Para mí no habría Navidad sin roscón de Reyes. Es mi dulce preferido en estas fechas, podría pasar sin probar los turrones pero sin mi roscón ¡no podría!.
Siempre los hemos comprado pero cuando mi madre comenzó a vender la Thermomix, se aficionó a prepararlos ella. Ahora que no me oye, debo confesar que los primeros fueron de prueba pues aunque de sabor estaban buenísimos siempre se nos tostaban un poco hasta que entendimos su dichoso horno.
Después de estas primeras experiencias la cosa mejoró tanto, que a día de hoy solo comemos los roscones hechos por nosotros, con ingredientes naturales y nada de conservantes. Además no nos haría falta pues no suelen durar en casa ni dos días y mucho menos si los relleno de nata, trufa o crema pastelera.
Acordaros que en los elaborados por nosotros también debemos poner la sorpresa sobre todo si hay niños en casa. Más de una vez mi sorpresa fue que “No hay sorpresa”. No se donde tengo la cabeza pero este pequeño detalle se me suele a veces pasar!!
Sé que parece laborioso de hacer aunque la clave está en el cariño, el empeño y la paciencia para prepararlo sin prisa y más bien disfrutando de su elaboración. Ahora me sucede eso, empiezo a disfrutarlo desde que pulverizo el azúcar con la piel de la naranja y el limón. Me encanta el olor de este azúcar aromatizado.
En las subidas de la masa, no hay un tiempo determinado. Depende mucho de la temperatura ambiente que se tenga en la cocina en ese momento. Si tenéis algo de prisa (que no se debe pero a veces no hay más remedio…) podéis acercar un poco el vaso de la Thermomix al radiador y subirá un poquito antes. Aun así, para que os hagáis una idea, la última vez me tardo en subir una hora y media aproximadamente.
Una vez que ya tenemos el roscón en la bandeja del horno y lo pincelamos con huevo, lo decoramos con cuidado y esperamos de nuevo la última subida hasta que doble su volumen. Si lo dejas todo le tiempo necesario es increíble verlo crecer, a veces pienso que no va a entrar en la bandeja.
Con esta cantidad de masa podemos hacer un roscón grande de 1 kilo o 2 de 500 g aproximadamente. Aunque puedes hacerlos como tú quieras. Yo suelo hacer 2 roscones uno de unos 750 g para toda la familia y el otro pequeñito lo congelo para otro día prepararlo para el desayuno.
Si lo queréis congelar una vez que sacamos la masa del vaso le damos forma de bola y con la espátula hacemos las dos partes. Introducimos una en una bolsa de congelados, aplastando la masa para que no quede nada de aire y congelamos. Después cuando lo queramos usar, lo sacamos del congelador y una vez descongelada la masa seguimos con el resto de los pasos.
Espero haberos ayudado y que este año podáis degustar en casa este increíble dulce hecho por vosotros mismos. Es un placer tomarlo recién hecho e incluso algo calentito. Me vuelve loca!!
Roscón de Reyes
Con todo el sabor y mimo de las cosas hechas en casa.
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
Uff!!!!, no se si algún día me atreveré, lo probé hace 2 años y no tuvo mucho éxito, tendré que intentarlo con vuestra receta a ver si hay mas suerte.
El tuyo tiene una pinta buenísima.
Muchas gracias…
Elena pruebalo que a mi los primeros hace unos tres años también me salieron algo plof pero los demás ya no se me resisten. Esta buenísimo y sobre todo casero que no tiene precio.
Un saludo
CREO QUE VOY A INTENTARLO PORQUE EL DIA DE REYES NOS JUNTAMOS TODA LA FAMILIA A COMER Y ME GUSTARIA LLEVARLO HECHO POR MI, PERO TENGO 3 DUDAS:
1. ¿LA MASA MADRE TARDA MUCHO EN ESTAR LISTA?
2. ¿DESPUES DE HACER LA MASA MADRE HAY QUE LAVAR EL VASO PARA HACER LA MASA DEL ROSCON?
3. ¿EL AZUCAR HUMEDECIDO SE HACE EN CASA O ES ALGO ESPECIAL QUE VENDEN?
MUCHAS GRACIAS POR LA RECETA.
Laura intentado por que seguro que si apareces tu con un súper roscón les dejarás con la boca abierta.
La masa no tarda mucho en estar lista un cuarto de hora más o menos y la verdad que yo quiero recordar que luego lavo el vaso pues peco de lavarlo muchas veces. El azúcar humedecido lo haces echando una cucharadas de agua y se tiene que quedar como ves en la foto como montoncitos apelmazados.
Espero que te salga bien, hazlo el día de antes con tranquilidad.
Un saludo
muchas gracias, creo que esta tarde probare que tengo tiempo porque estoy sola, habia pensado hacer la mitad, no creo que haya ningun problema, no? (perdona por tanta pregunta).
Hola Laura, con la mitad de ingredientes te quedará perfecto. Ya nos contarás. Un saludo.
GRACIAS, AL FINAL LO HICE TODO Y CONGELÉ LA MITAD, SIENTO NO PODER ENSEÑARLO PERO NO ME DIO TIEMPO A HACERLE UNA FOTO, CUANDO ME DI CUENTA YA ESTABA EMPEZADO.
