Siempre que hago esta receta no puedo evitar acordarme de mi amiga Ana. No es nada golosa, todo lo contrario que yo, y siempre que nos juntamos para tomar algo, no sé muy bien que preparar, que le guste. Hasta que un día no pudo resistirse a los encantos de mi brownie, con chocolate calentito por encima y bola de helado para acompañarlo.
Desde ese día, no hay vez que no prepare un brownie, que no me venga ella a la memoria. Incluso recuerdo cuando teníamos algo más de tiempo, sin nuestras obligaciones de madre y podíamos quedar de vez en cuando a cenar juntas y buscar algún sitio que nos dieran de postre nuestro querido brownie.
Esta receta me encanta prepararla para compartir con amigos, compañeros o familia, incluso recuerdo haberlo preparado como postre para el bautizo del hijo de unos amigos, y fue un éxito rotundo, todo el mundo repetía encantado. Yo suelo tomarlo incluso sin dejar enfriar el bizcocho, me vuelve loca un poco calentito.
Es sencillo de preparar, yo suelo dejar las nueces en trocitos pequeños pero que se noten bien, pues me encanta encontrarme trozos en los bollos o en los helados, pero si preferís podéis triturarlas un poco más.
Esta receta, me la pasó hace muchos años una compañera en un cole y me encantó. La he adaptado a mi thermomix y siempre preparo ésta. Con estas cantidades, sale una bandeja grande de brownie, pero dependiendo de lo grandes que hagamos los trozos tendremos para más o menos comensales.
Quiero aprovechar la ocasión para dedicarle esta receta a mi amiga Ana y decirla que, aunque siempre estamos con mil cosas y no podemos vernos con más frecuencia, estoy deseando que ponga fecha y yo llevar el postre.
Brownie
Si te gusta el chocolate este es tu postre…disfrútalo!
Equivalencias con TM21
50 comentarios, deja el tuyo
que pinta mencanta el chocolate te quiero preguntar se sirve caliente el bizcocho gracias…………………
Sandra, no es necesario, más bien yo creo que se sirve frio como cualquier bollo, lo único es que yo soy muy impaciente con esto del dulce y a veces no espero ni a que se enfríe.
No se que ha pasado pero nunca he hecho un ladrillo más grande y mira que hago postres.Ademas lo he seguido a rajatabla.Hay que revisar las cantidades pero está receta no es nada recomendable.Lo siento
Es un postre muy sencillo pero a veces en un desliz que tropecemos al elaborarlo, puede que se nos vaya todo al garete. Te puedo indicar pasos que te hayan hecho entorpecer la receta y que esperemos que sean el motivo. En esta receta hay levadura, posiblemente hayas echado mucha cantidad y una vez en el horno la masa haya podido levantar mucho para que al final caiga de golpe, provocando una masa dura y compacta. Otro de los motivos que se me ocurre es que hayas cocinado más tiempo del indicado, quedando más seco. Cada horno es un mundo y en esta receta aunque te indique que lo hornees de 30 a 35 minutos siempre tenemos que estar al tanto de que no se haya cocinado antes de tiempo. Para comprobar que está hecho metemos algo afilado en el bizcocho y si sale limpio, es porque al final lo tienes listo. Te invito a que pruebes a elaborar este otro brownie: https://www.thermorecetas.com/brownnie-con-sabor-a-oreo/. Es una auténtica delicia y además tienes un video demostrativo que te indica cómo elaborarlo. Esta receta que te muestro, si te fijas no lleva levadura por lo que el aspecto final que tendrá es de forma compacta pero chiclosa, que es como debería de quedar el auténtico brownie. Anímate y me cuentas. Feliz día.
Silvia me encanta todo lo que lleve chocolate y cuanto mas mejor!!! Este brownie lo prepararé en cuanto se me acabe el bizcocho que hice ayer! Tiene una pinta estupenda!
Besos
Me pasa igual a mí Piluka, cada día me estoy volviendo más chocolatera. Ya me diras que te parece cuando lo pruebes. Un besito
¡Ummmmm, que pinta, estoy deseando prepararlo! ¿De que tamaño es el molde que utilizas? Gracias
Mari, tengo que mirarte las medidas que ahora mismo no lo se, pero uno rectangular grandecito te vendrá bien.
¿tipo cake un poquito mas grande?
Que rico! Me gusto mucha la presentación! Parece de una pastelería!
Gracias Lara, aunque la verdad que no tiene nada de misterio, solo derrites el chocolate y lo echas muy despacito por encima.
que marca de cacao en polvo utilizas?
Suelo utilizar el cacao de la marca «valor», pero también compro el de la marca de grandes supermercados como carrefour, ahorramas, mercadona. Sale rico con todos.
