Hoy os traigo un postre que, ya os lo voy adelantando, será un éxito garantizado. Lo he hecho muchas veces, para distintas ocasiones, y la gente se queda sorprendida de lo rico que está.
Es fantástico porque lleva ingredientes muy sencillos, baratos, fáciles de encontrar y, lo mejor de todo, se tarda unos 15 minutos en hacerlo y, mejor aún, ¡¡se puede dejar preparado con mucha antelación!!
El ingrediente principal es la leche condensada, así que ahí podréis añadir más o menos cantidad según lo “dulceros” que seáis, pero ya os digo que no empalaga nada. Yo soy mucho más de salado que de dulce, y me encanta este postre. Así que no se hable más ¡¡manos a la obra!!
Napoleón
Un postre fácil y económico a base de leche condensada.
Más información – Receta básica: leche condensada
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
64 comentarios, deja el tuyo
Irene, esto es un pecado, una delicia! Y es tan facilito… Otra receta para hacer muy prontito. Las fotos preciosas!
Besos y feliz sabado
¡Hola Piluka! Muchas gracias, apúntatela porque está de vicio. Gracias a tí por seguirnos. Besitos y buen fin de semana.
Buen día…estoy de acuerdo con Piluka…¡esto es un pecado! pues no podemos decir que no, así que….¡al ataque!, a ver si esta tarde consigo los ingredientes que me faltan y lo hago mañana…ummmm, en casa seguro que gustará.
Gracias Irene
Hola Sandra, qué bien que lo vayas a hacer tan pronto. Cuéntame qué tal te sale y si te gusta ¿vale? A mí me encanta. Gracias a tí por seguirnos.
hola ,Irene me encantan los dulces de galleta, pero tengo algunas dudas la leche se puede poner desnatada? y ¿se puede hacer mas pequeña utilizando la mitad de los ingredientes y el mismo tiempo? muchas gracias y besazos……..
Hola Rocío, si te gustan los dulces con galletas, este es tu postre. Te digo sobre tus dudas:
– la leche puede ser desnatada, eso sí, tendrá menos sabor, pero si no puedes tomar ni leche entera ni leche condensada entera, las puedes sustituir ambas por desnatadas.
– por supuesto puedes hacer la mitad de la cantidad, si sois pocos, es una buena idea. El tiempo variará, probablemente sea la mitad, pero sigue el mismo truco que puse en la receta: fíjate que cuando se ilumine la señal de 90º, esté cocinando durante 30 segundos o 1 minuto, y mira la consistencia. Tiene que quedar como si fueran unas natillas.
Espero haberte ayudado, si tienes más dudas, ya sabes, pregunta todo lo que necesites.
¡Suerte y ya me cuentas! Besos.
Que pinta más buena tiene la foto… pero…seguro que el sabor…es muchisimo mejor.¡¡Me encanta!!
La probaré seguro.Ya te contaré.
Gracias!! y que tengas un buen finde!!
Hola Delfi, muchísimas gracias. A mí es un postre que me encanta y a mi gente también. Gracias a tí por seguirnos y ya nos cuenta qué tal te ha quedado. Besos y buen fin de semana a tí también.
Hola Irene,nada mas que ver la foto , se me hace la boca agua, me imagino lo bueno que tiene que estar,cuando lo haga tedire como me salio, tengo una duda antes de hacerlo,cuando se pone la temperatura a 90º se enciende la luz,pero no comprendo como dicesque cuando enciende la luz cuentas un minuto gracias
tiene que estar buenisima, es parecida a la serradura (postre portugues)
Hola Antonia, muchas gracias por tu comentario. Voy a intentar aclararte lo de los 90º: en la receta pongo que se cocina 8 o 9 minutos a 90º, pero como esto depende del tipo de leche, de la temperatura a la que la hayamos echado, etc., pues para evitar que nos espese demasiado, tenemos que vigilarlo. Entonces, cuando haya llegado a los 90º (aunque por ejemplo en nuestra máquina aún faltaran 3 minutos, de los 9 que habíamos programado), lo dejamos cocinar sólo 1 minuto, la paramos y abrimos a ver qué textura tiene. Si está demasiado líquida ponemos 30 seg-1 minuto más. Y así hasta que esté a nuestro gusto. Recuerda que debe quedar como unas natillas o una bechamel líquida.
Espero haberte ayudado, si no, dímelo.