YA SE LA HARE AL QUE HAGA CON LA MASA CONGELADA.
Laura me alegro que te haya gustado. Seguro que estas fiestas harás unos cuantos y ya nos mandas la foto para que la veamos.
Un saludo
¿Dónde se pueden encontrar figuritas para esconder en el roscón? De qué material tienen que ser para que aguanten el horneado??? Muchas gracias por vuestras recetas!!!
La verdad que no se muy bien donde encontrar figuritas, por que yo utilizo las de otros años de roscones comprados que me guarda mi familia pero suelen ser de barro. Yo las envuelvo en film trasparente y las meto en la masa y aguantan el calor.
Un saludo
Hola silvia, tiene muy buena pinta y ademas me parece genial hacerlo uno mismo y ponerles cositas dentro a los niños, pero tambien tengo unas dudas que igual puedes ayudarme:
– Si despues lo rellenas de nata o de crema, cuando lo haces cuando ya esta listo?
– Tu que ya debes tener experiencia, hay figuritas o algo que se pueda meter y no se estropeen en el horno?
Muchas gracias por toda vuestra ayuda, la Thermomix esta que echa humo 🙂
Un abrazo
Ruth el relleno se hace una vez que esta horneado y frío. Lo cortas con cuidado y lo rellenas de lo que más os guste. A nosotros nos encanta de nata pero de trufa o crema pastelera también me chifla. Y las figuritas suelo usar de barro de roscones que ha comprado mi familia otros años.
Un saludo
Yo lo hice el año pasado, y eso que no hacie ni un mes que tenia mi thmx! Salió riquisimo, y eso que no encontré el agua de azahar (este año ya tengo mi botecito preparado jajaja)
El azucar humedecido es eso, azucar con unas gotas de agua. Quedarán como pegotes, como cuando tenemos humedad.
Se rellena cuando está listo y frio. Yo meto ahi las figuritas de ceramica que he ido guardando años anteriores.
La masa madre no se cuanto tarda, depende de la temperatura de la casa. Lo mejor es hacerlo o bien temprano o el dia anterior por la tarde con tranquilidad.
No me acuerdo si lavé el vaso, yo cuando no pone nada… no lo lavo jajaja
Jessie tienes que probarlo con el agua de azahar, le da un toque especial que me encanta. Para mi es un ingrediente imprescindible para que me sepa a Roscón.
Un saludo
Donde puedo comprar el agua de azahar? Muchas gracias y enhorabuena por el blog, soys estupendas.
Yo la compro en la farmacia… aunque en grandes superficies suelen tenerlo tambien….
Si Patricia en la farmacia también se compra y vale igualmente, gracias por tu aportación.
Encarni, lo suelo comprar en grandes supermercados o hay quien lo comprar en farmacias y también tengo entendido que vale. Un saludo
si lo comprais en farmacia ojo a la composicion que a mi ayer me dieron uno que era para tonico facial y menos mal que me dio por leer antes de abrirlo, esta mañana lo he devuelto y he comprado el de vahine en carrefour.
Yo también compro el de la marca Vahine. Le hay en casi todos los supermercado. Un saludo.
Hola!! Acabo de comprar el agua de azahar en la farmacia y efectivamente pone que es para tónico facial pero la chica de allí me dijo que también sirve para repostería porque siempre lo habían vendido….pero no sé que hacer…¿¿qué me aconsejáis???
Saludos y felices fiestas!!
Si lo compráis en farmacia tiene que poner apto para uso alimenticio.
Yo tengo muchas ganas de hacerlo, queria probarlo antes de Reyes,(pues aquí no lo comemos hasta ese día) para ver como me sale, pero es que con tanto dulce… espero que cuando llegue el dia me salga la mitad de bien que a tí.
Sonia seguro que te sale bien, hazlo con paciencia y mucho mimo, que es lo que les digo yo a los míos que necesita un buen Roscón. Ya me contarás que tal.
Un saludo
¿Donde se compra el el agua de azahar ? Muchas gracias
Lo suelo comprar en grandes supermercados como alcampo, carrefour, hipercor.
Un saludo
Hola, yo hice el roscón el sábado pasado y quedo riquísimo, es alucinante lo bueno que está y el sabor es espectacular, mejor que los que compras. Estoy emocionada con mi thermomix y con los postres navideños.
Pero dices que tarda en subir aproximadamente una hora, pero a mí me tardo 3 horas en subir y despues de formar el roscón tardó otras dos horas en doblar el volumen…
Yo le puse el huevo batido y el azúcar después de que subiera, eso da igual o de lo contrario se debe hacer la subida con el huevo? yo no lo hice así porque no sé el huevo tanto tiempo en el roscón hasta que suba, se puede poner malo no??
Nuria me alegro que te saliera bien y os gustará. La verdad que sale buenísimo. Lo de las subidas depende de la temperatura ambiente a mi alguna vez me ha tardado cerca de tu tiempo y lo del huevo pienso que dará igual, aunque habrá que tener cuidado si lo haces después de la subida por si al ponerle los adornos se pinchara la masa sin querer y bajará.
