Inicia sesión o regístrate y disfruta ThermoRecetas

Ardorío


En realidad, esta no es que sea una receta muy original. Se trata de una receta que leí en internet y que me gustó mucho por su sencillez. Resumiendo, podríamos decir que se trata de un salmorejo, pero con un rico toque del pimiento rojo.

José Manuel, en su blog, explica que el origen de este plato es de un pueblo de Sevilla, llamado Osuna, y el nombre es por el ardor que podía llegar a producir cuando se le ponía una gran cantidad de ajos. Hablando con mi madre, me dijo que ella lo conocía por el nombre de “ardorío” y no “ardoria”, así que en esta receta, quise mantener el de mi madre.

Pero bueno, independiente del nombre, es una receta sencillísima y muy rica. Y por supuesto, la podéis acompañar con un poquito de jamón serrano, huevo duro, o lo que más os guste. Yo, como veis en las fotos (que por cierto, no son demasiado buenas porque ese día no tenía la cámara con las que las hacemos siempre ¡mis disculpas!), yo no le puse nada, me gusta comérmelo tal cual.

Más información – 9 gazpachos exóticos para este verano

Fuente – Blog Asopaipas

Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®


Descubre otras recetas de: Fáciles, Intolerantes a la lactosa, Intolerantes al huevo, Menos de 15 minutos, Régimen, Sopas y Cremas, Veganas

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

13 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Elisa Romero López dijo

    Que gracia, precisamente el otro día alguien me dijo que en Sevilla el salmorejo se llamaba así, y digo, si yo soy de Sevilla es la primera noticia que tengo… así que ya se lo que pasa entonces, jeje, que es de Osuna, con la particularidad del pimiento rojo, pero no debe variar mucho el sabor, no? a mi me encanta, es de mis platos preferidos, precisamente ayer lo hice, aunque nosotros le llamamos porra antequerana (sin el pimiento rojo, claro)

    1.    Irene dijo

      Hola Elisa,

      ¡qué curioso! Mi madre, que es de Granada hace porra y siempre me ha dicho que la diferencia entre la porra y el salmorejo es la diferencia entre la cantidad de pan, tomate y aceite (creo que el salmorejo lleva más tomate).

      La verdad es que el sabor del ardorío y del salmorejo es muy parecido, pero el toque del pimiento rojo me gustó mucho.

  2.   montse dijo

    hoy lo hago ya te dire..gracias.

  3.   jose manuel dijo

    Gracias por la referencia. La verdad es que es una variante del salmorejo o porra antequerana. Se hace por la zona de Osuna, El Rubio (Sevilla), y se caracteriza por que usan el pimiento rojo. Y lo de ardoría viene como tú dices por el uso del ajo y del pimiento. En mi pueblo Estepa el salmorejo se hace con un trozo de pimiento verde y no el rojo, incluso hay gente que le añade tomillo.

    Son recetas sencillas de toda la vida, son las que más aprecio.

    1.    Irene dijo

      Hola José Manuel,

      gracias a tí por publicar la receta. Me gustó mucho, la verdad, así que habrá que repetirla a menudo. Es curioso la cantidad de variedades que hay de un mismo plato según te vas moviendo por los diferentes sitios ¿verdad? Lo probaré con tomillo la próxima vez ¡me encanta!

  4.   m. carmen dijo

    me encanta, pero a mi no me gusta el ajo,digo yo que igual, pero sin ajo tambien estara bueno

    1.    Irene dijo

      Claro M. Carmen, ya cada uno que lo adapte a sus gustos, seguro que está muy bueno también.

  5.   CONCHI dijo

    Pues yo ha eso le llamo salmorejo pero sin pimiento y como nomegusta muncho el sabo del ajo pues le pongo uno pequeñito y esta buenisimo

  6.   carmen dijo

    Pues sí, mi madre es de Osuna, y en mi casa de toda la vida se ha comido Ardoria, sobre todo en veranito, con un huevo duro picadiro por encima y un chorrito en el plato de aceite de oliva una vez servida la Ardoria. Mi madre recortaba la corteza del pan con un cuchillo a modo de cucharas de pan. Así que ese dia el plato era único. Pero menudo plato. La diferencia de sabor con el salmorejo no es mucha, yo es que el salmorejo lo hago también con pimiento rojo. En fín, que me ha alegrado mucho que salga la Ardoria al recetario, mo sabía el origen de la palabra, y me ha gustado. Gracias.

  7.   carmen dijo

    mi madre tambien era de Osuna pueblo precioso de Andalucia, que os recomiendo visitar este plato es de lo más tipico de su gastronomia yo siempre lo he conocido como Ardoria y no Ardorio, y mi madre le añadia por encima huevo duro y atún en aceite.

  8.   Maria dijo

    Esto es lo q llamamos la porra Antequerana (por un pueblo de malaga llamado antequera) pero, tambien se conoce como salmorejo y el Osuna se le dice aldoria, creo que es la misma receta para todos solo que aqui por la comarca de Estepa y Osuna no le echamos pimiento rojo sino un poquito de pimiento verde, esta buenisima, muy rapida de hacer y muy pero que muy sana. Saludos

  9.   José dijo

    Se llama Ardoria, no ardorio.

    1.    Irene Arcas dijo

      Hola José, si lees la introducción de la receta entenderás por qué hemos puesto ardorío y no ardoría.