Los Miguelitos de la Roda son unos dulces de hojaldre rellenos de crema con azúcar glas por encima. Están buenísimos y a cualquier hora vienen bien.
Son muy sencillos de hacer con una buena plancha de hojaldre hacemos rectángulos y horneamos. Mientras, hacemos la crema pastelera para rellenarlos y por último espolvoreamos el azúcar.
Además puedes rellenarlos con de chocolate negro y blanco aunque personalmente pienso que como los originales no hay ninguno.
Esta receta me hace especial ilusión porque me trae muchos recuerdos de las vacaciones ya que la familia de mi marido veranea en Murcia y, desde el primer viaje que hice a esta tierra hasta el día de hoy, cada vez que vamos paramos a comprar una caja de “Miguelitos” en la Roda. Es ya como una tradición.
Esta receta quiero dedicársela a mi marido, por dos razones. Porque fue él quien me los dio a probar por primera vez, hace ya casi 18 años y porque hoy es su cumpleaños.
Miguelitos de la Roda
Un delicado bocado para una sobremesa perfecta.
Más información – 10 recetas dulces con hojaldre
Fuente – Receta «La cocina de Morilands»
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
118 comentarios, deja el tuyo
Que ricos, me encanta la receta y vuestro blog, hace tiempo que lo sigo y ya he preparado unas cuantas de vuestras recetas, la última fue la del tiramisú y fue todo un éxito que seguro que repetiré.
Saludos, Mabel.
Mabel gracias por seguirnos, me alegra que te gusten nuestras recetas. Un saludo
Bien ricos que son!
Yo los hago con orange curd y salen divinos.
Felicidades a tu marido.
Besos.
La próxima vez tengo que probar con ese relleno. Mil gracias
Yo soy de Murcia y siempre que pasamos por Albacete, también visita obligada a comprar miguelitos… La última vez que los probé fué hace un mes que me trajo un amigo una cajita. También me trajo de chocolate, ¿los has probado??? Estan deliciosos…
Tengo pendiente de hacer esta receta!
Besos
He probado los de chocolate blanco, pero donde estén los de crema para mi que se quiten el resto.
Hola!! Como buena albaceteña que soy, os recomiendo probarlos!!! están buenísimos, nada empalagosos…algo tendrán, porque al igual que tu, los compra muchisima gente que va de paso. Aunque son de la Roda, es típico de la Feria de Albacete comprar una caja de Miguelitos y una botella de sidra y comértelos allí mismo.
Dicen que había un niño en la Roda muy delicado que no comía nada, únicamente le gustaban estos «pastelitos» que por aquel entonces no tenían nombre. Cada vez que la madre llevaba a este niño a la pastelería, la dependienta decía: » Ya está aquí Miguelito( el nombre del niño) a por sus pasteles….» De ahí el tan famoso nombre!!!
Los orígenes de su nombre si que no lo conocía, imaginaba que se llamaría así el que los invento.
Si que están muy buenos, cuando voy de vacaciones siempre paro en la roda , yo digo lo mismo como los originales los de crema son los buenos, hoy los voy hacer………. A felicita a tu marido por mi parte y que le regaléis muchas cosas……………………………………UN ABRAZO Y BESOS ……………….tomells
Hace tiempo que probe esos pastelitos al pasar por la Roda riquisimos ,ahora tendre el placer de comerlos otra vez gracias a ti por compartir esta recetas con nosotras pero tengo una duda…el hojaldre lo compramos ya echo o lo hacemos tambien en la thermomix?GRACIAS
felicidades a tu marido.He probado varios de tus postres y la verdad es que estan muy buenos y son muy faciles de hacer.Probare estos pues tienen muybuena pinta.Todos los sabados hago uno para llevarmelo a la casa de mi madre y comernoslo en la merienda conmis hermanas y sobrinos y son un exito.
Hola chicas!! que receta más rica. En el caso que no hagamos la masa de hojaldre, la que compremos, ¿congelada o refrigerada?.
Muchas gracias y muchas felicidades a tu maridín.
