Hoy hemos cenado judías verdes con tomate y aunque las suelo hacer bastante a menudo con sus distintas variantes, hace mucho que no las comíamos con tomate, y me han recordado totalmente a las que hace mi abuela con tanto mimo. A las niñas con este acompañamiento les ha gustado bastante, no sin antes motivar a mi mayor, pero al probarlas se ha ido animando, y mi marido al entrar por la puerta a dicho: “¡Que ricas, hacía mucho que no las comía así!
Esta es de esas recetas de diario que podemos hacer para una cena de entre semana o como guarnición para una carne o pescado a la plancha.
Además esta receta se puede hacer con antelación ya que se conserva bien en la nevera durante, al menos, 3 días. Otra solución es congelarlas, así solo tendrás que descongelar, calentar y listas para servir.
Si quieres hacer este plato un poco más contundente, puedes añadir en el varoma, como dice mi amiga Natalia, unos huevos y patatas y así tenemos plato completo para toda la familia, que nunca se sabe en el último momento cuantos se nos van a apuntar.
Judías verdes con tomate
Judías verdes con tomate elaboradas siguiendo la receta tradicional de las abuelas con mucho mimo y amor.
46 comentarios, deja el tuyo
Hola,acabo de hacerlas, las estoy comiendo y se me han quedado un poco duras, que hago para la proxima? hecho mas agua o las dejo más de 40 min?
Muchas gracias, aún asi…. estan muy muy muy ricas!!!
Gema lo de quedarse un poco duras ya sabes que puede depender tambien de la calidad de las judias, pero con tus ideas para la próxima vez se puede solucionar, ponlas unos 45 minutos y prueba las y si siguen duras entonces añade algo más de agua y tiempo.
Gracias Silvia.
La verdad es que me teneis muy enganchada con las recetas…y mi familia esta encantada claro!
Un saludo,
Un plato muy sabroso y ligero. Gracias
hace mucho tiempo hize unas chuletas con costra pero he perdido la receta me podrias ayudar gracias sois geniales
Mari Carmen de momento yo no tengo ninguna receta de chuletas con costra, pero si doy con alguna la preparare para podertela publicar.
Un saludo
Hola. Ayer las hice para cenar y estaban buenísimas!
Una pregunta, (es que soy una cocinera pésima) : ¿por qué hay que añadirle azúcar al tomate?
Hola Ana, porque el tomate es ácido y con el azúcar contrarrestas la acidez. Si no echas el azúcar, quedaría muy amargo.
Hola soy nuevo en esto de la Thermomix, me han salido al dente de textura, estaban buenísimas pero a los enanos les han parecido un poco enteras. Saludos.
Que pena David, a veces depende también de la calidad de la judía verde. Aun así, si las haces de nuevo pruebalas y si están algo duras ponle unos minutos más.
Un saludo
El otro dia, me animé a comer judias verdes, y aunque me da un poco de verguenza con 40 años que tengo, no las habia vuelto a comer desde niña, porque no es una verdura que me guste mucho. Pero cual fue mi sorpresa, me encantaron!!!. Hoy las hemos vuelto a comer, y he animado a mi niño a comerlas, y le han gustado mucho.
Muuuuccchhhhhas gracias.
Hola Ana, la salsa de tomate es muy rica y le va perfectamente a las judías verdes. Me alegra que os haya gustado. Un saludo.
Hola:
Las judías riquísimas. Hacía mucho que no las hacía así, y me han recordado a las que hacía mi madre cuando era pequeña, solamente que le he añadido unos taquitos de jamón como hacía ella y estaban de chuparse los dedos. Me encanta vuestro blog, hoy estoy preparando la crema de pimientos rojos y judías verdes y el Pollo al Limón (en vez de pavo). Un saludo y seguid así!!!
A mi también me recuerdan así las judas a las de mi infancia. Las que hacía mi abuela. Que ricas!! Me alegro que te gustarán. Ya me contarás que tal la crema de pimientos, a mí me encanta.
Un saludo
Hola, la crema de pimientos, INCREIBLE!!!!!!!!!, nunca dirías que lleva pimiento rojo, queda super suave, y el toque del queso fresco, genial, nunca le había puesto este ingrediente, siempre le ponía los quesitos, así que me nos ha gustado muchísimo y a mis bichitos también, la volveré a hacer sin duda. El pollo al limón muy rico, lo que pasa que sabía mucho a vino, como somos de Jerez, le puse Vino Fino en vez de vino blanco y aunque puse menos cantidad de la receta, quedó un poco fuerte, así que echaré aún menos la próxima vez. Uff que mail más largo, perdón por la parrafada. Besos
¡Me alegra que os haya gustado, Myriam!. El vino de jeréz es más fuerte que el vino blanco y tienes que echar bastante menos cantidad. Un saludo.
hola chicas, he echo la receta y las judias estan muy buenas , muy suavecitas para la cena acompañando una tortillita francesa o pescado. yo lo he echo con judias de bote y para que no se desacieran mucho , las eche a los 20 min antes de terminar.
es la primera receta que hago, teneis bastantes interesantes y con una pinta….., ya os dare mi opinion de las siguientes. un saludo.
Isa me alegro que te gustarán. A mí me encantan, el tomate le da un gustito iresistible. Espero tus comentarios sobre nuevas recetas que te animes a hacer.
Un saludo
yo hice el sábado el plato completo, judias con huevo duro y patata cocida, exquisito!!! un plato único y completo.
