Esta tarta mousse de vainilla es laboriosa aunque sencilla de hacer. Su sabor y textura bien merece la pena un poco de trabajo y dedicación.
En casa nos gusta tanto que la hemos preparado varias y veces. Y hemos descubierto que está aún más rica si se congela y se saca dos horas antes de servirla dejándola en el frigorífico.
Con este pequeño truco conseguirás una textura entre mousse y helado ideal para un día caluroso.
Índice
Tarta mousse de vainilla
Una tarta con una textura ideal para disfrutar en un día de verano.
Sugerencia de presentación
Además de usar canela en polvo y crocanti de almendra, puedes poner una capa de chocolate alrededor de la tarta.
Para ello, una vez hecha la base de galletas, solo tienes que derretir un poco de chocolate fondant en el microondas y con un pincel pintar una tira de papel vegetal.
Después la colocas por dentro del molde junto a la base. Se endurecerá en el frigorífico mientras haces el resto de la tarta.
Una vez desmoldada la tarta, retiras la tira de papel vegetal y se quedará pegada la tira de chocolate.
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
Hola me gustaria saber si las natillas son de las que ya vienen hechas, o los sobres de polvos para hacer natillas. Quiero hacer la tarta esta tarde, y tengo esa duda. Gracias por vuestro esfuerzo y trabajo, sois fantasticas todas.
Saludos
Mari Carmen Marín
Hola Mª Carmen, las natillas son de las ya hechas, da igual la marca, Danone, Hacendado, etc.
Espero que te guste, ya me contarás qué tal.
Un saludo,
Hola me gustaría saber si las hojas de gelatina son grandes o pequeñas(de las de mercadona)pq tengo miedo de hacer este super postre y pifiarla por culpa de ese detallito. Muchas gracias y este finde espero sorprender a la familia con este «super postre».Un saludo desde Tenerife 😀
Hola Soraya, yo utilizo las del Mercadona. Queda una textura muy suave de mousse, pero si la congelas y la sacas una o dos horas antes, está mucho más rica. Espero que os guste. Un saludo.
Hola Elena queria saber si la nata es nata liquida para montar estoy deseando de hacerla haber como sale porque tiene una pinta mmmm gracias
Hola María José, es nata líquida para montar (35% m.g.). ¡Ya verás qué rica está!. Un saludo.
Hola Elena!Anoche hice esta super tarta y la pinta es espectacular pero tengo una duda cuando la saque del congelador dos horas antes, ¿tengo que consumirla?porque no se podra congelarla otra vez no?gracias
Eso es María José, una vez descongelada no se puede volver a congelar. Si no la vas a consumir entera, corta lo que necesitas (la mitad, por ejemplo) y el resto que siga congelado. Un saludo.
Muchas gracias por vuestros consejos es algo increible lo bueno que sale todo,mi marido tenia que haber encontrado vuestro blog antes muchas gracias.
Jo la hice el domingo para el cumpleaños de mi marido que era el lunes, cuando la saque todos preguntaban si era de limon y al probarla se quedaron con la boca abierta, esta muy muy buena y muy sueve. GRACIAS
Me alegro que os gustará, esta buenísima y medio congelada me encanta. Gracias por seguirnos. Un saludo
tengo una duda siempre he escuchado que la gelatina no se puede congelar es verdad o no pasa nada gracias por todas las recetas que nos mandais
Hola Yolanda, su haces gelatina de sabores no la puedes congelar porque no se mantiene, se deshace, al descongelarla. Yo no lo he comprobado pero es lo que me han dicho. Un saludo.
cuantas galletas de canela hay que echar? muchas gracias, un abrazo
Hola Nuria, yo compro galletas a la canela en el Mercadona y en la caja vienen 2 paquetes. Tienes que echar uno, creo que son 250 gr. Un saludo.
Las hojas de gelatina son de sabores? Se pueden sustituir por otro ingrediente? Gracias
Hola Nuria, son gelatina neutra y no se puede sustituir por otro ingrediente. Los sobres de cuajada espesan pero dan sabor. Un saludo.
he hecho la tarta y esta buenisima la he hecho para el cumple de mi sobrino y lo que ma ha sobrado lo he puesto en copas muy buena
¡Me alegra que os haya gustado, Yoli!
Hola! ayer preparé esta tarta y me ha quedado un poco grumosa creo que ha sido por la nata que al montarla y dejarla en la nevera se endurecio y luego no habia manera de mezclarla con el resto de los ingredientes, la congelé y esta noche cuando la probemos ya os contaré que tal ha quedado,queria preguntaros si se puede utilizar la nata que ya viene montada que venden en los refrigerados para que la próxima vez no me ocurra, menos mal que tengo plan B jajajajjaja he preparado la de chocolate con profiteroles. Muchas felicidades a Paula y que pase un día genial.
Hola Conchi, ¡muchísimas gracias!. En cuanto a la nata las que venden ya montada se deshace enseguida y no vale. Ya me contarás qué tal y espero que os guste, es una pena lo de los grumo. Si la nata se queda demasiado dura es muy difícil de mezclarla con el resto, tiene que estar montada pero no dura. Un saludo.
Hola Elena! la tarta de sabor estaba rica, como la congelé aunque la saqué un rato antes no habia quien la partiera jajajaaj, lo bueno es que al estar helada no se notaban los grumitos, no se que me pasa pero montar la nata no es lo mio ¿ cuanto tiempo tardas tu en montarla, la velocidad es 3,5.?
Hola Conchi, en un minuto y medio suele estar montada. Lo más importante es que esté muy fría y el vaso también. Para otra vez tiene que sacar la tarta bastante tiempo antes, del congelador. Es una tarta muy rica. Me alegra que os haya gustado. Un saludo.
Hola Elena quiero hacer esta tarta y quería saber si la nata es de montar o normal tb sirve? Muchas gracias
Hola Almudena, mejor nata de montar. ¡¡Ya nos contarás qué tal te queda!! Un beso y gracias por escribirnos.