Besitos
Yo la compro refrigerada, pero seguro que salen igual de bien con los dos tipos de masa.
q pintas tienen los miguelitos , haber si los hago un dia de estos,
gracias por compartir con nosotros vuestras recetas , un saludo
¡¡Que ricos estos miguelitos!!
EL hojaldre me encanta,los tengo que probar,ya os contaré.
Felicidades a tu marido,se pondrá muy contento con estas delicias.
Un beso,me encanta vuestro blog.
hola, he echo las gominolas pero me han quedado los moldes llenos de espuma ¿es normal? o he echo algo mal,como se puede evitar.gracias
A veces sale un poco de espumita, no se muy bien a que se debe, pero yo solía removerlo bien al echarlo en los moldes y así se evitaba. Aunque en algunas gominolas como los gajos de naranja, quedaba incluso bonito que arriba me quedara la espumita con otro color. No se si te has fijado en la foto!
riquisimos los miguelitos, yo tambien cuando paso por la roda los compro, para mi los mejores los de toda la vida pero a mis hijos les vuelven locos los de chocolate, los pienso hacer a ver que tal, lo que no se es si el hojaldre hay que pincharlo como en otras recetas
No, el hojaldre no hay que pincharlo, pues eso lo hacemos para que no suba y aquí pretendemos que nos suba cuanto más mejor.
Me encanta esta receta, pero, ¿me podías decir que hojaldre utilizas tú?. Yo he utilizado varios pero algunos no salen bien o no suben casi nada. Gracias, espero vuestra respuesta.
Ana Maria, después de probar muchos, yo me quedo con el hojaldre del lidl. Esta muy bueno y sube bastante. Yo lo uso también mucho para la empanada.
En Medina de Rioseco (Valladolid) se hacen unos pasteles similares a los Miguelitos que gozan de gran popularidad. También son rectángulos de hojandre crujientes a pesar de estar rellenos de suave crema y recubiertos de azúcar glas. Se llamas MARINAS y se hacen única y exclusivamente en el obrador de la familia Marina. Fue León Marina, desde 1858, quien comenzó su elaboración y continuó su familia quienes guardan celosamente la receta y el método de elaboración. Es un postre delicioso que se consume como postre o acompañando a un café. Muy conocido. Si alguna vez pasais por allí os invito a que comprobéis lo deliciosos que están. Mientras prometo intentar probar vuestra receta que me ha traido tan buenos recuerdos…. Os felicito por vuestro blog
Muchas gracias por tu información. Si paso por valladolid, no te preocupes, que ya no se me olvida el probarlos. Que ricos! pues no había oido hablar de ellos, la verdad. Tomo nota.
Un saludo
Parece mentira que algo tan sencillo, quede tan rico.Besos
Pues sí que tienen buena pinta estos pastelistos!. Habrá que ponerse manos a la obra. Hoy también es mi cumpleaños. Felicidades a tu marido y que nos caigan muchos mas!
Sonia, muchas felicidades para tí también y animate a hacerlos, estan riquísimos.
Te han quedado más que ricos, espectaculares, mucho mejores que los de la Roda.
Besitos,
Muchísimas gracias por tu piropo, pero aunque este feo decirlo, me lo dijo toda la familia, que ya no iban a comprar más que se los tenía que hacer yo.
¡¡Que pinta mas buena ¡¡ estan diciendome comeme,
Esto es un peligro, empiezas haciendo una bandeja por probar a ver que tal y en menos de quince días y con tantas celebraciones familiares ya he hecho más de 6 bandejas…
Hola Silvia, felicidades a tu marido. Desde luego el aspecto y presentación son inmejorables!. Una cosa, siempre que hago la crema pastelera, la dejo reposar en el frigo (hago la receta que viene en libro de imprescindible), pero luego me queda dura y seca ¿como puedo mejorar eso?. La última fue para el roscón de reyes y no me gustó.
por cierto …. !que pasa con la operación bikini!, además este año tengo varias comuniones y así no se puede llevar. Son irresistibles. Pero de todas formas muchas gracias, también a los comentarios que dejamos q
A mí a veces me ha pasado, pregunté a una pastelera de mi pueblo.. por su la crema que hacen, y me comentó que ella cambiaba la leche por agua en la crema pastelera. Tengo que probar.