En mi caso he de decir que lo he hecho en varias ocasiones y entre mis compañeras del hospital causa estragos; por si le sirve a otras seguidoras, yo lo hago en un molde de cake de metal de los de toda la vida…..sale hermoso, la verdad. Como suelo llevarlo al trabajo, en vez de chocolate calentito por encima, suelo espolvorearlo con azúcar glass y queda bonito tambien…..la vista tambien cuenta a la hora de comer. Un saludo y muchas gracias por todas tus recetas.
Teresa, yo también lo he tomado con azúcar glas y esta de lujo!! me alegro que te guste.
Un saludo
Que rico!!!!!La pinta que tiene la foto no puede ser mejor.Lo tengo que hacer y probar ,a ver que tal.Ah,te pregunto las mismas preguntas que te han hecho anteriormente:Que molde utilizas,Que tipo de cacao en polvo y si se puede servir frio???.Ummmm que bueno.
Gracias por compartir la receta Silvia!!
Delfi, normalmente se sirve frio, pero a veces por golosa no le doy tiempo a enfriarse. Suelo usar la marca «valor» de chocolate y como molde uno rectangular grandecito.
Muchas grcias por tu estupenda rtecta.me gustaria preguntar si hay q comprobar, al igual que con los bizcochos con un palillo limpio, antes de sacarlo del horno;es que mi horno tiene otros tiempos.
Si Elena, puedes comprobarlo antes. Yo suelo siempre hacerlo, aunque se me haya pasado comentarlo.
El cacao de Valor es con azucar o sin azucar?
Leticia, ahora mismo no tengo en casa para comprobarlo pero yo juraría que sí tiene azúcar.
Lo hice la semana pasada; espectacular.
Un compañero del cole de mi hija pequeña, su madre lo hace y está muy rico, pero el otrodía mi niña me dijo que el mío, o sea el vuestro era mejor y no es amor de hia porque para estas cosas es muy legal, porque cd. algo me sale mal (pocas veces jeje), o no le gusta, no se cansa de decirlo tampoco.
No me cansaré de decirlo, las recetas hechas por vuestro blog, no fallan nunca. Soys buenísimas.
Gracias; gracias ; gracias
Por cierto hoy es mi cumple y seguramente lo haga para merendar con los amigos
Saludos Silvia.
Joaquin, me alegro muchísimo que os haya gustado tanto y aunque con un poco de retraso pero Muchas Felicidades!!!
Me encantan los brownies así que este lo hago seguro! Gracias por vuestras recetas, como dicen por aqui todas salen bien, incluso mejor que las del libro de Thermomix. Gracias al blog estoy aprendiendo a cocinar y me permito tunear alguna de vuestras recetas, jaja. Mi marido jamas pensó que amortizaría la máquina, pero ahora …tiene unos kilitos de mas! Una pregunta, has hecho alguna vez paté de cabracho? Me gustaría hacerlo para estas fiestas y seguro que el tuyo está mejor que todos los que he encontrado. Un saludo.
ISabel, no he hecho el pastel de cabracho y mira que debo confesar que me encanta pero lo de las espinas me echaba un poco para atrás, aunque creo que tal vez me anime y así os cuento.
Un saludo
Buenisimo,os lo aseguro, Silvia queria que pusieras la receta de los donuts y saber si ya los habeis hecho y que tal quedan,tengo muchas ganas de hacerlos para mi familia,he encontrado muchas recetas de donuts en internet pero no me decarto por ninguna, gracias anticipadas. Saludos
Me alegro que te gustará el Brownie. Me animaré con los donuts para cuando pasen las Navidades y ya os contaré.
Un saludo
Muy buenoooo, he hecho la mitad de la receta, y el cacao que le he puesto ha sido colacao,ya que el cacao en polvo de la valor lo encuentro demasiado fuerte, con el colacao tambien sale buenisimo.
Gracias por tu aportación Vanesa!!
lo voy a hacer mañana si me sale bueno are uno para noche buena
Hola Samanda,
ya nos dirás cómo te ha quedado!
besos!
Hola,
Muchas felicidades por tu blog. Sigo religiosamente las recetas y ya he hecho unas cuantas, pero en ésta tengo una duda. Cuando la hice el bizcocho me quedó muy compacto y no tan jogoso como aparece en tu foto. Tengo un horno convencional de aire y lo puse el mimo tiempo y temperatura que tu pero con el aire y la placa de abajo del horno, y llené el molde algo más de la mitad. En qué puedo haber fallado, en el horno o en la cantidad que se pone en el molde?
Gracias por tu ayuda!
Un saludo
Hola Yolanda,
yo con mi horno tengo que tener cuidado porque hornea que se las pela!! Así que todos los bizcochos los hago con calor sólo arriba y abajo, sin turbo y sin ventilador, para que se vayan haciendo poco a poco y a la masa le de tiempo a tomar cuerpo.
Besos!
Muchas Gracias! Crees que debo rellenar el molde sólo hasta la mitad o menos?