Un saludo.
Hola Irene ya tengo mi napoleón,como tu dices es exquisito,la crema me ha gustado muchisimo,es mas el vaso lo deje limpio arrebañando jajaaaaa,pasate por mi blogs y ya veras lo guai que me salio
un beso y hasta pronto *******
Hola Antonia, acabo de ver tu napoleón y está fantástico ¡¡enhorabuena!! Me alegro mucho de que te haya gustado… yo también rebaño el vaso… aunque esté caliente la crema ¡¡pero es que está tan rica!!…
Un abrazo.
Hola Irene gracias por la receta tiene que esta buenisimo me encanta todas las recetas que poneis sobre todo los postres soy una golosa jajaja !!!!!!!!!! lohare have como mesale un beso¡¡¡¡¡¡¡¡¡
MMMM,tiene una pintaa,que esta tarde mismo la hago! El otro dia hice la tarta de hojaldre,crema y nata y estaba de muerteee!jejejej.A todos les encantó. Queria felicitaros porque es que sois geniales,de las recetas que mas hago y más me fio, son de vosotras.Sin duda para mí, es mi página principal cuando voy a mirar alguna receta.Ya os contaré que tal me sale!!Saludos
¡Qué bien Isabel! Muchas gracias a tí por seguirnos a diario. Qué ilusión que la vayas a hacer esta tarde, por favor, cuéntame qué tal te sale y si te gusta ¿vale? Un beso.
Irene algo fayó creo!resulta que las galletas quedan flotando,yo creo que está muy líquida y la he dejado incluso más tiempo,no sé si cuando se enfrie del todo cuajará.Tal vez el error haya estado en la maicena,yo le he echado 6 cucharadas grandes pero no colmadas,si no a rrás.Tu que piensas?Chica con lo fácil que se suponia que era y mira..que pena.Pero bueno haber si así mismo la podemos comer,jejeje.un saludo
Ooohhh Isabel qué pena. A ver, si las galletas flotan puede ser por varias razones:
– porque la crema estuviese excesivamente caliente
– porque se eche la crema con mucha fuerza y se muevan las galletas de su sitio
– porque esté demasiado líquido. Es importante echar las 6 cucharadas de maizena con colmo, pero tampoco es un fallo grave. A lo mejor te quedó demasiado líquido porque no lo tuviste suficiente tiempo a 90º.
De todas formas, no pasa nada porque te hayan flotado las galletas. Ya verás como de sabor está muy rico. Cuando enfría espesa, así que no te preocupes. Sinceramente, creo que es mejor que quede demasiado líquido a demasiado espeso.
Y otra cosa, a veces a mí también me ha pasado que me flotan las galletas y se junta una capa con otra y no sé la razón. Quizás sea por la marca de galletas o la marca de leche… no sé…
De todas formas, le irás pillando el truquillo al punto de la crema para que quede justo como más os gusta.
¡¡Ya verás qué rico está!!
Besos y muchas gracias por hacerlo y contarnos.
Irene lo tube desde que marcó 90 unos dos minutos o así,y seguia líquido,yo creo que le faltó maicena.La marca de las galletas es Cuétara,y esperé a que estubiese a 60 gardos para echarlas en la fuente y lo hice sobre un cucharón si que…nada que no fué mi dia,jejejje.De todas formas nos las estamos comiendo como natillas y estan muy buenas!
Que pinta tiene que estar buenísimo, hoy mismo compro los ingredientes que me faltan y me pongo manos a la obra. Ya os cuento como me ha salido.
Gracias por estas recetas tan buenas.
Hola Marilo, qué bien te hayas animado tan rápido. Ya nos contarás ¿eh? Gracias a tí por seguirnos.
Esquisito este postre, lo recomiendo, por que es muy facil de hacer, y está buenísimo.
Gracias Irene por estas recetas tan fantasticas.
ISABEL: entonces sí, el problema tuvo que ser la maizena. Pero la próxima vez que te pase esto, puedes añadir una cucharada de maizena más si te ha quedado demasiado líquido. Lo vuelves a poner 1 minuto a 90º, velocidad 4 y listo. Pero bueno, me alegro de que te haya gustado de sabor. ¡¡La próxima vez seguro que lo bordas!!