Chicas, en la receta del libro pone echar 50 gr de maicena y yo se lo rebajo a 30 gr y si al dejarla enfriar me espesa mucho pues le añado un poquitín de leche y la vuelvo a mover con la thermomix y esta perfecta para rellenarlos.
Hola chicas!
A mi madre le encantan estos pasteles y seguro que se queda con la boca abierta la próxima vez que venga a casa y le tenga una cajita preparada.
Una pregunta antes de lanzarme a hacerlos… El hojaldre con el que se preparan, ¿tiene que ser del que viene ya estirado o del que se compra sin estirar?
Gracias!
Yo compro el hojaldre del lidl, para mí es el mejor, viene enrollado y es refrigerado. Lo dejo un ratito fuera de la nevera y luego lo desenrollo sin problema y hago los cortes con un corta pizzas.
Ok! Perfecto. Es hojaldre estirado, entonces.
Mil gracias otra vez por vuestra ayuda!!
Gracias por esta receta tan sencilla¡¡¡¡ No puedo resistirme y voy a hacerla ahora mismo¡¡¡¡¡¡¡¡
En Huelva estamos en alerta naranja por lluvias y asi no tengo q salir a por la merienda¡¡¡¡¡Tienen una pinta…………….
Están buenísimos, ya nos contarás que te han parecido.
Cuando se rellena el hojaldre, ¿no se queda blando?, una vez hice hojaldre relleno de merengue y se me quedó todo blanducho al momento. ¿Cómo lo hacéis?.
Gracias.
La verdad que queda muy bien, pero espera a que este frío el hojaldre y la crema para rellenarlo. Aunque al tener que meterse a la nevera, al dia siguiente notas algo más blando el hojaldre pero igual de bueno.
joooooooo que bien,…..FELICIDADES!!!!
Oye una cosa y si los quiero de chocolate, que ingredientes me recomiendas para hacerlos
Los puedes rellenar con nocilla o haciendo una crema pastelera de chocolate, con cacao.
Enhorabuena, gracias por haber tenido el privilegio de probarlos, están riquisimos , incluso mejor que los de La Roda, ahhhh….. felicidades a tu MARIDO, besos
Gracias Pilar, eres un sol. Por supuesto que le doy tus felicitaciones a mi chico y espero que no os importe seguir probando de vez en cuando alguna receta que otra.
Los hice ayer y estan buenisimos, me encantan vuestras recetas
un saludo
Me alegro que os gustarán. Un saludo
Hola
Gracias por esta receta y por todas llevo desde Enero 2011 con la thermomix y voy cocinando todos los días gracias a vosotras.
Que casualidad nosotros también pasamos por la Roda y el otro día lo pensé seguro que estos dulces tiene que salir fenomenal con la thermomix Ho los hago.
Aprovechando que hablais de Murcia no sabrias darme la receta del Pastel de Carne Murciano en Thermomix a mi hermano le encanta y yo creo que estoy un poco verde para hacerla yo sola.
Muchísimas gracias
Susana, mi suegro es murciano intentaré hacerme con la receta y ponerosla.
Un saludo
Ya he recordado a que pasteles te refieres. Los he comido en Murcia de una pastelería-cafetería que los hacen buenísimos se llama Espinosa. No se si la conoces.
Intentaré sacar la receta, a ver si podemos hacer algo parecido.
Mis padres los compraban en Molina de Segura cuando vivían allí y es allí donde los compramos cuando vamos a Murcia. No recuerdo muy bien como se llama el establecimiento.
Gracias, por vuestro interés en ayudarnos
Que gracia Susana. Mi suegro justo es de ese pueblo. Aunque nunca le he oído decir que hubiera comido los Miguelitos de allí. Siempre pensé que eran de la roda.
