¡Buenísimo!. El plátano es una de las frutas que más me gustan y este bizcocho tiene un suave sabor a plátano que lo hace perfecto. Se ha convertido en uno de mis favoritos y lo hago con bastante frecuencia. La verdad es que hago un bizcocho o pan todas las semanas pero eso no quita que tenga mis preferidos.
Lo hago en un molde plum-cake un poco ancho y por eso no queda alto, pero queda perfecto en los moldes normales de 22 x 10 x 8 cm.
El de la foto lo hice para merendar con unos amigos. Lo cubrí con una capa de mermelada de naranja casera, que había echo unos días antes y decoré con el 1/2 plátano que me sobró de la receta y con unas nueces.
También podéis usar mermelada de albaricoques. Queda también muy rico y así podéis ir variando.
Os recomiendo que no lo decoréis hasta el momento de servir porque el plátano natural se pone feo. Otra alternativa sería decorarlo con plátano frito o deshidratado.
Plum-cake de plátano y nuez
Un bizcocho que podrás decorar y presentar para una merienda.
Más información – Mermelada de naranja / Mermelada de albaricoques
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
24 comentarios, deja el tuyo
Hummm, está riquísimo… me encantan los bizcochos y hace tiempo que no preparo ninguno!!! Éste lo hice hace tiempo, pero hay tantos por hacer, que casi nunca repito, pero ya va siendo hora, no??? Un besico y que tengáis un buen día…!!1
¡Igualmente, Juanfra!, que tengas un feliz día y verano. Te pasa como a mí que me encantan los bizcochos. Yo, todas las semanas, hago uno. Un beso.
La harina de reposteria es lo mismo que la harina de fuerza??
Tiene una pinta…
Hola Silvia, son harinas distintas. La harina de fuerza se utiliza para hacer panes o masas para pizzas, cocas, ….
Pero que rico! Un trocito me comia yo ahora!
besos
Anímate a hacerlo Piluka, está buenísimo.
Enhora buena por vuestro blog, lo miro todos los días y me sois de gran ayuda a la hora de decidir el menú de la familia. Tengo la thermo desde hace 1 año aproximadamente, y aunque me manejo bastante bien con ella, mi punto flaco son los dulces, sobre todo las LEVADURAS… Me podrías decir la diferencia entre la química y la de panadería? La química es la de sobre? Es igual de cualquier marca?
Gracias de antemano por tu ayuda, seguro que nos es muy útil a más de una…
¡Muchísimas gracias, María Luisa!. La levadura química es para los bizcochos y yo siempre utilizo la de la marca Royal. La de panadería es para hacer panes, masas para pizza, cocas,… y utilizo la de la marca Maicena. Las dos vienen en sobres, pero en cada caja lo especifica claramente.
Que pinta de jugoso!!! Si es que cada vez haceis mas cosas ricas Elena, no me da tiempo a hacerlo todo!!! Jejeje
Hola Mirian, ¡está riquísimo!, anímate a probarlo. Un saludo.
Hola , os he descubierto hoy y ya llevo tres recetas jejeje , las dos primeras bueniiiisimas y la tercera esta en proceso ya os contare , solo felicitaros por las recetas tan sencillas y fantasticas que colgais .gracias por hacelo facil .Abrazos desde Albacete.
¡Muchísimas gracias, Mary!. Me alegra mucho que te guste nuestro blog. Un saludo.
ELENA que pintas tiene todo ami meencanta todos los postre gracias
por mandarme las recetas .
Una pregunta ?ami megusta muncho el helado pero casi todas las recetas ponen
nata y ami nomegusta el savo de la nata es igual echarle leche un beso¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Hola Conchi, no queda igual. La nata le da la consistencia que necesita. Un saludo y me alegra que te guste nuestro blog.
¡¡Muy rico!! Lo hice ayer y tuvo un éxito increíble. Yo le añadí más plátano porque nos encanta y porque, después del deporte, el cuerpo lo iba a agradecer… ¡Muchas gracias por estas recetas fáciles y ricas!
¡Me alegra mucho que te guste este bizcocho!. La verdad es que a mí también me encanta. Un saludo y muchas gracias a tí por vernos.
La primera vez que lo hice salió genial, pero las veces que he intentado repetirlo (y van varias, porque me encanta) me queda muy tostado por fuera pero crudo por dentro. ¿Sabéis por qué puede ser? He probado distintas temperaturas de horno, pero nada. ¡Con lo bueno que está!
Hola Laura, prueba poniendo los 15 primeros minutos con sólo calor abajo y el resto con calor arriba y abajo. Espero que te quede bien. Un saludo.
riquiiiiisimi lo hare mañana que a mi peque le encantan los platanos.buena idea para los que se maduran rapido…
Espero que os guste, Blanky. Ya me contarás. Un saludo.
Buenas tardes!. Otro bizcocho riquisimo!. Lo hice ayer…….en las ultimas semanas hice varios distintos para ver que tal salen y ayer hice este. De sabor muy bien pero no me subio apenas…..asi que de presentacion regular. Lo repetire ya que me encantan los bizcochos!. En todos los anteriores, use azucar invertido en una proporcion del 20% sobre el azucar que pedia la receta……..pero en este, no la puse…..queria ver la diferencia. Otra cosa fue la cantidad de levadura royal. Yo lo hice poniendo una cucharadita y no dos……lo hice por la receta del libro reposteria y pasteleria, ya que aun no la habia visto aqui. Creo que eso a contribuido tambien a que subiese menos……la merma de levadura……..Siempre poneis azucar invertido a los bizcochos?…..y en esa proporcion del 20%?…….y la levadura, cuando se menciona una cucharadita…….es mas bien colmada que rasita?……..por poner un ejemplo……esas dos cucharitas que comentas, cuantos gr pueden ser?. Un saludo afectuoso.
Tiene una pinta exquisita, en cuanto pueda me pongo a ella.
Gracias por la receta
Un saludo
hola. no lo he hecho pero tengo que hacerlo para las fiestas.
Un Saludo y Felices Fiestas
hola ELENA lo primero felicitarte porque gracias a vosotras me he enganchado a mi thermomix. como soy nueva en esto de hacer bizcochos hay alguna otra mermelada que vaya bien con este bizcocho? es que la de naranja no me va mucho. GRACIAS. Un saludo.