Como no tenia maizena puse dos sobres de cuajada y quedo perfecto.Muy rico
Ay Esperanza qué bien, vaya truco estupendo el de la cuajada, jamás se me habría ocurrido ¡gracias por compartirlo! Qué haríamos sin vosotros…
Quería felicitarte por el postre, lo hice ayer y triunfó, todos tripitieron!!!Muchas gracias por la ayuda de este blog para las personas que trabajamos y no tenemos mucho tiempo. Gracias!!!
Hola Jessica,
muchas gracias, me alegro un montón de que os gustase tanto… ya te digo que es un postre segurísimo. ¡¡Gracias a tí por seguirnos!! Un beso.
Hola, tiene muy buena pinta y voy a hacerla este fin de semana para el cumpleaños de mi cuñada, espero que salga bien…..te quería comentar que si mojamos las galletas un poco con café o chocolate puede que se queden en el sitio y no se muevan al echar la capa de crema…lo probaré y ya te diré.
Desde luego hasta ahora he hecho muchas recetas, como el bizcocho de zanahorias y almendras, el de chocolate con mermelada por encima, la tarta de manzana con crema pastelera y todos han sido un éxito, gracias por tus ideas y ya te cuento.
Hola Julia,
qué bien que la vayas a hacer este fin de semana. Yo no sé qué tal resultado dará mojar las galletas, ya que la crema de napoleón que echamos está caliente, y hace que se impregnen y humedezcan las galletas… quizás si las mojas es un exceso de líquido y se pueden romper, desmenuzar o flotar… pero si quieres puedes hacer una pequeña prueba a ver qué tal… ¡¡a lo mejor creas una nueva versión del Napoleón riquísima!!
Si ves que no sale bien lo de mojar las galletas, puedes espolvorearlo por encima con más chocolate y un poco de café tipo capuccino en polvo o algo así.
¡¡Ya nos contarás!!
Hola!!!
La hice este fin de semana porque tenía cumple familiar y…. buenísima!!!
Eso si… me pasó lo mismo que a Isabel. La puse más minutos a 90º porque no me espesaba y yo creo que fué por la maicena también. Yo eché 6 cucharadas rasas de maicena como viene en la receta. No sé, no había manera de que espesara más. Las galletas… me flotaron también. Tampoco hubo manera.
La cosa es que aún así…. no quedó nada de nada!!! Triunfó vamos!!
Yo la espolvoreé con colacao, vituras de chocolate y de nueces. Riquísimo!!
Voy a volverlo a hacer porque tengo pronto otro cumple!! Probaré echándole un poquito más de maicena. ¿Cuánta me recomendais? ¿No serán las cucharas colmadas y no rasas?
Gracias por la receta Irene!!!
¡Hola Laura!
Cuánto me alegro de que te haya gustado. De todas formas, cuando os pase lo de la maizena siempre podéis rectificar en el momento y echarle un poquito más de maizena y volver a programar a 90º unos minutos más. Supongo que dependerá de las marcas de la leche y de la leche condensada que usemos. Y lo mismo con las galletas… ayuda también dejar las galletas con mucha suavidad, no apretarlas contra la crema… pero es cierto que a veces pasa y no sabemos muy bien por qué es.
Si quieres échalas colmadas, y nos cuentas a ver qué tal. Y si es así, lo cambio en seguida en la receta.
¡¡Gracias a tí por hacer!! Un besazo.
si quieres pon tambien un sobre de cuajada ,se nota un montón y está igual de rico.Espero que este truco te sirva.A si lo quieres tipo tarta que lo puedas parti puedes poner dos sobres de cuajada.
Hola Irene,
He hecho esta receta y mmmmmm buenísima, pa repetir vamos…..seguro. Yo directamente le he puesto las 6 cucharadas colmadas y me ha quedado perfecto el espesor por lo que entiendo que a los demás les ha quedado líquido porque han puesto cucharadas rasas.
Muchísimas gracias por tus recetas. Me ayudas a sacarle partido a mi Thermomix.
Saluditos desde Canarias.
¡Hola Fani!
Gracias a tí por haber hecho la receta. Me alegro muchísimo de que te haya quedado tan bien y de que te haya gustado tanto. Bueno pues sabiendo lo de las 6 cucharadas colmadas, ya lo tenemos solucionado. Voy a cambiarlo ahora en la receta. ¡Muchas gracias!