Un saludo
hola Silvia pienso hacerlos, pero me gustaria que pusierais una receta de buñuelos de calabaza ,ahora que viene San Jose´ gracias.
Rafí, la verdad que no tengo esa receta pero intentaré buscartela.
Un saludo
Hola Silvia! acabo de hacer los «Miguelitos» y estan buenisimos. Muchas gracias por vuestras recetas las cuales sigo a diario. besos
Me alegra mucho que te hayan gustado. En mi casa se están convirtiendo en un clásico con el café de media tarde.
Un saludo
Ola xicas, yo soy de Murcia y en mis vacaciones voy albacete de camping y siempre paramos en la Roda para cogernos unas cuantas cajitas de miguelitos, me apunto la receta para hacerlas este finde, gracias x publicar esta receta! Sois la caña.
Besossss
Hola. Soy un poco novata con la thermomix así que me voy a empezar con cosas facilitas. Mi pregunta es: ¿Es necesaria la manga pastelera para el relleno? Muchas gracias
No es necesaria Angela. Me es cómodo con la manga pero si no tienes puedes ayudarte de una cucharita para poner la crema.
Un saludo
!!!es que no lo podéis hacer mas rico y mas facil…..!!!!los hRe mañana le tengo cenita con amigos por el día del padre……!tenéis que ganar el concurso!!!sois las mejores
Hola chicas,
hoy he preparado estos miguelitos para después de comer y ¡¡¡¡¡¡¡¡¡todo un éxito!!!!!!!! Es la primera vez que los hago, pero no será la última.
Tambien he preparado las torrijas, que ricas!!!!!
Muchas suerte con el concurso.
Un saludo.
Ana, Las dos recetas que comentas me vuelven loca. Ya se acerca Semana Santa y estoy deseando volver a preparar mis deliciosas torrijas. Un saludo
hola chicas,yo soy de caravaca murcia ,habia oido de los pastelillos pero nunca los comi hasta que este viernes vi la receta y la hice ,fue visto y no visto y hoy sabado los he vuelto a hacer.Etan de vicio .Gracias por todas estas recetas que tan sencillas haceis que sean
Me alegro que te gustarán Ana, pero ten cuidado que enganchan y te apetece hacerlos cada día. Un saludo
Hola, estoy encantado de haber encontrado vuestro blog. He hecho los Miguelitos y me han salido fantásticos. He hecho también la crema de chocolate «Dalky» y está fenomenal. Hacía tiempo que no me dedicaba al dulce. Gracias, sois un hallazgo. Por cierto, soy de Valencia y me gustaría encontrar una buena receta de buñuelos de calabaza. De momento voy a hacer los buñuelos de viento. Otra vez gracias.
Gracias por seguirnos. Me alegro que te gusten nuestras recetas. No tengo la receta de buñuelos de calabaza pero si la encuentro te la pasaré.
Si quieres en vez de poner 1 lamina de hojaldre pon dos una encima de otra y asi el hojaldre sera mas alto y para cortarlo mucho mejor, yo lo hago asi y me resulta mas facil que con una lamina solo. Saludos.
¡Muchas gracias, Analoles!. Lo probaré. Un saludo.
Apunto tu idea. Tengo que probarlo así, a ver que tal resulta. Gracias por vuestras aportaciones. Un saludo
Hola chicas!! que cosa más rica!! estos miguelitos están riquísimos, los hice ayer para merendar con unos amigos y no hubo ni que fregar la bandeja, jajaja, además super-fáciles. Acabo de votar como cada día, ánimo que ya estamos las 4ªs!! Un saludo.
Un exitazo! Mi familia dice que están mejor que los originales. Gracias!
Los míos dijeron lo mismo Mila, que ya no paran en la Roda que se los haga yo.
acabo d ver la receta ls haré sin duda x k me encantan !!!! vivo en torrevieja y cada vez k voy a madrid compro pro a veces no estan muy frescos!! muchas gracias x la receta sois lo mejor!!!!!!!!!!! un saludo.
