Estaba feliz porque podía elegir cualquier tarta ya que para mi prima sería una novedad. Ella no suele estar en las reuniones porque trabaja en Guinea Ecuatorial y solo viene aquí de vacaciones. (Sí, mi prima es la que salió en Madrileños por el mundo enseñando Malabo…cuando vea esto me va a matar) 😀
Así que enseguida me lance a preparar esta delicia. Me pareció que tenía una pinta estupenda y lo que me entra por los ojos, no me suele fallar!! Así que, esta vez tocó “Cheesecake Marmolado”, se llama así (o eso pienso yo) por que es una crema de queso con chocolate blanco y negro que al mezclar parece hacer efecto de mármol.
Esta buenísima, es muy suave y no empalagaba nada. Tuvo un éxito rotundo. La base es con galletas Oreo® y mantequilla y decorada con galletas de lengua de gato alrededor, con bolitas de tres chocolates por encima. Aunque la decoración la podéis hacer a vuestro gusto.
Ya que se me presenta la ocasión, quiero dedicar esta receta a mi prima Marta, que aunque está un poco lejos, la sentimos siempre muy cerca.
Cheesecake marmolado
Esta tarta, sencilla y deliciosa, será el centro de atención en la fiesta de cumpleaños.
Más información – La mejor tarta de cumpleaños y otras 10 tartas infantiles / Lengua de gato
Fuenter – Revista Thermomix®
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
69 comentarios, deja el tuyo
Natilas de vainilla? Cuando las echas? El yogur no lo has puesto en los ingredientes… Me gustaria hacerla pero lo veo un poco lio… No se te cuaja el queso para mezclar el chocolate…como echas la gelatina antes q el chocolate
Perdonar chic@s, creo que no la he debido explicar muy bien, si hay estas dudas. Me he equivocado en lo del yogur. La receta original ponía yogur de vainilla y como me costó encontrarlo, lo cambié por natillas de sabor vainilla y con eso quedo muy rico. (ya lo he modificado en la receta).
La gelatina se echa en la mezcla de queso, nata y natillas en el vaso de la thermomix y al sacarlo ponemos esta mezcla en dos boles para mezclar en cada uno el cocholate blanco y el fondant en el otro.
Espero haberos aclarado algo esas dudas. Un saludo
Tengo las mismas dudas, pero no podrías poner una foto del corte de la tarta para ver como es la mezcla de colores. Muchas gracias, la idea parece muy apetecible.
Begoña, en cuanto la vuelva a hacer os hago la foto del corte. He modificado la receta para que la explicación sea más sencilla.
Hola Silvia, tiene una pinta buenísima, pero como dice Raquel, en los ingredientes no aparece el yogur, ¿es natural azucarado, sin azúcar, griego…? y las natillas te refieres a los sobres de natillas en polvo, tienen que estar hechas ya…. no se. Por favor aclaranos las dudas, que tiene una pinta….
Gracias por vuestras recetas, me encanta el blog.
Me he equivocado en lo del yogur. La receta original ponía yogur de vainilla y como me costó encontrarlo, lo cambié por natillas de sabor vainilla y con eso quedo muy rico. (ya lo he modificado en la receta).
Rosa, yo las compre echas ya las natillas pero puedes hacerlas tu misma antes.
Ahora sííí, muchas gracias!!! A ver si el finde la hago y ya os cuento, pero tiene una pinta…. buenísima!!!!! Gracias
hola, es rapida de hacer pero tambien la veo un poco lio, al final en el molde agregas la mezcla de los boles completa no?
Pero las vamos agregando poco a poco, unas cucharadas de la mezcla de chocolate blanco y otras cucharadas de la mezcla de chocolate fondant y así se van moviendo un poco con cuidado para hacer el efecto marmol.
Buenas, tiene una pinta buenisima y creo que la haré para este fin de semana. Pero te pregunto lo mismo que Rosa y Raquel, cuando dices yogur te refieres a las natillas, y las natillas con en polvo o de las que estan ya hechas. Espero que nos respondas pronto y me de tiempo a hacerla para el finde. Gracias.
Ana, las natillas que yo le puse eran compradas, ya hechas. Mira de nuevo la receta que intenté mejorar la explicación para que fuera más sencilla.
Hola, buena pinta, pero creo q el yogur no aparece en los ingredientes, …. y también me gustaría q aclararas lo del final… Un saludo.