Un saludo
buen roscon de reyes como todo lo que haceis, si no tenemos agua de azahar podemos poner agua normal.
Tania, el agua de azahar es un ingrediente importante le da ese gusto al bollo tan especial, sino sustituyelo por esencia de vainilla, pero el sabor tan característico del roscón gran parte lo da el agua de azahar. Te recomiendo que se lo eches. Lo puedes comprar en cualquier supermercado como carrefour o alcampo y no es muy caro y dura bastante.
puedes decirme como hacer una crema pastelera y el relleno de trufa.gracias
Montes, busca en el indice de nuestras recetas por que hay varios postres que tienen crema pastelera como la tarta de manzana y trufa como la tarta de San Marcos.
HOLA, yo hice el roscón la semana pasada por que estaban mis hijos y sobrinos siendo cansinos por que no se lo hago nunca, y me salio buenísimo con que para reyes quieren que aselo haga otra vez, y espero que me salga bien otra vez ya os contare……UN SALUDO………………….TOMELL……………
Mari Carmen me alegro que os gustará, la verdad que como casero no tiene precio.
Un saludo y Felices fiestas!!
hola te queria hacer una consulta en que seccion del supermercado busco el agua de azahar es para ir a comprarlo porque np lo he visto nunca gracias………………
Hola Sandra, donde esté lo dulce como chocolates y mermeladas o cerca de las levaduras, sobres de cuajada, flanes, natillas,… Generalmente hay un stand con lápices pasteleros, perlitas de chocolate, fideos de chocolate, aroma de vainilla, … Suele estar ahí.
delicioso!el año pasado trabaje en Reyes,con lo que hice el roscon casi en febrero!en esas fechas no encontre agua de azahar,y un pastelero me dijo que le pusiese ron(creo recordar que la mitad de lo que indica para la otra).a falta de pan,buenas son tortas!estoy deseando que llegue mañana para ver que receta colgais…estoy enganchadisima!
Me alegra que te gusten nuestras recetas, Caty. Muchas gracias por vernos. Un saludo.
Hola, ayer hice el roscón, o lo que pude con mis dos niñas encaramadas en la silla para ayudarme.., pero tuve algun fallo., lo primero cuando hice el segundo paso, se me paró la thermomix, porque no podía con la velocidad espiga mover la masa y respeté cantidades, intenté separar un poco la masa de las aspas, y si volvia a mover la masa pero se quedaba parada como que no podía, despues ya bien, lo que pasa que con el horno, creo que en el mio, es demasiada temperatura, y se me hacia muy rapido, y al final me ha quedado bien, pero un pelín compacto no tan esponjoso como los que venden, ¿que ha podido pasar??
Tis, disculpame por contestarte con algo de retraso, a veces entre tantas preguntas hay alguna que se nos pasa. Cuando comentas que al amasar te daba la sensación de que se paraba la maquina, solo comentarte que esa es la forma de amasar, la la vuelta hacia un lado y para y la da hacia el otro y vuelve a hacer una parada otros segundos.
La temperatura del horno debe ser a 180º y cuando le quedan unos 10 minutos yo lo suelo bajar a 160°. Lo del compacto, puede deberse a que no te amaso bien tal vez.
Un saludo y Feliz Año Nuevo.
La levadura fresca es la de panadería??? Quiero probar a hacer el roscon este fin de semana a mucho tardar, a ver que tal sale que es la primera vez!!
Hola Ana, la levadura fresca es un paquete con dos tacos de levadura de 25 gr. cada uno. Yo lo compro en el Mercadona y está donde las mantequillas, en frío. Un saludo.
Me encanta el roscón. Quería saber si podemos sustituir parte del azúcar por azúcar invertido y en qué proporción si existe la posibilidad. De ser así, ¿en qué momento la incorporamos a la masa?
Hola Sonia:
Sí, si que se puede sustituir parte del azúcar por azúcar invertido. Normalmente para las masas se sustituye entre un 10 y un 20%. En este caso yo pondría 100 g de azúcar normal y 20 g de azúcar invertido.
El paso 1 lo tendrás que hacer solo con el azúcar normal.
Y en el paso 5, añades los 2, el normal pulverizado y el invertido.
El resto de la receta todo igual.
Espero que te quede de lujo!!
Saludos!
otra pregunta la levadura fresca que compro en el mercadona es de 25g latengo que pesar hasta 10g o es toda entera gracias……………….para la masa mmadre poar que la otra masa es 20g……………………
Hola Sandra, tienes que pesarla y poner los 10 gr. Para la masa madre son otros 20 gr. Un saludo.
soy yo otra vez la almendra tine queser cruda o tostada ………………..