Tienes razón Victoría, se nota que en épocas de veraneo tienen mucho tirón y estan muy buenos pero si es otra época a veces no estan recien hechos. Prueba estos seguro que te encantan.
Hola!!! No se si la habéis puesto ya, pero no la encuentro! Necesito hacer los Miguelitos este fin de semana pero me es imposible comprar la masa de hojaldre( donde vivo no venden)…. ¿tenéis la receta de cómo hacerla? Muchas gracias de antemano!!!
viene en el libro k t dan con la thermo.un saludo
Siento no haberte podido contestar antes. La receta de hojaldre no la hemos puesto pero hay alguna otra receta que puedes ver en el índice que tienen masa de hojaldre, aunque no he probado con esas y no se que tal saldrán.
Acabo de hacerlos y ya casi me asaltan mis hijos!!!!!!, ya los probaron tibios y todo…y desde luego, para más de un diez!. Deliciosos y muy fáciles, seguro que los hago en más de una ocasión, esta vez para llevárselos a mi suegra que le vuelve loca todo lo que lleve hojaldre. Un placer como siempre chicas.
Me alegro muchísimo que os hayan gustado, la verdad que es una receta facil, sencilla y buenísima para los amantes del hojaldre y la crema.
HOLA!!
ME ENCANTA VUESTRA PAGINA, NO HE USADO TANTO LA THERMO DESDE QUE OS ENCONTRE.
BUENO CON ESTA RECETA NO HAY QUIEN SE RESISTA, Y POR SUPUESTO, COMO CON MUCHAS ME PUSE A HACERLA, PERO HE TENIDO UN PEQUEÑO PROBLEMA….NO ME HA SUBIDO EL HOJALDRE Y LA VERDAD NO SE POR QUE?
ME PODRIAS DAR ALGUN CONSEJO.
GRACIAS!!!!
Bego, en alguna que otra ocasión a mí no me ha subido como otras veces. Generalmente siempre precaliento bastante el horno y lo suelo poner el horno caliente por abajo solamente para que el calor de abajo le haga crecer.
Por favor que ricosss!!! Que exitazo he tenido, porfavor no dudeis en hacerlo, graciasss por esta receta
Me alegro que os hayan gustado!!
Tienes razón Irene, te han quedado genial. Me alegro que te gusten preparados así de sencillos!!
Hola silvia , gracias por las recetas , estos pastelitos tengo q hacerlos , amí m encanta la crema pastelera , pero nunca la he hecho . Me ha llamado la atención un comentario , creo q Thermo los rellena d orange curd , he buscado la receta y m da la impresión q será un poco amarga ?? tu la has probado ?? puedes decirme q tal ?? , es para hacerlos mixtos , muchísimas gracias . UN SALUDO
Inmaculada no he probado orange curd pero con la naranja hay que tener cuidado como dices por que puede amargar. si te animas dinos que tal queda.
me encanta esta receta.A mi familia y sobre todo ami marido que es un goloson le encantara. Sigo tus recetas y he realizado unas cuantas con sobresaliente. Gracias por tus variaciones que nos hacen estar pendientesde ver ….¿y hoy que nos habra llegado en el correo?
Floren, en mi familia también tiene muchísimo éxito esta receta. siempre que hay reunión familiar aprovechan para pedirme que la haga. Me alegro que te haga ilusión recibir nuestras recetas. Un saludo
Q buena pinta!!! A mi padre le encanta asi q me voy a animar a hacerlos pero como soy un poco torpe c las masas tengo dudas en como se abre el hojaldre para rellenar. Se hornea ya doblado o se le pone tapa encima? Como queda la forma?
Muchisimas gracias! Me relajo mucho con vuestras recetas.
Se hornean los cuadraditos y como suben un poco, se cortan despues a la mitad.
Muchísimas gracias por la receta. Los hice y quedaron espectaculares. Me gustaría probar los de chocolate blanco porque probé los de una tienda y me parecieron aún mejores. He estado buscando por internet y no he encontrado nada. ¿Podría valer introducirle a vuestra crema pastelera chocolate blanco con avellanas? ¿O simplemente el chocolate y las avellanas?