Gracias chicas!!!
Que rico! Me encanta ese plato, al igual que el plato completo de verdura y pescado.
Madre mía Silvia, que plato mas delicioso son estas judías, ¡las hemos disfrutado como nunca!
Me alegro Nuria que os gustará. Os salieron bien de cocción por que a veces quedan las judías algo duras. Depende de que sean tiernas y buenas. Yo creo.
Ya estoy aquí otra vez. Me encantan las judías y siempre las hacíamos en la sartén por temor a que se hiciesen un puré. Pero ahora he comprobado que no. La primera vez me quedaron un poco duras pero la segunda las hice con judías verdes de la conserva que hicimos este verano y quedaron perfectas porque ya estaban un poco cocidas pero las eché cuando faltaban 15 minutos para terminar. También comentaros que si poneis unos taquitos de jamón serrano con un poco de tocinito ya no le puedes pedir más al plato. Un saludo y gracias por vuestras recetas.
Me alegro que te quedarán esta vez ricas las judías y como tu dices con esos consejos de taquitos de jamón con tocinito tienen que estar de lujo. Un saludo
olaa un pregunta un poco tonta a k te refieres cn exar el huevo en el varoma tal cual o kmo es eso ? . Un saludo
Me refiero a que se puede hacer mientras en el varoma unos huevos poche. Te dejo un enlace para que veas como los hago.
http://www.thermorecetas.com/2010/03/26/Receta-thermomix-Arroz-con-pisto-y-huevos-poché/
Hola a todos, acabo de saborear los fréjoles (en Asturias llamamos así a las judías verdes), y de verdad que deliciosos. Los preparé esta mañana antes de irme a trabajar y como me sugeristeis puse en el varoma unas patatas y huevos para que el plato fuera más completo. Muy muy ricos de verdad.
Gracias por hacernos cada día más fácil ésto de cocinar y sobre todo saborear lo que preparamos. Un beso chicas.
Marién, me has dado envidia, creo que lo prepararé mañana para cenar. Me alegro que os gustará.
Hola mis amigas acabamos de cenarlas con patatas y huevo duro en el varoma y estan riquisiiimas a mis niños les encanto y mi marido me decia hazlas asi siempre y asi sera.Muchas gracias una cena deliciosa¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Me alegro que os gustarán, a nosotros también nos encantan así. Un saludo
Las acabo de cenar. No recordaba lo rica que queda la salsa de tomate. Yo también he usado judías de bote, pero con los 10 últimos minutos han estado perfectas. Insisto en lo riquísima que estaba la salsa. Muchas gracias por vuestro trabajo, me encanta!
Tienes razón Alicia, la salsa esta increible. No hay quien se resista a mojar un poquito de pan.
Hola,vuestras recetas todas riquisimas pero tengo algun problemilla con los sofritos, yo tengo la Tm 21 y cuando corto la cebolla me queda con mucho liquido y aunque luego hago el sofrito con los tiempos indicados el guiso al final me sabe un poco a cebolla cruda, como puedo solucionar esto? Me pasa con todas las recetas. En esta receta se pueden usar judias congeladas? Hay que dejarlas descongelar antes? Varian los tiempos o la temperatura? Gracias por motivarme a usar la thermomix.
Paqui para los sofritos, si quieres sofreir quitas el cubilete y así se evapora el líquido y si quieres pochar dejas el cubilete puesto. Prueba con judias congeladas, yo las dejaría antes descongelar y jugaria con el tiempo la temperatura te ira bien la que tiene la receta.
Hola chicas!!! Las hice para cenar y que ricasss, como hago para duplicar la cantidad? Osea para 1 kg de judias … Me quedo un poco pobre de cantidad. Gracias
Mirian podrías probar, pero no se si te entrará toda esa cantidad en el vaso, sino prueba con 750 gr y y añade un poco más del resto de ingredientes. Si ves que te entra y sale bien sube a 1 kilo.
Muchas gracias, asi probare …
Hola!
Las judias estan buenisimas, pero a mi, con 40 minutos se me quedan durisimas, tengo q ponerlas otros 40 minutos como poco… es normal???
Hoy estoy haciendo el cocido, a ver q tal sale!
Hola Elena, me extraña que tengas que cocinarlas tanto tiempo… ¿será que las que has comprado son excesivamente duras? Es que es raro que necesites ponerlas otros 40 minutos más.
Hola, quiero hacer esta receta para mañana pero las judías congeladas que tengo son redondas…qué variación he de hacer en el tiempo?
Gracias!
Buenísimas!! nos han encantado, sobretodo a mi peque!
Buenísimas!! Nos han encantado a todos! Muchísimas gracias.
me han quedado como piedras, eso que eran congeladas. lo he solucionado en la olla express, 5 minutos y listo. no me ha resultado receta cómoda.
Las he hecho hoy por primera y me han salido duras, aunque el sabor era buenísimo. La próxima vez las dejaré más tiempo, como he visto en tu respuesta a otro comentario similar al mío. Muchas gracias
Las he hecho hoy y me han salido duras. La próxima vez, siguiendo tu consejo a otro comentario similar, las dejaré 5 minutos. El sabor, buenísimo. Muchas gracias
Hola José Manuel:
Lo mejor es probarlas y, si están muy tersas, dejarlas unos minutos más.
También depende de la clase de judías. Yo las hago con judías redondas y, la verdad, es que quedan muy bien.
Saludos!