La mousaka griega es un plato muy parecido a la lasaña, aunque la principal diferencia es que en vez láminas de pasta se utilizan rodajas de berenjenas.
Es un plato típico de Grecia que originalmente se hace con carne de cordero y con queso feta aunque nosotros lo hemos adaptado a nuestra cocina.
Os lo recomiendo, porque es sencillo de hacer y para cuando tenemos invitados es un plato perfecto.
Mousaka griega
Un plato típico de la gastronomía griega.
Más información – Lasaña
Fuente – Cuesta menos con Thermomix
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
79 comentarios, deja el tuyo
precisamente tengo las berenjenas en casa porque las iba a preparar rellenas, pero éste tambien tiene muy buena pinta. Para dos personas los ingredientes serían los mismos?
Os felicito por la versión para imprimir. !Un acierto!! Nos vamos superando. Enhorabuena una vez más.
El sábado hice los champiñones en salsa, !riquísimos! y la tarta de frutas para el domingo. (repitieron y eso que nos hemos puesto ya a la operación bikini, por eso os pido por favor que ayudeis, porque si no es imposible con estas recetas tan ricas)
Hola Silvia, para dos personas tienes que reducir los ingredientes a la mitad. Espero que te guste. Intentaremos poner recetas ligeritas que a todos nos viene bien un poco de operación bikini, sin darnos cuenta enseguida llega el verano. Un saludo.
que rica!esta semana la hago!pero tengo una duda..¿La mousaka normalmente no lleva patata?la he probado con ésta en dados y también en láminas,aunque si os soy sincera,me resulta mucho más apetecible la vuestra!gracias por darle un aire nuevo a nuestras cocinas!
¡Me alegra que te guste Caty Lillo!. Yo nunca la he probado con patata, siempre como viene en la receta. Ya nos contarás si la haces. Un saludo y muchas gracias a tí por vernos.
Me encanta la mousaka y NUNCA la he cocinado!
Me tomaba ahora mismo ese plato, que buena!
Está muy rica, Thermo. Anímate a hacerla. Un saludo.
gracias, gracias, gracias, me encanta la musaca, esta semana cae jajaja.
que buena pinta!!!! y pienso hacerla esta semana pero tengo una duda; tengo la termomix antigua y no se a que corresponde el giro izqu. y vel. cuchara. Al igual que cuando comentais el cestillo sobre sus cuatro patas para que evapore. Qlguien me puede sacar de dudas ??? gracias
Hola Corinne, cuando decimos giro a la izd. y vel. cuchara, en la th21 tienes que poner la mariposa en las cuchillas y vel. 1. Lo del cestillo es para que evapore mejor y por eso se quita el cubilete y para que no salpique colocas el cestillo de la Th. encima. Un saludo y espero haberte ayudado.
Espero que te guste, Juana, ya me contarás. Un saludo.
caty lillo el tiempo que he estado en grecia nunca la he comido con patatas
Le podeis añadir a la carne un poco de canela porque alli la añaden y queda con un sabor muy especial.
¡Qué rico con canela!. Muchas gracias Kalinista.
hola, una pregunta, no entendi la parte de las berenjenas se pone el recipiente varoma sobre el vaso o van crudas al horno y se cocinan en el horno¿?
Hola Risell, se ponen crudas en el recipiente varoma que lo colocamos encima de la tapa después de echar en el vaso la carne. Se cocinarán durante los 20 minutos que programamos la Th., mientras en el vaso se hace la carne. Un saludo.
Hola! Hace un par de meses que me mandais vuestras fantasticas, no os habia hecho ningun comentario, os dire que me encantan las que he probado, seguid asi. Enhorabuena por vuestro trabajo. Muchisimas gracias. Un saludo.
¡Muchísimas gracias Agueda!, me alegra mucho que te guste nuestro blog.
otra receta con velocidad cuchara,me da una rabia que no te imaginas,cuando pueda me cambio de thx.jajaja,
gracias por la recetas son siempre muy apetecibles.