Hola, me encantaría hacer este postre porque tiene una pinta estupenda. El problema es que yo tengo la thermomix 21 y no sé cómo adaptar la temperatura y los tiempos. ¿ Podrías orientarme un poco? Muchas gracia
Hola Angelines, para la T21 sería aproximadamente 7 minutos, velocidad 4, temperatura 90º. De todas formas, vigila que cuando llegue a 90º no esté mucho más de un minuto ¿vale? Y si ves que te ha quedado muy líquido, programas 1 minutos más. Si aún así sigue líquido, añades un poquito más de maizena y programas 1-2 minutos más y, si te ha quedado muy espeso añades un chorrito de leche y remueves a velocidad 4 unos segundos. Espero haberte ayudado. ¡Un saludo!
Hola Irene! he pensado preparar este postre para el fin de semana, por lo que leo y por la pinta que tiene que estar riquisimo, pero ¿ me puedes decir el peso de la maicena en lugar de en cucharadas?. Gracias por hacernos la cocina más fácil.
Hola Conchi, la verdad es que no lo he pesado nunca porque la receta original estaba hecha de forma tradicional y yo la adapté a thermomix, así que nunca he pesado la maizena. La próxima vez que lo haga lo pesaré, pero de todas formas si alguien lo hace antes, que peses las 6 cucharadas colmadas y nos diga cuánto pesa. Gracias a tí por seguirnos.
YO LO HE ECHO ESTA MAÑANA,Y POR LA TARDE NO LO HEMOS COMIDO,ESTABA BUENÍSIMO.LO VOLVERÉ A HACER.MUCHAS GRACIAS POR LAS RECETAS TAN BUENAS.
Hola Paco, ¡qué alegría que te haya salido tan bien! Me alegro mucho. Gracias por seguirnos y por contarnos tu experiencia.
Hola de nuevo Irene!!
Voy a volver a hacer este postre para el finde semana que tengo otro cumple y la otra vez ya te dije, triunfo muchísimo!!! Esta vez las echaré colmadas a ver que tal. Ya te cuento.
Tengo un problemilla… El cumple lo celebramos en una casa rural que está como a 1 h y media de camino. Si me lo llevo echo… va a llegar destrozado. Asi que, he pensado en llevarme la crema y montarlo allí para que no se me destroce.
El inconveniente es que va a llegar fría y no se si hay algún problema ¿Tu has esperado alguna vez a que se enfriara del todo?
Gracias por tu ayuda!!
Hola Laura, ¡qué bien que lo vayas a hacer de nuevo!
Muy buena idea lo de echarle las cucharadas colmadas, seguro que te sale mejor.
Mi consejo es que lo hagas como siempre y te lo lleves hecho a la casa rural y cuando llegues allí lo refrigeres. ¿Qué tipo de molde vas a utilizar? Si lo llevas con cuidado no tendrás ningún problema. Yo, de hecho, lo he transportado varias veces en el coche y nunca ha pasado nada. Yo suelo utilizar dos tuppers más pequeños para transportarlo bien (fuertes y con su tapa). Es decir, en vez de ponerlo todo en un recipiente, lo pongo en dos más pequeños, pero así me aseguro de que va a llegar sano y salvo.
Esto es mejor que montarlo con la crema fría, porque la maizena ya habrá hecho su efecto y será muy dificil de montar porque la crema estará demasiado espesa, así que tanto el montaje como la presentación no estará bien.
¡Ya me contarás!
Hola Irene,
Lo volví a hacer pero con las cucharadas bien colmadas y…. exitazo total!!!! Me la llevé a la casa rural y en un frenazo le dí un buen meneo pero llegó sanito sanito. No quedó nada, voló en cuestion de segundos.
Pienso hacerlo más veces cuando tenga cumpleaños pero es un exito y se tarda tan poquito…
Ummmmmmmmmmmmmmm….. estoy deseando volverla a hacer…. jejejeje…
Mil gracias de nuevo!!!
