Este bizcocho de calabaza y nueces está delicioso y sus ingredientes combinan a la perfección para darle un sabor otoñal.
No es la primera vez que preparamos bizcochos de verduras con frutos secos y, la verdad, da igual que sea de zanahorias y almendras o de zanahorias con nueces porque siempre quedan muy buenos.
En este caso lo he acompañado de una cobertura de queso que es deliciosa y que le va como anillo al dedo para resaltar su sabor.
Los bizcochos son habituales en mi casa y todas las semanas hago, por lo menos, uno. Tanto para desayunar como para merendar me gustan muchísimo y acompañados de un café, son perfectos.
Además no me gusta comprar bollería industrial y cuando mis hijas lo prueban siempre me piden más… Y yo, por supuesto, encantada.
Bizcocho de calabaza y nueces
Un bizcocho que sorprende por su combinación de ingredientes.
Más información – Bizcocho de zanahorias y almendras / Bizcocho de zanahorias y nueces / Cobertura de queso
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
34 comentarios, deja el tuyo
Hola, me encantoo el bizcocho y el glaze de queso. Quisiera saber si saves las conversiones de gramos a tazas?! Gracias.
Me alegro Paola, es un bizcocho muy rico y original.
La conversión a tazas no la sé, siempre utilizo el peso de la Thermomix. Un saludo.
Hoy de postres he hecho este bizcocho, ya que tengo muchas calabazas. A mi no me gustan las nueces, pero este bizcocho esta buenísimo, y con la crema de queso por encima… mmmmmmmmmm. Otro dia probrare con avellanas que me encantan.
Saludos desde Menorca.
Sara, con avellanas seguro que está riquísimo, ya nos contarás qué tal cuando lo hagas. Un saludo.
Hola Elena y Silvia,
hoy he vuelto a hacer este bizcocho para una comida familiar, y ha sido otra vez un exito!, está buenisimo, porque el bizcocho se queda muy esponjoso y las nueces y la calabaza le dan un sabor diferente, mientras que la crema de queso mmmmhhh…. no tengo palabras para decir lo buena que está. En finm muchas gracias, ya ha pasado a ser una receta familiar!
¡Qué bien, Ana!. Me alegra mucho que haya gustado a todos. Muchas gracias por vernos. Un saludo.
Quería preguntaros una cosa que me ha parecido muy curiosa,
en las recetas de bizcocho de calabaza, según la receta se hace
en crudo o sea que se pica la calabaza y al horno con el resto de
ingredientes. Yo tenía entendido que antes de hacer bizcocho
con calabaza había que cocerla antes. Me parece genial el ahorro de
tiempo y esfuerzo pero no lo había oído antes.
Pruébalo, Teresa, yo creo que te va a gustar. La calabaza queda perfecta, pasa lo mismo con el bizcocho de zanahorias y almendras, que también se echan en crudo. Un saludo.
Tenía pensado hacer este bizcocho mañana pero quería saber si la cobertura se echa al sacar el bizcocho del horno,en caliente, o hay que dejarlo enfriar.Gracias por vuestra respuesta.
Hola Magdalena, la cobertura se echa una vez esté completamente frío. Espero que te guste. Un saludo.
Hola, tengo una calabaza pequeña y quiero probar de hacer el bizcocho, pero… ¿se podría sustituir la harina por salvado de avena y el azúcar por sacarina líquida para aligerar las calorías? es que estamos a dieta y queremos aligerar al máximo las recetas. ¿Me podríais decir cómo adaptarla con las cantidades de sacarina? Gracias y saludos.
Hola Eva, no puedo decir cómo queda porque yo no lo he probado. La equivalencia 100 gr. de azúcar = 10 gr. de sacarina en polvo.
Si lo haces espero que salga muy rico, ya me contarás. Un saludo.
Hola, acabo de hacer el bizcocho y la verdad que me ha salido muy esponjoso, pero quería preguntarte si se podría poner más calabaza y nueces, porque parecía que le faltaba sabor? gracias.
Hola Gisela, sí que puedes echar más cantidad, sobre todo de nueces. La calabaza tiene poco sabor y en el dulce apenas se nota. Me alegra que te haya gustado. Un saludo.
Hola Elena me podriasdecir la cobertura de queso cual es gracias
Hola Ana, en la receta del bizcocho, si pinchas encima de «cobertura de queso» te lleva directamente a la receta. También la puedes buscar por el índice de recetas. De todos modos te pongo el enlace: http://www.thermorecetas.com/2010/05/24/Receta-F%C3%A1cil-Thermomix-Cobertura-de-queso/
Excelente el bizcocho de calabaza y nueces, lo hice con harina para bizcochos y gasificante, ha quedado muy esponjoso. Seguire probando vuestras recetas.
¡Me alegra que te guste, Pilar! y espero que el resto de recetas también. Un saludo.
El resultado es increible. Queda esponjoso y no es nada empalagoso.