Hola Cuca, no te preocupes, pon la mariposa y vel. 1 y te quedará igual. Un saludo y me alegra que te gusten nuestras recetas.
hola porfavor necesito que me digais si se puede utilizar los grabanzos y las habichuelas de paquetes pq las de botes no me gustan espero resouestas y muchas gracias me encanta esto
Hola Susana, sí se pueden utilizar pero las receta cambian por completo porque el tiempo es completamente distinto. Los de bote ya están cocidos y los de paquete no, además las legumbres tardan mucho en cocer. Un saludo.
as if!
me encanta esta receta! lo siento por la dieta,pero esta se hace ya! le estoy dando vuestra página a muchas amigas para animarlas a usar mas la thermomix. Gracias
¡Muchísimas gracias, Mary!.
Ayer preparé esta receta y será nuestra comida de hoy, ya os contaré…
De todos modos me quedé sorprendida al hacerla porque yo pensaba que la mousaka tambien llevaba placas como la lasagna
Hola Carlota, es como la lasaña y las placas son las berenjenas. Espero que os guste. Un saludo.
Me encanta vuestra página. Las recetas son espectaculares. Desde que la descubrí no consulto nada más.
La Musaka yo la he hecho varias veces.
Si os atreveis os aconsejaría añadir a la salsa un poco de canela.
Por lo visto la receta tradicional griega la lleva, según decían en una receta que encontré. Yo estaba dudosa, pero le da un toque espectacular.
Y las berejenas después de la Varoma las frío un poquito en la sarten (menos dietético pero está riquísimo).
Por ciero, hoy he hecho Panettone por primera vez… intentando emular a mi paisano Torreblanca.. jejeje (eso es imposible). La verdad es que ha salido bueno.
Saludos
Hola Mercedes, me alegra que te guste nuestro blog y muchas gracias por vernos. Cuando vuelva a hacer la mousaka le añadiré un poco de canela, ya lo había oído pero no me he atrevido. Tengo muchas ganas de hacer Panettone pero seguro que no me queda como a Paco Torreblanca. Vi su clase magistral en «Mundo Thermomix» y me encantó. Hace cosas maravillosas. Un saludo.
En casa nos encanta la mousaka y es mi marido el que se encarga siempre de hacerla. A él no le gusta comer verdura y este plato lo devora.
Es un plato muy rico, Ana. A nosotros también nos gusta mucho. Un saludo.
estoy preparando en estos momentos la mousaka pero hay una parte que me perdi y es la del pimiento rojo,ahora ya no lo incorporo pero me imagino que se tenia que poner junto con la cebolla la zanahoria los ajos y los cahmpiñones….un saludo y felicidades
Hola Paula, se echa a la vez que los champiñones, ajos, zanahorias y cebolla. Se me había pasado ponerlo, muchas gracias por avisarme, ya lo he corregido. Un saludo.
hola elena te digo que con pimiento o sin pimiento estaba riquisima….otra receta que me apunto,ya estoy mirando haber
¡Me alegro mucho, Paula!
Hola, ahora mismo estoy haciendo esta receta y me surge una duda, en que paso hay que hechar el medio pimiento rojo??
es que por más que estoy leyendo la receta, no encuentro dicho paso.
Gracias
Hola Djreno, se echa a la vez que la cebolla, ajos, zanahoria y champiñones. Se me había olvidado ponerlo, ya lo he corregido. Muchas gracias por avisarme.
Hola, hoy hemos comido mousaka, tenía mi recelo ya que nunca he cocinado berenjena, de todas formas he seguido la cocción de ellas como tu dices, pero no se si estaban en su punto, si me he pasado o quedado corta, pero blanditas si estaban. En pleno proceso de montaje, han llegado mi hermana y mi cuñado y no ha habido forma de que se fueran a comer a su casa, así que mousaka para todos, y nos ha encantado a todos. Por cierto! la he añadido un poco de canela, no puedo valorar la diferencia en sabor porque hace mucho que no la había comido. Todo un existo!!! lo poquito que ha sobrado se lo han llevado encantados. Gracías
¡Me alegro mucho, Marieta!. Las berenjenas tienen que quedar blandas. Un saludo.