Si sabes alguna más tan rica??? Yo soy toda oidos…
¡¡Pero qué bien!! Qué alegría me das. Si es que es un postre de éxito seguro. Pues nada, a repetirlo las veces que haga falta. ¡Gracias a tí guapa!
mmmmmmmmmmmmmm!!!!!!!!!!!!tiene una pinta seguro que esta buenisima
un abrazo a todos
hola Irene :
si no tienes tanta leche condesada se puede echar150g
espero que si
Hola Paqui, yo como mínimo le he echado 200 gr, así que si le echas 150 tendrás que echarle por lo menos de 2 a 6 cucharadas grandes de azúcar (en función de lo dulceros que seáis). Ya me cuentas.
hola Irene :
muchas gracias por tu consejo,pero me a quedado un poco liquido ¿no se porque?
lo e echo todo bien
UN ABRAZO
Hola Paqui, quizás sea porque lleva menos leche condensada (que también le da espesor) ¿has echado las 6 cucharadas de maizena colmadas?
hola irene:
no,lo intentare hacer mañana espero que me salga bien
UN BESASO
Hola Irene, quiero agradeceros vuestra página porque ya he hecho varias recetas vuestras y me estoy animando un montón.
Este postre ha sido un éxito total, no ha sobrado nada.
Saludos
Hola Silvia, muchas gracias a tí por seguirnos. Me alegro de que te haya gustado el napoleón… para mí es éxito seguro. Un abrazo.
Sabeis donde puedo encontrar leche condensada sin azucar, mi marido es diabetico y seguro le iba a encantar
Natalia, la verdad que no lo sé, mira en la sección de dietética del carrefour, o en tiendas gourmet, a ver si las hay….
Irene ,soy Esperanza ya he hecho la receta varias veces,está muy buena,la única diferencia que según como la quiera de espesa la pongo un sobre o dos de cuajada,pero el sabor sigue siendo el mismo riquísima.Como puedo tener más recetas tuyas.
Qué bien Esperanza, no sabes cuánto me alegro. Qué buena información la de la cuajada ¡mil gracias! Si quieres más recetas mías, publico más o menos 2 recetas a la semana en este blog y luego también tengo mi propio blog, aunque no es exclusivo de thermomix, sino que también tengo comida tradicional. Te dejo el link: http://www.saborimpresion.blogspot.com ¡¡Espero que te guste!!
Ahora mismo me meto en tu blog y como está la cosa un poquito achuchada ya hago en casa de todo,flanes,natillas y tartas de cumpleaños ya no compro ni una y gustan mucho.Gracias por las recetas.
Me he metido en tu bolg saborimpresión y no sé como se hace para comentar la receta,he hecho pechuga de pollo con la miel y arroz,riquísimo.
es la primera vez que lo hago y me ha salido estupendo! les ha encantado a todo el mundo! la única complicación es que las galletas se subieron un poco,pero por lo demas, perfecta!
¡Hola Sara! Enhorabuena porque no es un postre fácil. Me alegro mucho de que te saliera bien y de que les haya gustado. A mí a veces también me pasa lo de las galletas y no he conseguido averiguar por qué… creo que es porque la crema está a demasiada temperatura… pero no lo puedo decir a ciencia cierta. ¡Un besazo y gracias por escribirnos!
Este postre lo conocí hace mucho tiempo en Colombia de donde creo que es originario…aunque ésta es una aproximación del original en donde lo importante entre otros ingredientes son las galletas llamadas «ducales» y las capas que se hacen.
Hola Les, a mí me lo enseñó una amiga mía colombiana… así que quizás sea de allí. Efectivamente ella lo preparaba con las galletas ducales, pero debemos de adaptar la receta a los ingredientes que se pueden conseguir aquí, y no en todas las partes de España se pueden conseguir esas galletas. Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya gustado. ¡¡Gracias por seguirnos!! Tengo en mente preparar alguna receta típica colombiana que ella me enseñó, así que ya me contarás qué tal la adaptación a la thermomix y a los ingredientes españoles. ¡Un abrazo!
Acabo de degustar este postre y sòlo puedo decir «espectacular, sublime, apoteòsico,…..», sin palabras.
Ademàs por añadidura, todo èl lo he elaborado con ingredientes ligeros y no por eso desmerece su sabor. Tb en alguna parte he espolvoreado cafè soluble y queda un toque «tiramisù» sencillamente sorprendente.
Muchìsimas Gracias por esta receta, seguiré animándome a otras. Por supuesto con chocolate
Qué alegría tu mensaje David. Me alegro muchísimo de que te haya gustado tanto. Y todas las modificaciones que has hecho suenan fantásticas 🙂 La verdad es que este postre es una apuesta segura. Siempre que lo hago es un triunfo seguro, tanto para los más dulceros como para los menos. ¡Gracias por escribirnos y por preparar nuestras recetas! Un abrazo