Hola Sandra, yo pongo almendra cruda. Un saludo.
hola ,tengo una dudilla para que doble su volumen al final ya con todo puesto hay que taparlo ? gracias por todas las recetas y por responder a todas las dudas
No Rosa, no hay que tapar el roscón para que suba cuando esta ya decorado y todo solo tener paciencia y dejarle un par de horas. Ya verás como sube.
gracias elena por contestar hoy ire a comprarlo ya te dire como mea salido gracias……………..
la levadura fresca es la que viene en un cuadradito, en que seccion venden el agua de azahar, lo voy haer este años, a ver que tal me sale
Tenías razón la levadura es la del cuadradito, que vienen dos y el agua de azahar, yo lo suelo comprar cerca de los productos de decorar tartas, los de vahine.
perdonar, ya he salido de dudas sobre la levadura, pero de todas formas ya os dire que tal me ha salido todo, gracias
Maria del Mar, no hay nada que perdonar. Estamos para entre todos intentar sacarnos de cualquier duda y después poder disfrutar de hacer nuestra receta. Seguro que te saldrá fenomenal. Ya nos contarás.
acabo de sacarlo del horno. Tiene una pinta estupenda! La verdad es que pensaba que seria mas trabajoso. Lo unico los tiempos de subida. La ultima subida puse el roscon nl salon cerca dl calentador y tardo 45 minutos. Merece la pena. Muchas gracias x las recetas. Un saludo
Espero que os guste, Inma. Ya nos contarás. Un saludo.
riquisimo! Sta mañana monte 500gr dnata para rellenarlo y sta buenisimo. Ahora toda la familia pidiendo q prepare mas.jeje. Un saludo
¡Qué rico con nata, Inma!. La verdad es que hacerlo en casa es una maravilla. Además de rico, sabemos los ingredientes que echamos y es gratificante que lo que hacemos les encante a los nuestros. Un saludo.
dicho y hechooo,la verdad es q es facil….he modificado alguna cosilla porque no tenia todos los ingredientes,lo he hecho sin agua de azahar porque no tenia,me faltaba tb fruta escarchada ,asi que he cortado unas rodajitas de naranja y las he puesto en azucar…no tenia almendras pero si nueces…y aun asi…buenisimoooo,para hacerlo levitar un poko mas rapido he encendido el horno y lo he dejado un ratito a 50 grados..mitad nata y mitad trufa y no se cual me gusta massss.comentaros tb que he hecho la mitad de los ingredientes y sale uno bien grandecitoo..gracias por todoo
hola silvia me he decidido a entrar ya que veo que el unico hombre que se mete a cocinilla, yo al menos eso creo.Mi pregunta relacionada con el roscon es cuando lo saco encima de la mesa debe estar pegajoso o debo amasarlo hasta que no se me pegue en las manos?ya lo hice la semana pasada pero me salio un poco duro,quizas fue por la cocciòn.Ahora mismo estoy esperando a que salga por la boca para hacer uno.Muchas gracias
Miguel al sacarlo a la mesa la masa esta blandita, por eso debes de ponerla sobre un poquito de harina de fuerza para ayudarte así a amasarlo un poquito y formar una bola. Cuando este en la última subida dejaló bastante tiempo yo la última vez lo tuve como unas 2 horas y casi 1/2 y después yo suelo poner el horno a 170º solo con la parte de abajo y cuando faltan unos 10 minutos para terminar lo bajo a 160º o 150º y pongo calor arriba y abajo para que se dore, pero mi horno es antiguo y no tiene aire, así que no le pongo.
Espero que te salga bien. Un saludo
hola silvia de nuevo soy miguel .Entiendo que precaliento el horno a 200º y cuando lo vaya a meter lo bajo a 170º dentro de los 20 minutos que recomiendas y en los ultimos 10 minutos lo bajo a 160º o 170º.Gracias anticipadas por tu ayuda. Un saludo
Si Miguel, es como tu comentas. Lo único es que yo lo suelo bajar a 160º e incluso a 150º, pues las primeras veces me salía un poco arrebatado por debajo.
Es mi dulce favorito, me voy animar a hacerlo, mi hijo y mis sobrinos estan como locos porque les haga uno estas Navidades, espero no decepcionarles. Mi padre es diabetico, y me gustaria hacerle uno a el tambien, no se que medidas de edulcorante poner en vez del azucar, si vosotras podeis decirme, le haremos el hombre mas feliz, Se que no sera igual, porque no pondre frutas, ni azucar en la superficie, pero algo que se parezca al roscon y el pueda comerlo.
Muchas gracias!!!!! vuestras recetas son fantasticas
A mí también me vuelven loca los roscones Cristina, te entiendo perfectamente. Para hacer el de tu padre, no lo he hecho nunca pero yo probaría con edulcorante poniendo la mitad de la cantidad de azúcar y luego encima le adornaría con almendras y algo de edulcorante humedecido. Prueba y ya me contarás pues tengo una abuela diabética. ¡ Feliz Nzvidad!
Hice el roscon. El tradicional, con azucar, salio genial, BUENISIMO, para ser la primera vez, estaba riquisimo, tanto, que repito otra vez para reyes. Y el otro, al que le puse edulcorante, no estaba malo, a mi padre le encanto, pero a mi gusto estaba poco dulce, no se si le faltaba edulcorante a la masa, mi padre decia que no, o lo que yo creo que le puse poco edulcorante humedecido, por miedo a pasarme de dulce. La proxima vez probare humedeciendo mas edulcorante. MUCHAS GRACIAS
Me alegro que os haya gustado, Cristina. La verdad es que sale perfecto y a partir de ahora le harás a menudo. No tenemos que esperar a los Reyes para comer roscón, lo podemos hacer cuando queramos. Un saludo y muchas gracias por vernos.
