fan de las bambas, tomo nota para hacerla tal cual y regalárselas.
Un beso
Paco, seguro que le encantan, salen buenísimas. La próxima vez quiero también rellenarlas de trufa y crema pastelera. Hazselas y me cuentas. Un beso
una pregunta cuando las rellenas de nata y es de bote y como se hace si las rellenas de trufa
Una pregunta como haces los montones??? con una manga pastelera, o la masa te deja hacer montoncitos????
La masa te deja hacer montones como bolitas.
No conocía vuestra web, y ahora que me he comprado la Thermomix, estoy visitando mis blogs de siempre, y los que utilizan la tm31, y me he topado con el vuestro, y me quedo por aquí para ir probando alguna de vuestras recetas.
Muxus
¡Bienvenida, aquí estamos para ir sorprendiendo con cosas nuevas, a ver que te parecen! un saludo
Muchas gracias por tu rapidez, tengo una consulta mas si no le echamos el agua de azahar pasa algo? Es como el azucar vainillada que es solo por el aroma? Asi que de Guadarrama, yo soy la de la feria que estaba alli todos los años con mis padres, solo que se han jubilado este invierno y mi hermano vive alli.
No pasa nada si no le pones el agua, es aroma, pero a mí me encanta como queda con el agua de azahar. Un saludo
Acabo de conocer el blog , y se me hace la boca agua, que cosas mas ricas!!!
¿De que tamaño haces las bolas aproximadamente?
Saludos
Hola, ya tengo las bambas hechas y estan…..buenisimas, no se si las he hecho muy pequeñas xq me han salido 32 bambitas….no importa xq son un bocado delicioso la proxima vez las hago mas grandes y problema resuelto. saludos
Estupendas y buenisimas de sabor, aunque yo le añadiria 1 cucharada mas de agua de azahar para que tenga mas sabor….por lo demas….deliciosas. saludos
las he hecho las bambas pero no me han quedado demasiado bie estan como duras por dentro por que puede ser segui todos los pasos pero en algo tuve que fallas espero me contesteis por que a dia siguiente no pude comerlas las tuve que tirar es una pena por que me encantaria que me salieses
Hay algún paso que se nos escapa que no hiciste igual, utilizaste la harina de fuerza y la levadura fresca, verdad?? dejaste los tiempos de reposo también? algo de eso podría ser.
si que utilice harina de fuerza y deje los tiempos las bolas cuanto tiempo deben estar ahtes de meterlas en el horno alomejor fue por eso no se pero me quedaron muy duras por que la textura tiene que ser como una torta creo y me quedo como pan
El tiempo es hasta que doblen el volumen, y eso depende de cada cocina la temperatura que tenga, puede ser una hora o más. Tienen que quedar tiernas como un suizo.
Hola
He hecho las bambas ¡buenísimas! pero enseguida se ponen duras al día siguiente, aunque las meto en una bolsa de plástico cuando están frías y ya no están tan buenas, le pasa lo mismo al roscón de reyes, que se le parece mucho la masa.
¿hay algún truco para que aguanten blanditas más de 1 día?Gracias.
Cristina, como yo las relleno de nata las dos cosas, lo suelo meter al frigorífico y no noto que esten duras pero blanditas como el primer día la verdad que no estan. A ver si alguien ve tu comentario y nos puede decir algún truco.
hola silvia, esta tarde he preparado las bambas, el horno lo he puesto a la temperatura que pones en la receta, pero la verdad, no controlo mucho la altura y se me han quemado un poco por abajo, a ver si me puedes decir a que altura lo pones o a lo mejor tendre que bajar un poco la temperatura. muchas gracias
Ana, yo lo pongo a media altura pero aun así depende de cada horno, unos dan más calor que otros aunque esten a la misma temperatura. Tal vez tienes que bajarlo un poco.
Hola
He hecho otra vez las bambas y me pasa una cosa, el sabor de la masa, me sabe mucho a levadura, como a vino, y es una pena… me sucede con la masa de pizza, el roscón de reyes… la masa para empanadas, etc.
Utilizo levadura prensada de panadería y también la del mercadona, pero sabe igual…
¡Dejo reposar la masa más tiempo del que me piden, si tiene que ser 1 hora, la dejo 2 y 3 horas….! Puede afectar? Yo pensaba que cuanto más tiempo reposando mejor…
Al final le he preguntado al panadero
El problema no está en la levadura, sino en el tiempo que se deja reposar. Nunca dejar reposar más de media hora, ya que la masa se avinagra, y tampoco echar más levadura de la que dice la receta.
Saludos.
Bueníiiisimas y eso que no tenía agua de azahar, pero me han salido de escándalo. Hacía que no me comía una bamba de nata años. Enhorabuena por la receta y gracias por la web.
Un saludo
Gema
Haber si me podeís ayudar, teno una duda con las harinas , hay muchas recetas que no especificais de que harina se trata y no se si hay que poner de reposteria o de fuerza, sobre todo hablo en la preparación de repostería, que diferencia hay de una a otra, porque en las bambas con nata poneís de fuerza, sin embargo en los bocaditos de nata hay que ponerla de repostería, me hago mucho lío.
Espero que me podaís ayudar.
hola, hice la receta, pero no se porque me salieron duras y en la foto da la impresión de que son blanditas. gracias espero una respuesta
Hola!
Sí, son muy blanditos… Creo que lo que ha pasado es que se han horneado demasiado. La próxima vez déjalos menos tiempo en el horno (quizás con 7 o 10 minutos es suficiente).
Cuéntanos qué tal si los haces de nuevo, ¿vale?
Besos!