Me he equivocado en lo del yogur. La receta original ponía yogur de vainilla y como me costó encontrarlo, lo cambié por natillas de sabor vainilla y con eso quedo muy rico. (ya lo he modificado en la receta).
Lo del final, me refiero a que una vez que tenemos la crema preparada (la del queso, azúcar, natillas y nata), la ponemos repartida en dos boles. Y a cada uno le añadimos un chocolate. Para luego ir añadiendo al molde cucharadas de la crema de chocolate blanco y de la crema de chocolate fondant y mezclarlas con cuidado para ir haciendo el efecto marmol.
Creo que cuando dice yogur, se refiere a las natillas que son las compradas………Si no es así, que porfavor lo aclare. Y lo de fundir los chocolates te refieres a los que hicimos al principio al fondant y al chocolate blanco????. Tiene una pinta de miedo, pero tiene que aclarar algunas cositas jajajajaja. Gracias por las recetas, son todas geniales.
Si Beli, estabas en lo cierto, lo del yogur era una confusión y me refería a las natillas y lo de fundir los chocolates eran los del principio, para añadirlos a la crema de queso, azúcar, natillas y nata. Que tendremos repartida en dos boles y así cada chocolate lo vamos añadiendo al molde de la tarta a cucharadas poco a poco para que se vayan mezclando haciendo efecto «marmol».
Tiene una pinta buenisima,cuando tenga k ir a casa de alguien a cenar o la proxima celebracion la pienso hacer .Asi kdo muy bien.Supongo k lo del yogur es en realidad las natillas.Muchas gracias por compartirla.
Si, lo del yogur eran las natillas, que me equivoque. Pruebala esta buenísima.
Que rica!!! Tiene que estar exquisita, tomo nota de ella.
Besos
Animate a probarla, que aunque parece un poco liosa, al final resulta sencilla y esta buenísima.
Pásame un trocito porfaaaaaaaaaaaaaaaaaa, tengo la lengua en el suelo jejejejje
Cuando la haga la próxima vez me acordaré de tí, Elo!!
gracias por seguirnos. Un besito
Una tarta deliciosa, yo hice la receta cuando la vi en la revista también y teneis razón en lo de la mantequilla, yo puse como la receta y me salió demasiado líquida la base.
Hola … yo también tengo pensado hacerla este sábado para la reunión familiar pero tengo las mismas dudas, entiendo que las natillas/yogur tendría que ser lo mismo, pero es que son sabores muy distintos y hoy por hoy no es tan común encontrar yogur de vainilla .. y también me da que me dará un poquillo de lata lo de tener el chocolate a punto con la gelatina para que no se me cuaje.. de todos modos lo intentaré este sábado, si alguien sabe lo de las natillas/yogur que nos lo aclare por favor…
Gracias y buen provecho a tod@s
Merce, he modificado un poco la receta para que quede más clara y si lo de yogur y natillas me había confundido. Ya esta correcto. Un saludo y espero que te salga buenísimo.
Quiero aceros una Preguta:
Podria enviarme rectas para ( diabeticos ) muchas gracios y asta pronto.
La gran mayoría de las recetas dulces, puedes hacerla con edulcorante para diabéticos. Estas navidades yo hice hasta el roscón de reyes para mi abuela, que es diabética. Hay una tarta de manzana sin azúcar en el indice que sale muy rica. Un saludo
que pinta !!!! y la version light? jajaja
Sois y siempre seréis las mejores. Os agradezco inmensamente el entusiasmo que ponéis y que contagiais a las personas que os seguimos. Aunque hace mucho que no os comento, os sigo día a día; incluso me he permitido publicar en mi blog algunas de vuestras recetas(por supuesto, hablando de vosotras y con un enlace a vuestra página), si no estáis de acuerdo, me lo coméntais y lo eliminaré inmediatamente ¿vale? Un besazo y gracias de nuevo por vuestro trabajo.
Mari, me alegra que te gusten nuestras recetas y no hay problema de la forma que lo comentas en tu blog.
Un beso
La nata, hay que montarla o se la añadimos directamente del brick sin montar?
Se añade directamente sin montar Nina.
hola que pinta con la thermomix 21 canbia alguna velocidad o temperatura gracias……………………
Hola Silvia, me encanta vuestras recetas, aunque hasta hoy no me he registrado os sigo siempre, he hecho esta tarta y esta buenisima, pense que seria empalagosa y para nada y la presentacion estupenda yo la adorne con galletas oreo y por encima le puse cereales de chocolate, sois buenisimas, vuestros comentarios me encanta graciasssssssssss
Tiene una pinta estupenda, la voy a hacer hoy para el cumpleaños de mi hija.