Cristina que cantidad de edulcorante pusiste a la masa ? voy a hacerle uno a mi abuela y el dulzor también depende de la marca de edulcorante. Mi preferida es mesura queda super dulcecito.
Un saludo
le puse la mitad del peso que decis de azucar, y el edulcorante que utilice fue el de mercadona, la proxima vez lo hare con el de mesura, porque yo creo que estaba poco dulce. Muchas gracias!
A mi padre seguro que le encanta. Ya lo hare y te contare que tal me ha salido. MUCHAS GRACIAS!!! Y FELIZ NAVIDAD
Espero que os guste, Cristina. Ya nos contarás. Un saludo y ¡Feliz Navidad!
hola silvia me he decidido a entrar ya que veo que el unico hombre que se mete a cocinilla, yo al menos eso creo.Mi pregunta relacionada con el roscon es cuando lo saco encima de la mesa debe estar pegajoso o debo amasarlo hasta que no se me pegue en las manos?ya lo hice la semana pasada pero me salio un poco duro,quizas fue por la cocciòn.Ahora mismo estoy esperando a que salga por la boca para hacer uno.Muchas gracias
hola silvia,estoy preparando el roscon para llevarlo esta noche a casa de los abuelos para despues de la cenita,llevo desde esta mañana pero tengo un bebé y o me deja,por esta razón he leido tarde la parte que decía lo de la última subida,llevaba y 10m en el horno cuando lo he sacado y no sé que hacer ahora ,com odria solucionarlo?gracias
Marta, siento llegar un poco tarde en tu ayuda pero estos días he tenido tantos comensales que apenas he podido mirar el blog. cuenta que pasó al final pero me temo que al casarlo y dejarlo subir, ya no se si lo conseguirías y seguro que quedo algo duro ¿no?
Un saludo
Hola, FEIZ NAVIDAD. El año pasado lo hice y me salio un poco duro, lo voy a intentar con vuestra receta, seguir asi chicas estoy encantada con buestro bloc, os visito todos los dias y mi familia encantada con el resultado de todo pq sale riquisimo
Espero que este año triunfes con el roscón, por que en cuanto coges el punto seguro que tu familia ya no quiere los comprados como les pasa a la mía.
Un saludo
Hola,
No he encontrado frutas escarchadas, si no deshidratadas, servirán también? ¿Las tengo que poner antes de meterlo en el horno o después? Gracias
Marisol la fruta deshidratada no es igual que la escarchada. Yo lo que haría es hornearlo solo con azúcar y almendras laminadas y cuando le saques, lo adornas con algo de la fruta, que previamente la tienes que tener metida en agua.
Un saludo
Gracias Silvia, y donde encontráis vosotras la fruta escarchada? Feliz año a tod@s!
Marisol, la verdad que no me cuesta encontarala en estas fechas siempre la traen a los supermercados con los productos navideños. Aquí la tengo en mercadona, carrefour, alcampo, hipercor, ahorramás…
Feliz año nuevo!!
Hola Silvia, Quisiera hacer el roscón para reyes, pero tengo poco tiempo y 2 niñas, me gustaría hacerlo con tiempo y congelarlo porque los días previos a reyes son una locura, por tanto quiero saber si es mejor hacer el roscón, hornearlo y congelarlo (en este caso haría 2 roscos para que entren en el congelador) y sacarlos el día anterior de reyes solo para rellenarlos. o congelar la masa como tu has comentado, ¿como crees que quedará mejor? Yo sé que en las pastelerías los elaboran y los congelan con el relleno y todo. Otra cosa la levadura es mejor utilizar la fresca de panadería ¿no? Mil gracias por todo.
M. Luisa, la levadura sin duda alguna es mejor la fresca que vienen en cubitos, yo l compro en mercadona, en ahorramas, en carrefour.
Nunca lo he congelado ya horneado pero se que comentan que se puede hacer y queda bien. Yo lo suelo hacer una vez ha hecho la primera subida, pero luego lleva su tiempo cerca de unas 3 horas para terminarlo. Si andas justa de tiempo, hazlos enteros y una vez horneado y frío, congelalo y ya nos contarás. Feliz año nuevo!!
hola laura, termino de ir a comprar el agua de azahar y me han dado aroma de azahar, de la marca de vahine, la botella es color lila oscuro, ES ESA?
por favor contestar, lo digo por ir a buscar el otro
Ana, esa es la botella del agua de azahar. La mía es de la marca mandarín, y pone igual aroma de agua de azahar y yo lo hecho sin diluir y sale perfecto.
Un saludo y espero que te salga muy rico.
hay silvia perdona pero te he llamado laura,
se me ha olviadado decirte que en la etiqueta pone que se tiene que diluir dos cucharas soperas en medio litro de preparacion, serias tan amable de explicarme esto.
la verdad es que la primera vez que voy a hacer el roscon y ando super perdida, y ademas soy un poco patosa para la cocina.