Fantástica, como siempre. me sobró un poquito y me la acabo de comer en el trabajo. creo que está mejor hoy que el domingo.
muchas gracias por vuestra ayuda.
Me legro mucho, Pepi!. Un saludo.
Hola!! Muy buena receta.. no hay más que ver la pinta que tiene.. Eso sí, me da la sensación de que me pide más de tomate.. me quedó poco jugosa. A ver ahora cuando gratine!! Saludos!!
Espero que te guste, María. Un saludo. Ya me contarás.
hola Elena, tengo una duda, sólo se tienen que echar 4 champiñones?? me parece muy poco para 6 personas…
Hola Concha, son sólo para dar un poco de sabor a la salsa. Espero que te guste. Un saludo.
Acabo de hacer la mousaka para cenar ha quedado expectacular,veromos el sabor.Lo unico que en casa no nos gusta el queso y no le he puesto para gratinar me imagino que estara igual de buena.Ya os lo dire.Por cierto un ole por vuestra pagina me es de mucha ayuda.
¡Muchísimas gracias, Mako!. Espero que te guste la mousaka, ya me contarás. Un saludo.
bueniiiiiiiiiiiiiiisima ,tiene un sabor muy buenaa seguro que la vuelvo ha hacer
¡Me alegro mucho, Mako!
hola elena, ya he echo la receta dos veces y con bastante exito…. gracias por tus recetas , para las que no sabemos mucho cocinar nos facilita mucho las comidas…
¡Muchas gracias a tí por vernos, Isa!. Me alegra que te guste nuestro blog.
Enhorabuena por vuestro blog!
¡Muchísimas gracias, Mara!
he comprado la maquina hara mes y medio y desde entonces no paro somos 6 en casa pero con diversidad de gustos asi que podeis imaginar. me encanta vuestra pagina y sobre todo los comentarios q poneis despues de cada receta pues asi nos hacemos ideas de cada una de ellas. La musaca espectacular yo le hecho canela mis hijos la devoran ,yo hecho el kilo de carne entero y vuela en la cena.Me gustaria que pusieseis la receta de pestiños, he encontrado una pero no me ha gustado un beso a las dos.
¡Me alegra que te guste nuestro blog, Toñi!. Tenemos pendiente la receta de los pestiños, intentaremos ponerla dentro de poco tiempo. Un saludo y ¡bienvenida!.
Hola, yo tengo una thx aún más antigua que la 21, sin mariposa siquiera. Hay manera de hacer la musaka en ella? La vel. 1 es demasiado, va a hacer un puré de carne. Que tal quedaría en el cestilllo, al vapor del sofrito?
Hola Mjcs, yo creo que quedará bien, así no se hará puré. Un saludo.
Me gustaría saber alguna otra receta de berengenas rellenas, me podeis ayudar?
gracias.
Hola Esther, tenemos dos recetas buenísmas. Te pongo el enlace, si no por el índice de recetas las puedes ver.
http://www.thermorecetas.com/2010/04/04/Receta-thermomix-Berenjenas-a-la-parmesana/
http://www.thermorecetas.com/2010/03/23/Receta-Thermomix-Berenjenas-rellenas/
Buenas,
Hice anoche la receta, siguiendo todos los pasos, y salió muy buena, aunque quedó como de medio a un dedo de caldo en el fondo de la fuente para el horno… Os ha pasado lo mismo???
No se si sería por las berenjenas o por el tomate triturado… Lo que sí estropeó un poco fue el aspecto, al servir el plato, aparte de que me pareció que sabía algo menos a especias, que podrían haber arrastradas por dicho caldo… Alguna sugerencia para evitar esta circunstancia???