Me podrías decir el tiempo que se tarda en hacerla mas o menos?
Muchas gracias Silvia por compartir tus recetas
Hola María, unos 20-30 minutos aproximadamente.
Hola…..
Pero que pinta tiene esta tartita…..me encanta este blog jejejee bueno haber el lunes es mi cumple y hare una merienda en casa…..y hare esta tartita….la unica duda es cuando vas echando las cucharas unas de cada….k se queda la capa toda mezclada no??? o es como eso del bizcocho k se queda en plan cebra jajajajaj es que quiero hacerla bien no vaya ser que yo mezcle y mezlce y se mezcle todo asii medioo raroo jajajaj
Susana, las dos cremas (cada una por separado) deben quedar bien mezcladas, pero cuando lo echas encima de las galletas hay que extenderlo pero poco, que se sigan notando los dos colores.
Silvia me gustaria saber si en vez de gelatina neutra en polvo se podrian poner placas de gelatina. Mil gracias
Nuria, no he probado pero imagino que puedes poner las laminas en agua y luego añadirlo, aunque la mezcla esta fría y no se si necesita esa gelatina calor, asi que tal vez no pueda ser con láminas.
Encontré esta web de casualidad el viernes y me encantaron las recetas que ví, entre ellas esta de la tarta y como no el sábado me puse manos a la obra! Como no encontré gelatina en polvo busqué la equivalencia con la de láminas y nose dónde leí que era un sobre por una lámina, así que no sé si ese fué el error pero no salió demasiado cuajada se desmontaba un poquito al trocearla era más bien cremosa, eso sí de sabor staba perfecta a mis comensales les encantó de hecho todos repitieron jeje la próxima vez e pensado en sustituir la gelatina por cuajada para ver si queda mas consistente, pero sin duda os recomiendo 100% esta receta es muy fácil de hacer! Un saludo y enhorabuena por el blog.
Mary, con tu comentario me has dado la idea de hacerlo en copas individuales y poco cuajado como si fuera una mousse.
Ideal Silvia, la textura era más bien de mousse.
hola, alguien sabe donde se pueden comprar las bolitas para decorar la tarta? muchas gracias
En las grandes superficies tipo Alcampo o Carrefour ya puedes encontrar cosillas para decorar tartas, galletas o cupcakes.
De todos modos que no te corte la decoración porque le puedes poner la que tú quieras!
Hola!
Hice tu tarta y nos encantó a todos aunque me encontré con algunos problemitas. Cuando eché la nata y moví con la mariposa, me quedaron polvitos por encima, y muy lista yo me dije, «voy a moverlo un poco más» y cuando me di cuenta la nata se me había bajado, ays!!! y luego pensé que tenía gelatina en polvo y sólo tenía un sobre así que no me cuajó lo suficiente…en resumen, nos gustó muchísimo el sabor, aunque yo la próxima vez lo haría sólo con el chocolate blanco, esa mezcla está deliciosa, y he visto lo de mouse en vasitos, genial la idea!
Jajaja Paola, lo importante es que al final te salió bien y conseguiste arreglarlo, eso es lo más importante. La nata es muy delicada y si nos pasamos triturándola… se convierte en líquida en cuestión de segundos. ¡Gracias por tu comentario!
Hola Elena y Silvia me encantan vuestras recetas,pues soy una fans de termomix,las guardo todas en una carpeta, pero a veces busco una y no se donde la tengo,un dia vi una tarta q no me acuerdo como se llama, me parece era tipica de portugal,solo se q llevaba por encima galleta molida, y me parece q nata ,gelatina o cuajada , no me acuerdo, q cabeza la mia,por favor si sabeis q tarta digo me gustaria q me la mandarais si no es mucha molestia.un beso y seguid asi.
Trini, se que receta dices, ahora te pongo el enlace. aun así cuando te pase algo así, vete al indice y pincha en la «T» de tartas y como salen las fotos enseguida la verás y te acuerdas.
http://www.thermorecetas.com/2011/03/05/receta-postres-thermomix-tarta-de-nata-portuguesa/
Un saludo
no encuentro la gelatina en polvo le puedo echar en laminas y cuantas le echo
yo encontre gelatina en polvo en supermercados mas y mas
Hola Maria, en casi todos los supermercados de cadenas, suelen tener…
Fatima, no he probado y la verdad, que como se añade en frio y solo se mezcla un poco pues no se que tal quedaría.