Hola Silvia
Me gustaria este año hacer el roscon de reyes, haber como me sale..me podrias de cir que es el agua de azahar,ya contare como me ha salido
Rosa animate seguro que te sale muy rico. Donde este algo caser y hecho para los nuestros con cariño, que se quite lo comprado.
Un saludo
Silvia, a cabo de leer lo que es el agua de azahar, ya comentare como me ha salido y si a gustado en casa, lo quiero hacer relleno de nata
Me podriais decir como se prepara la trufa para poder rellenar el roscon ya que tengo niños y lo que mas les gusta es el chocolate
Hola Chelo, mira la receta de la «Tarta San Marcos», ahí ponemos cómo hacemos la trufa. Un saludo.
Hola Silvia
Nosotros intentamos hacerlo todos los años y nos sale regular pero no nos resistimos y lo seguimos intentando. nos mandan meterlo a sudar en una bolsa de plastico recien sacado del horno y luego emborracharlo para que salga blandito y ve0 que tu no haces nada de eso.
Un saludo
Marisa
Hola Marisa, nosotras no lo emborrachamos y queda perfecto. Según sale del horno y templa un poquito es irresistible. Espero que si lo haces te salga rico, ya nos contarás. Un saludo.
Feliz año.
Espero que todo bien y desearos lo mejor y que sigais alegrando nuestros paladares, aun recuerdo el olor de mi casa recien horneado es maravilloso, en mi casa nos encanto y ami suegra tambien.
Solo paciencia, una cosita mañana me pondre manos a la masa de nuevo hice dos pequeños que no salen tan pequeños crees que los podre congelar horneados y rellenos? Besitos
Hola Maida, para congelar tiene que ser sólo la masa, sin hornear y sin relleno. Un saludo y ¡Feliz 2011!.
Como lo hago, cuando haga la masa las dos subidas o antes.
Gracias
Maida para congelarla yo suelo hacerlo después de la primera subida al sacarlo del vaso, cuando se hace una bola con la masa, la meto en una bolsa y al congelador.
Hola..
Tengo una duda. Es la primera vez que me voy a animar a hacer el roscón y no sé si será más fácil empezar por la receta «Roscon de Reyes para principiantes» que tengo en mi libro de thermo.
Es que veo que vuestra receta es un poquito más elaborada, no??
Cristina, para hacer un buen roscón la receta es elaborada y sobre todo hay que hacerlo sin prisas. Yo te animo a que la hagas, sigue paso a paso y lee la receta un par de veces antes de comenzar para no pasar por alto ningún detalle.
Ya me contarás que tal.
¡Me ha salido riquísimo!!!!! Ya no vuelvo a comprar ningún roscón. Me parece que es el mejor que he probado. Todos querían repetir. Me divertía mucho ver cómo crecía. He guardado en el congelador la mitad de la masa y el que hice llenó la bandeja más grande del horno. Gracias por vuestros comentarios. Son estupendos.
María Lourdes, muchas gracias a tí por vernos y seguirnos. Me alegra que te haya gustado el roscón. Un saludo.
¡¡Hola!!
Sigo vuestro blog desde hace 3 meses que me hice con mi thermomix pero este es mi primer mensaje, me voy a lanzar a hacer el roscón a ver cómo sale, mi duda es si sabeis si se hace la masa madre el día antes y una vez flote en el agua templada y gaya doblado el volumen ¿Se mete luego en la nevera cuando ya esté lista o se deja fuera?.
Saludos!!
Ignacio no comprendo muy bien tu pregunta. Por que la masa madre no tarda más que como mucho un cuarto de hora en flotar en el agua y luego ya debes echarla dentro del vaso junto con el resto de ingredientes de la masa. Si quieres hacerlo antes, puedes hacer toda la masa y cuando haga la primera subida dentro del vaso la sacas después y la congelas. Cuando la necesites se descongela lo decorar y dejas que se haga la segunda subida de la masa antes de hornear.
Hola tengo el roscón preparado para meter en el horno mi duda es la temperatura y el tiempo, es que nunca se aclara si es con aire o sin aire yo lo pondré a 180 con aire arriba y abajo no sé que pasará.
Feliz año a tod@s
Hola Margarita, yo creo que así te va a quedar perfecto. Tanto el horno de Silvia como el mío son antiguos y no tienen la opción de con o sin aire, por eso no lo ponemos. Un saludo y ya nos contarás qué tal. ¡Feliz 2011!.
Bueno ya lo he sacado del horno y no he podido esperar me he comido dos trozos y está impresionante con lo cual en cuanto se enfríe seguro que mejor. Los niños dicen que está espectacular.
PD: vaya una cantidad de calorias que me he metido en el cuerpo en un momento pero bueno el próximo lunes rebajamos con purés de momento a disfrutar de lo que queda de Fiestas.
¡Me alegro, Margarita!. La verdad es que es difícil resistirse porque queda muy rico y esponjoso. Hasta después de Reyes no nos pondremos a dieta. Un saludo.