Hola a tod@s,
Hoy he hecho el brownie y la verdad es que de sabor estaba riquísimo, pero de aspecto no me ha quedado muy bien a pesar de seguir las instrucciones al pie del a letra. Ha quedado seco por los laterales y la capa de arriba y sin embargo por el centro, no se me ha hecho del todo, alguien podía darme algun consejo para que me quede pefecto?, el molde era rectangular y grandecito, la temperatura 180 y con el ventilador…
Muchas gracias!
HOla ESther, es que las temperaturas de los hornos suele ser orientativa, ya que cada horno es diferente, yo tengo uno con ventilador, y se me reseca mucho los bizcochos cuendo utilizo el ventidalor. no se ponle los tiempos y la forma que hagas con los bizcochos prueba asi a ver que tal, y si ves que no esta pués lo dejas un poquito más. Ya nos cuentas…
Gracias Virtudes, la próxima vez no utilizaré el ventilador, a ver si así, sale mas jugoso. Saludos!
Hola! Enhorabuena por el blog porque es una maravilla. Se ha convertido en visita obligada casi a diario. Silvia, que tipo de chocolate es y como lo derrites? Gracias
Hola Anuska, si no tienes mucho tiempo o ganas, puedes utilizar chocolate líquido que venden en el supermercado y entonces sería sólo calentarlo. Si no, puedes utilizar chocolate de repostería y derretirlo siguiendo las instrucciones del fabricante (puedes usar el microondas también). Si quieres también puedes derretirlo en la thermomix, sale fantástico: echas los trozos, les das un golpe de turbo y programas 4 minutos, velocidad progresiva 1-2-3, temperatura 50º. El tiempo dependerá de la cantidad que utilices, así que será entre 3 o 5 minutos, más o menos.
No termino de entender cómo le puedes echar levadura al brownie cuando precisamente si algo le caracteriza es que no lleva levadura… asi fue como se originó… con levadura es un bizcocho de chocolate, pero no un brownie.
Hola Sergio, la levadura símplemente se le pone para que le de esponjosidad y altura, pero por supuesto, también hay muchas recetas que no llevan. Esta es sólo una versión que ofrecemos a los lectores. Si tú tienes una buena receta de brownie sería fantástico que la compartieras con nosotros. ¡Gracias por tu comentario!
para el santo de mi niño, como es el primero que celebra en el cole, estaba pensando en hacerle alguna tarta para que disfrute con sus amiguitos pero en su clase hay una niña que es celiaca y no se si podra tomar el brownie este tan rico que teneis, me podiais decir si lo puedo hacer? ah otra preguntita, son 25 niños de 3 añitos y creo que con una no hay para todos, cuanta cantidad tengo que hacer? gracias por vuestro blog porque cada dia busco haber si publicais algo nuevo, besitos.
Soy Pilar,una seguidora de vuestro blog desde Cadiz y me gustaría saber donde encontrar la receta del helado de vainilla para acompañar el brownie.
Hola Pilar, aquí te dejo un link de helado de Vainilla: http://www.velocidadcuchara.com/2009/09/helado-de-vainilla/id=202
Hola, esta receta tiene muy buena pinta, pero me ha surgido una duda. ¿Qué tipo de papel vegetal debo poner en el molde? ¿debe cubrir todo el molde o sólo la base del mismo? Muchas gracias
Hola Beatriz, el papel vegetal es el que ponemos en el horno. Su función aquí es que no se peque el bizcocho al molde y facilitarnos desmoldarlo después. Por lo tanto el tamaño dependerá del molde que utilices. Si usas uno desmoldable, debes ponerlo sólo en la base (pero de tal modo que sobre por los lados para que luego puedas desmoldarlo bien). Si utilizas uno tipo plum-cake que no se desmolda debes poner una hoja cuyo tamaño cubra la base, las paredes y un poquito más para poder desmoldarlo cómodamente después.
No sé si me he explicado bien, si no es así dímelo ¿vale? ¡Suerte!
tengo el browi en el horno. me ha subido, tengo el horno desbordado y lleva media hora y esta crudo por dentro…
bueno pues creo q el error es el sobre de levadura ya que el browni, segun otras recetas que acabo de buscar, no lleva levadura. El que me ha salido no tiene nada que ver con el de la foto. lo he cambiado de recipiente y ya no se como va a quedar pero me he llevado una decepción.
Hola María, hay muchas recetas diferentes de brownie. La receta original es cierto que no lleva levadura, pero por supuesto, se le puede poner para que no sea tan «contundente». El error no ha estado en la levadura. Yo me inclinaría más por el tiempo de horneado y el molde. Probablemente necesitaría estar más tiempo. Cada horno es un mundo. Recuerda pincharlo antes de sacarlo. Puede que tenga que estar hasta 45-60 minutos. Gracias por escribirnos y por hacer nuestras recetas. ¡Siento que no te haya salido bien!
SE FORMA UNA MASA O SE QUEDA LIQUIDA?