Hola¡¡¡¡
Podría utilizar cuajada?? y como sería? 1 sobre o dos y cuando lo pondría.
Muchas gracias por todo, a ver si me sale buena, la voy hacer para el cumple de mi hijo que es mañana.
Besos
Mª Jesus, no se podría pues la crema que se hace con los ingredientes se mezcla en frío y la cuajada en sobres se tendría que mezclar con temperatura.
Hola Silvia, hice la tarta el sábado y no salió nada bien, fue la gelatina neutra, la disolví como pones y se cuajo sin mezclarse con la crema, así que por un lado no cuajo la crema y por otro habia tropezones de gelatina ¿estás segura que se disuelve tanto polvo con sólo cuatro cucharadas de agua? es que me parece muy extraño…..
a mi me pasó igual… que pena! Con la buena pinta que tenia!
Hola PAtricia, lo has intentado de nuevo?
Hola Silvia,
Me ha encantado la pinta de esta tarta, y como mañana nos juntamos toda la familia, me voy a atrever a hacerla. Sólo tengo una pregunta y espero que tu respuesta llegue a tiempo(y si no, para la siguiente vez, pues seguro que no será la última), ¿dónde has comprado las bolas de chocolate para decorar?¿y la gelatina en polvo?Estoy leyendo que con las láminas quien las ha probado no ha tenido mucho éxito, y me gustaría que saliese lo mejor posible.
Bueno, otra vez más me despido con un besote y dándoos las gracias por vuestra dedicación y paciencia. Ya os contaré qué tal….
Perdona Cristina por que no he llegado a tiempo de ver tu pregunta. Pero aun así, te comento que las bolitas y la levadura las compre en el supercor, aunque también lo venden en carrefour, alcampo e hipercor.
Hola!
me gustaría hacer esta tarta , pero tengo la duda a la hora de como hay que echar las dos mezclas. ¿ Seria como la de 3 chocolates? una encima de la otra y luego mezclar un poco? asi al corte se verian los dos colores, ¿ O echar poca mezcla de cada sabor y mezclar? que lio! jeje
Un saludo y gracias!
Nieves, yo lo eche a cucharadas de poca mezcla de cada uno y después iba mezclandolo con un tenedor.
Hola : me gusto mucho la presentacion de la tarta y como tenia un cumple la hice y la verdad gusto mucho,pero tuve un problema al hacerla y es q el chocolate blanco no se desizo,lo puse en el micro como pone y se me quemo,despues puse otro y tuve q estar mirando a ver pero no huvo manera de q se desiciera.Miduda es q es un chocolate especial? gracias.
Diana, use un chocolate normal, pero tienes razón en que hay que poner el chocolate a calentar con temperatura baja y estar muy pendiente porque se quema en seguida, aun así yo recuerdo que también me costó un poco más que se deshiciera que el chocolate negro.
Buenisima , no encontre lenguas de gato pero el resto genial la verdad que es original , lo unico que a mi las 4 cuchartadas de agua me quedo una pasta indisolubre de gelatina eche un poco mas de agua y ya se hizo bien lo unico que no hice tal cual por que lo demas … y hoy es el cumple de mi marido y ha gustado mucho gracias por poner las recetas
Tengo una duda, la nata se tiene k montar? o queda como una crema? gracis me encanta tu blog
Hola Raquel, no se llega a montar porque no es la nata sólo, lleva también el queso. Debe quedar una crema espesa y un poco esponjosa. ¡Gracias a tí por seguirnos!
muchas gracias por la aclaracion, la hice ayer y no se cuajo jeje, no me salió, quizaas porke la gelatinaa se kedo dura antes de echarla en el vaso? eske nunca habia exo nada con gelatina neutra, soy novata con thermomix
Me gustaria saber como se hace lo de la velocidad en una thermomix T31 ya que no tiene velocidad 3 y 1/2 me podrias aclarar esa duda? Gracias.
Hola Beatriz,
no me ha quedado muy claro que modelo tienes tú pero el que nosotras utilizamos el TM31. De todos modos la velocidad 3 1/2 se consigue poniendo el seleccionador de velocidad entre el 3 y el 4. Ya sé que es algo muy lógico pero entre estos número la velocidad cambia de potencia suave a potencia media.
Espero que te sea útil la ayuda.
Besos!