Gracias. Me gusta mucho el blog.
Hola PPlusan, siempre queda un poco de caldo por el tomate, pero no tanto. El caldo sale cuando lo horneamos, yo lo retiro antes de servirlo. Un saludo y me alegra mucho que te guste nuestro blog.
hola, me gustaria saber si en la receta de la mousaka griega, las berenjenas ¿pueden ir con la piel? . tambien tengo otra duda sobre esta receta, todas las rodajas de berenjena no caben en el varoma, ¿se pueden poner unas encima de otras?, y si es asi ¿no quedarian demasiado duras?
Hola Mayte, van con piel y no se quedan duras. Las berenjenas se hacen enseguida. Espero que te guste, ya me contarás. Un saludo.
se me olvido daros las gracias. me encanta vuestra pagina, un beso
¡Muchas gracias a tí por vernos, Mayte!
Ayer hice la mousaka para el almuerzo, todo un éxito, mi hija me dijo que cómo no la había hecho antes, que estaba buenísima. Siguiendo los pasos tan bien detallados que dáis sale espectacularmente buena. Muchas gracias y seguid con el blog, es estupendo, nos ayuda mucho en casa para variar la alimentación. Un saludo
¡Muchísimas gracias, Adela!. Me alegra mucho que te guste nuestro blog. Un saludo.
hola elena, otra duda que tenia era; las berenjenas me imagino que no caben todas, entonces pienso que habria que ponerlas unas encima de otras, aun asi ¿siguen saliendo tiernas?. muchas gracias.
Hola Mayte, sí que quedan tiernas, con 20 minutos es suficiente. Un saludo.
Mañana voy a preparar esta receta, solo que tengo una duda, ¿Podría utilizar champiñones de lata?, en casa no somos muy amantes de los champiñones. Por cierto, deliciosa la receta de arroz con atún, a mis hijos les encanta.
Hola María del Mar, sí que puedes utilizarlos. Espero que os guste. Un saludo.
Hola,
Cada vez que intento hacer berenjenas me quedan amargas, les echo sal ó las dejo 1 hora en agua salada pero no hay forma. He vuelto a comprar y veo que ni las dejas en agua salada ni les echas sal, al final del plato no te quedan amargas??
Por cierto, el blog genial, gracias
Hola Gema, a mí no me quedan amargas. En este plato quedan perfectas. Un saludo y me alegra mucho que te guste nuestro blog.
Ahora mismito esta en el horno…ya os contaré que tal me ha quedado…pero tiene una pinta espectacular!
Gracias por compartir todas tus ideas!
Bsos!
Seguro que te ha quedado buenísimo. Cuando tengas un ratito nos cuentas si estaba tan rica como aparentaba en el horno ¿vale?
Gracias por seguirnos Anna
Muy rica, Elena. Es una receta que yo hago hace años, pero ahora con la Thermomix ensucio mucho menos. Un saludo!
¡Qué bien Esperanza! La verdad es que a mí me encanta, es un clásico. Además que cunde mucho, y como tú dices, se ensucia poco. ¡¡Gracias por escribirnos y por seguirnos!! Un abrazo.
Que buena!!! hice esta receta y fue todo un triunfo…. gracias.
Hola Elena, he hecho la receta tal cual y ha quedado espectacular. Se podría sustituir la carne por soja texturizada? en ese caso, que diferencias habría de tiempos de cocción, cantidad y demás? Gracias!
Iba a escribir que me encanta esta receta, pero en realidad son todas! La semana pasada la hice y es espectacular.Gracias Elena.Yo todo lo que cocino con termomix,es con tu página.No nos dejes nunca,por favor?
Gracias Sensi, nos ha encantado leer tu comentario. Pero todo lo contrario, ¡¡gracias a tí por seguirnos a diario!! 😉