GRACIAS de nuevo por vuestras recetas
¡Gracias a tí, Yosune!
No se cual puede ser el problema, pero es la segunda vez que lo hago, con mucha ilusion, y el centro se me queda como sin cocer. No termina de subirme. De sabor exquisito, pero de textura….no lo entiendo. Me podrías ayudar para saber porque me pasa esto?
Muchas Gracias
Hola Mapi, el problema suele ser el horno. Necesita más tiempo de horneado. Prueba poniendo los 10 primeros minutos con sólo calor abajo y el resto con calor arriba y abajo. Pero antes de sacarlo pínchalo con un palillo para ver que está hecho. Un saludo.
Hola Javier, siento que se te quemase. Siempre procuramos poner que los tiempos dependen del horno. El nuestro es antiguo y tarda bastante. También depende del tipo de molde. Yo lo hago en uno alto pero con agujero en el centro y para que se haga tarda casi una hora. Un saludo.
hola amigas!
el sabado tengo invitados y he pensado hacer este bizcocho que tiene una pinta…
para estar libre el sabado había pensado hacer toda la comida el viernes (mousakka y bizcocho para el cafelito) pero tengo dos dudas
1. ¿queda bien la berenjena de la mousaka hecha de un día para otro?
2. si hago este bizcocho ¿guardo mejor la crema en un tupper y se la hecho al servirlo o lo hago el viernes entero y tal cual?
mil gracias por todo, como siempre!
No suelo usar el ordenador a menudo, pero me estoy volviendo loca para encontrar alguna receta de un bizcocho normal hecho con harina de avena en termomix, todas las recetas salen muy buenas con esta maquinilla, pero no tengo las cantidades para la harina de avena y es fundamental, ¿me podeis ayudar?
Gracias.
Sandra
Tomamos nota guapa…
¡Hola! , hace poco que os he descubierto, tengo que deciros que me encanta vuestra página, y por fin he echo este bizcocho me ha salido riquisimo y a mi me ha gustado mucho. Y como soy aficcionada a la cocina volvere hacer otro postre que me guste … puesto todos tienen una pinta espectacular . Gracias por vuestras recetas que me mandais a mi correo. Un saludo y hasta la próxima.
Hola Isabel:
Nos alegramos de que te haya gustad
Ahora te tienes que animar o con otro bizcocho o con la receta que más te guste, y después nos cuentas como te ha ido, vale?’
Besos!!
menudo bizcocho!!!!!!!!!lo acabo de hacer y es super jugoso,nunca me habia salido ninguno tan bien.sobre todo sabe a canela y creo q la proxima vez picare menos las nueces para encontrarlas en tropezones,la calabaza la verdad que no aprecio su sabor en el bizcocho.pero en cruda tampoco,pues me comi un trozo para probarla,ya que nunca la habia comido y estaba insipida,pero bueno el bizcoho genil,lo repetire
Efectivamente Noemi, la cabaza va en crudo. Se hará en el horno, y será ahí donde suelte todo su dulzor. ¡Suerte! Está delicioso, ya verás.
muy buenos dias queria hacerle una consulta yo no tengo el robot pero se puede hacer con la batidora normal con el clasico proceso verdad , gracias por la fotito se le ve apetitoso
patricia c.
Sí, con Thermomix es un poquito más fácil y manchamos menos pero puedes hacerlo también con tu batidora.
Besos!
Desde qué se publicó la receta lo he hecho en mil millones de ocasiones, convirtiéndose en un básico en mi repertorio y en el postre que me piden que haga siempre mi familia, amigos y compañeros de trabajo. Con el tiempo he perfeccionado la receta y ahora querría compartirla con vosotros.
Por un lado, suelo hacerla con zanahoria en vez de calabaza, convirtiéndolo en carrot cake. Aumento la cantidad de nueces a 80 o incluso 100 gramos y las pico mucho menos para que se encuentren en el bizcocho. También especio más la masa, añadiendo jengibre en polvo, nuez moscada y unas vueltas de pimientas de colores. Parece una locura, pero es espectacular. Lo horneo 37 min en la new cook y divido el bizcocho en tres partes que relleno con el glaseado de queso, usando el resto del glaseado para terminar de cubrir el bizcocho, y finalmente lo adorno con nueces.
Si la hago con calabaza, hago exactamente lo mismo con el bizcocho que he explicado arriba, y lo divido también en tres partes. Una la relleno con queso Philadelphia tal cual, y la otra con mermelada. Me gusta usar la de moras casera hecha con thx cuando tengo. Con la de higos también queda espectacular, pero creo que vale cualquiera que te guste… Al final, espolvoreo el bizcocho con azúcar glas.
Una última recomendación: si sustituís parte del azúcar por azúcar invertido, ya es la cuadratura del círculo.
Sin duda, el mejor bizcocho del mundo en ambas versiones….
Guauuu Amaya qué buenas versiones. Muchisimas gracias por compartirlo 😉 un abrazo y feliz año!!