Mil gracias!
Yo probaría con el chocolate blanco y las avellanas sin añadirlo a la crema.
Hace un mes aproximadamente recibí en mi correo una receta que me llamo la atencion por lo facilita que me parecia, y es que en mi casa somos de poco dulce quitando la más pequeña de la familia. Ayer fue su cumpleaños y ademas de la tarta de cumpleaños, decidi hacerlos, sin pensar que este fin de semana tengo que repetirlos porque nos quedamos con ganas todos, estaban buenisimos!!!!!!!!!!!! lo malo es que todos pensaban que eran de pasteleria y no se creian que los había hecho yo. Muchas gracias por compartir esta receta que se convertira en un postre fijo en mi casa.
Hola Eva, me alegro que fuera todo un éxito. y con respecto a que no se crean que lo has echo tu…., te entiendo, a mi me pasa igual…. ultimamente hago unas tartas, que nada envidian a las de pastelería, tanto que mis amigos ya me piden a mí como favor que se las haga, jajajajaj.
Sigue probando las recetas y nos vas contando….
hola silvia he echo este fin de semana los miguelitos y no pensabaa que saldrian tan buenos,mi familia dice que incluso mejores que los de albacete jajajajaja gracias.Quisiera hacerlos de chocolate me ayudarias?
hola!
el fin de semana que viene, tengo invitados y sé que con estos miguelitos les voy a impresionar jeje…
como vamos a ser bastantes ¿más o menos cuantos salen? no sé si debería hacer dos hornadas….
muchísisimas gracias, como siempre
Hola Erika,
con una plancha de hojaldre te salen aproximadamente 9 o 12 (según lo grandes que los cortes), así que yo creo que te llegarán. Eso sí, están buenísimos, así que no pasa nada porque hagas dos hornadas… seguro que os los coméis al día siguiente.
x fin hice los miguelitos estan de muerte!!!!!! y acabo d ver la dl panettone lo hare ya os contare sois las mejores !!!!!!!! un bsazo……
HOLA!! Tengo que decirte que he hecho los Miguelitos, y han sido una pasada..buenisimos!, mejor incluso que los que venden o algunos de los que venden..gracias
¡Gracias Dori! La verdad es que son tan fáciles de hacer, que es un gusto. Además están tan ricos… y lo mejor… que son caseros y así controlas 100% lo que estás comiendo. ¡Gracias por seguirnos!
Estoy de acuerdo..todo natural y riquisimos…todo el mundo que los probó (hice bastantes) me está pidiendo que vuelva a hacer para repetir….
todo un descubrimiento..
Un saludo
¡Gracias Dori! A mí también me pasa, quieren que los haga todo el rato jajajaja ¡todo un éxito!
buenisimaaaaaaaaaaaaaaaaaa la mejor crema que he probado nunca la repetire muchas veces mas el pastelito en si no lo ize bien supongo que deje la masa de hojaldre demasiado fina y encima la toste demasiado con lo cual no se podian rellenar ni nada pero prepare un bizcoho y lo rellene con la crema y fue un exitazo dame un consejo para la proxima vez que intente hacer el pastelito gracias un beso
Hola Ana, yo utilizo hojaldre comprado ya (es tan engorroso hacerlo que muchas veces no tengo tiempo… ¡ni ganas!), el de la sección de refrigerados, no el congelado. Pones en la bandeja papel de horno, colocas la masa de hojaldre tal cual (sin estirarla ni nada) y vas cortando rectángulos. Los separas un poco entre sí (para que cuando crezcan en el horno no se peguen unos a otros) y los metes unos 12 minutos en el horno (altura media) y si tuvieras función ventilador la pones. No se deben de tostar, así que cuando veas que ya están hechos y aún no se han tostado los sacas. Los dejas enfriar un poco, y ahora sólo tienes que abrirlos por la mitad con un cuchillo y con un poco de mimo. Pero verás cómo es super facil porque con lo hojaldrados que están, se abren en seguida. Y ahora ya, te queda rellenarlos. Y después los espolvoreas con azúcar glass y a la nevera unas horas. ¡¡Verás qué éxito!!