Hola buenas noches yo el año pasado hice 2 roscones y de sabor buenisimos de testura bueno pero la masa estaba un poco oscura no tan blanquita como los que compramos por que me paso eso sera por las rayadura del limon y de la naranja le heche mitad y mitad de cada .gracias por todoun saludo chao.
Hola Margi, espero que si los haces esta año te salgan mejor y a tu gusto. Un saludo y ¡Feliz 2011!.
El miercoles haré el roscón por primera vez, espero que me salga bien.
En que paso se colocan la sorpresa y el rey??
Muchas Gracias y Felices Reyes!! Ya os contaré!
Hola Silvia, antes de hornearlo, los metes dentro de la masa. Un saludo y ¡Felices Reyes!
Se suele colocar cuando le das la forma al roscón para adornarlo y dejarlo subir. Si se te olvidará como me sucede a mí en algunas ocasiones puedes colocarlo después de hornearlo si lo rellenas de nata, cuando lo abrás para el relleno.
Un saludo
Hola! Ayer hice el roscón y…. todavía están felicitándome!!!! Era la priemra vez, pensaba que saldría horrible… y resulta que triunfé plenamente 🙂 Seguí al pie de la letra las instrucciones y quedó impresionante, y tengo que decir que soy muuuuy autocrítico y que creo saber cuàndo un roscón está bueno. Salió muuuuy tierno, de un sabor estupendo, una textura perfecta… estoy emocionado todavía, si hasta le hicimos muchas fotos!
En un momento dado, cuando estaba abriendo el agujero en la masa resultante, pensaba que había salido fatal, porque la masa se trabajaba muy mal, se pegaba muchísimo a las manos y el aspecto era un poco «chuchurrío»… Pero al meterlo luego en el horno y ver cómo crecía ya me dí cuenta de que aquello había salido genial.
Gracias y seguiré perfeccionándolos… y con otars recetas, ciao!
¡Me alegro, Juan Carlos!. La verdad es que parece un poco complicado, pero en cuanto haces el primero y ves lo bien que queda te animas y repetirás. Un saludo y muchísimas gracias por vernos.
Me alegro muchísimo por tu triunfo del roscón. La verdad que es un enorme placer el que se siente cuando después de la trabajosa elaboración consigues un roscón bien hecho. Un saludo y gracias a tí por seguirnos
Enhorabuena Jose Carlos¡¡ A ver si lo consigo yo, el año pasado no consegui que me subiera lo suficiente.
Silvia, hola de nuevo, ya he echo la masa y la he dividido en 2 y las he congelado. Al final el miercoles por la mañana me dedicaré a la 2ª subida y a hornearlos. Mi pregunta es: cuando descongele la masa tengo que volver a amasarla en la thermomix, supongo que no. y Si quiero hacer un solo rosco me ligaran bien las dos bolas de masa? Mil gracias por vuestra ayuda. y Feliz año nuevo¡¡¡
MAria Luisa no hace falta que la vuelvas a amasar en la thermomix. Cuando se haya descongelado la masa, dale la forma, lo decoras y lo dejas subir hasta que doble su tamaño y lo horneas. Si quieres uno solo no creo que tengas problema en unir la masa de nuevo.
Un saludo
Una preguntilla..
Mi idea es hacer la masa y hornear el roscón el día 5, para comerlo con toda la familia el día 6.
Lo tapo con papel film para que se conserve mejor o no haría falta nada??
Hola Cristina, una vez que esté totalmente frío envuélvelo en papel film, así te aseguras que esté blandito. Un saludo.
Mi experiencia es corta todavía (simplemente un roscón hecho), pero si puedes permitirte hornearlo el propio día 6, te quedará todavía mejor. Yo lo hice una tarde para merendar y lo poco que sobró lo comimos al día siguiente, y aunque todavía estaba muy muy rico, la sensación de comerlo recién hecho fue absolutamente increible. Si te puedes organizar para hornearlo en algún momento de la mañana del jueves, seguro que te sacarán a hombros 🙂 A mí ya me han dicho que no haga nada planes esa mañana, que tengo dos roscones pendientes !
José Carlos tienen razón, donde este un roscón recién hecho que se quite el del día de antes. Yo opino lo mismo.
Un saludo y me alegro que os gustará.
hola hoy he echo el roscon de prueba para ver si nos gustaba y le he dado a la familia a probar y ya tengo bastante por que todos quieren que les haga . La verdad no me esperaba que saliera tan bueno muchas gracias por las recetas tan estupendas que nos enseñais . Tambien quiero deciros que he echo la tarta de protiferoles y esta buenisima ,el flan de dos chocolates buenisimo y la falsa mousse de centollo espectacular . MUCHAS GRACIAS
Conchi me alegro que hayas triunfado con tu roscón. En casa desde que hice el primero ya no quieren los comparados y a veces no doy a basto a preparar para todos.
Un saludo
no encuentro harina de fuerza, ¿donde la puede conseguir? da lo mismo hacerla con harina de reposterio o harina normal
María José es muy importante hacer el roscón con harina de fuerza sino no sale bien la masa. Yo la compro en carrefour, alcampo, mercadona o hipercor.