Impresionantes!! Es tremendamente rápido y están riquísimos, viene una amiga a tomar café y están esperando en la nevera… Muy fáciles y ricos, gracias por vuestras recetas!!
Hola soy Antonia de San Fernando Cadiz, que buena pinta tienen seguro que los hago hoy es domingo y no puedo comprar los ingerdientes, pero seguros que los hago mañana, ya me estoy chupando los dedos. Gracias por la receta son soperfaciles.
¡¡Genial Antonia!! Dí que sí, no lo dudes y ponte manos a la obra ¡¡están deliciosos!! Ya nos contarás.
QUE BUENOS LOS VOY HACER MAÑANA HOY ECHO LECHE FRITA Y LA DIETA CUANDO ACABE SEMANA SANTA.
hola, nunca he escrito en estos blogs pero tenía muchas ganas de decirte que esta receta es increíble. El primer día que la hice mis hijos no se creían que los había hecho yo, de la pinta que tenían, como si fueran comprados y ahora me los piden cada dos por tres. Me salen 12 de una plancha de hojaldre, si los corto más pequeños hasta salen 16 y siempre parecen pocos, se pelean por ellos. También los he llevado a casa de mi madre y de amigos y a todo el mundo le encantan. Una compañera de trabajo trajo hace unos días una caja de La Roda y tengo que decirte que no estaban más ricos que los que hago yo con tu receta. Es estupenda. Gracias. Ahora tengo que animarme con la tarta milhojas que es mi preferida, siempre que la tienen, la pido en los restaurantes. Ya te contaré si el resultado es como el de los miguelitos.
¡Pero qué bien Cuca! La verdad es que mi padre es de un pueblo de Albacete y conozco bien los Miguelitos originales, y cierto es, que no tienen nada que envidiarles. ¡Enhorabuena! Ahora a por la tarta milhojas. ¡Ya me contarás!
hola! tengo una duda. puedo hacerlos el viernes por la noche para comerlos el sábado por la tarde o tienen que ser más recientes? gracias.
¡Claro que puedes!. Estarán igual de ricos.
Besos!
MUCHAS GRACIAS, EL LUNES OS CUENTO CÓMO ME QUEDARON. TAMBIÉN QUIERO HACER LAS TRUFAS CON NARANJA. BSS!
Seguro que genial, ya verás. Y además, las trufas con naranja… si esperas invitados seguro que les vas a sorprender!!
Besos!!
¡Claro que sí Toñi! Ya nos contarás qué tal te han quedado. ¡Un besazo!
HOLA! ME QUEDARON FANTÁSTICOS! INCLUSO A MI HIJA Q NO LE GUSTAN LOS DULCES LE GUSTARON. MENOS MAL Q LOS PROBAMOS EN CASA ANTES D LLEVARLOS, SI NO NI LOS OLEMOS! GRACIAS, ME GUSTA MUCHO LO Q HACÉIS!
Hola Toñi ¡gracias a tí por seguirnos y por preparar nuestras recetas! La verdad es que esta receta de Miguelitos es espectacular. Parte de mi familia es de Albacete y conozco muy bien los originales, y puedo asegurarte que estos no tienen nada que envidiarles a los demás. ¡Me alegro mucho de que te hayan gustado! Un abrazo.
Hola. Muy buena receta. Gracias.
Los hice y salieron buenísimos. Si me descuido no los pruebo.
Me gustaria intentar hacer trufas de chocolate, a ver si podeis pasarme la receta.
Saludos
Qué bien Pilar, muchas gracias. Tenemos esta receta de trufas de chocolate: http://www.thermorecetas.com/2013/08/30/trufas-de-chocolate-negro-con-naranja-y-licor/ ¡¡salen deliciosas!! Esperamos que te guste. Y en breve, tendréis disponibles unas trufas de chocolate blanco… que están de locura!! ¡Gracias por escribirnos!