Muchas gracias,esta tarde lo voy a intentar, a ver si encuentro el agua de azahar
Carmen el agua de azahar lo puedes comprar en los grandes supermercados como carrefour, alcampo o hipercor.
Espero que lo encuentres y te salga rico.
Un saludo
CArmen esta tarde lo encontré yo en la farmacia por que estaba agotado en el super. Pero si lo compras en farmacias debes ver si es apto para uso alimenticio, pues no todos los que venden lo son.
Un saludo
Hola!!
primero desearos un feliz año 2011!!!!!!!!!!!
y agradeceros vuestra labor,a mi me ayudais mucho con vuestras recetas .
Hoy me he puesto a elaborar el roscon de reyes y mi primera duda me ha surgido cuando al pulverizar el azucar con la piel de naranja y limon y me ha resultado una pasta supongo que por el agua que a podido soltar .No se si lo podre utilizar o sera mejor volver hacerlo de nuevo, os ha gradeceria mucho vuestra respuesta GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Gema a veces sale un poquito más pegajosa que suelta pero como tu dices se debe a la húmeda de las pieles. Yo creo que lo puedes utilizar igualmente.
Un saludo
hola!a ver si me podeis ayudar en una dudilla..¿Puedo dejarlo que suba toda la noche para mañana hornearlo a primera hora?trabajo a las 12 y me gustaria llevarmelo recien hecho.¿que subida dejo para la noche,la del vaso o cuando ya esta hecha la forma?muchisimas gracias!
Caty, la verdad es que estoy probando tu duda. Tenía una masa de roscón congelada con la primera subida. La he dejado descongelar, le he dado forma, lo he pincelado y le he adornado y ahora lo voy a dejar toda la noche dentro del horno haciendo la segunda subida y mañana a primerísima hora lo hornearé.
Pienso que tiene que quedar bien. Ya te contaré. Un saludo
Por favor, quería que me dijerais como monto la nata, que le poneis para que no se baje y quede con consistencia pq cuando lo hago en otras ocasiones para decorar tartas, las dejo tan monas antes de comer y cuando las llevo a la mesa, están todas espachurradas es mi asignatura pendiente y quisiera atreverme este año a hacer el Roscón y rellenarlo de nata, sois estupendas, este año no he comprado turron, lo preparé todo del vuestro y no veas que exito, gracias por vuestra ayuda.
Pepi, para que la nata quede bien consistente y monte bien, debe estar muy fría y el vaso de la thermomix también. Yo lo suelo poner unos 30 minutos antes en la nevera y cuando echo la nata para montar le suelo añadir una cuchara de queso tipo philadelfia, eso hace que quede más consistente.
yo he probado para que la nata no se baje he puesto a pulverizar con el azucar gelatina neutra y luego la montas se queda como en las pastelerias.
Soy yo otra vez, perdonar, al igual que a Caty, me gustaría saber si se puede quedar ya todo colocadito y preparado, durante toda la noche dentro del horno apagado subiendo, para solo por la mañana temprano hornear y en ese caso si la cantidad de levadura que se pone es la misma, muchas gracias.
Pepi, mañana os lo comentaré con más certeza, pues estoy haciendo la prueba dejando un roscón en el horno de una masa que tenía congelada y así poder deciros que tal sale.
hola silvia, soy ana, el sabado hice el roscon y me salio de muerte, estuvo 2 dias muy blandito, no se como me salio asi pq la gente dice que le sale bastante duro.
que pena que no se pueda colocar la foto.
por otra parte, decirte que si la corteza de naranja y limon se corta el dia antes queda mucho mejor porque no esta humeda y no se queda pegada al azucar glas.
tambien sugerir que con la piel de medio limon y de media naranja creo que es suficiente pq sabe demasiado a naranjo y esta un poco agria de sabor.
Ana me alegro mucho que te saliera tan rico el Roscón y gracias por tu consejo de la piel de limón y naranja para evitar que se humedezca. Un saludo
hola silvia soy ana otra vez, necesito tu ayuda por favor, estoy buscando una receta y no la encuentro, a ver si me sabes decir tu cual es.
se vende en las panaderias, son como bizcochos ovalados y planos , como si fueran lenguas, sabes lo que te digo mas o menos es que me he habierto todas las recetas no las encuentro, me puedes ayudar. muchisimas gracias
Ana, creo que te refieres a los bizcochos de soletilla. Nosotros no los tenemos publicados pero te dejo un enlace.
http://www.recetario.es/receitas/10383/bizcochos-de-soletilla.html
Hoy me he puesto manos a la obra con el roscon y el resultado ha sido espectacular todavia no lo hemos probado, porque esta caliente ya os contare.Un abrazo y feliz navidad.
Que bien Marisa!! me alegro mucho. La verdad que es una gozada cuando te sale bien. Ya nos contarás que tal de sabor, seguro que les encanta y tienes que hacer alguno más antes de terminar estas fiestas.
Hola chicas, que tal se están pasando estas fiestas?.
Supongo que bien. Mañana voy a preparar el Roscón, a ver que tal.
He confitado unas naranjas. Han salido muy ricas. No se si se puede sustituir el agua de azahar por el almibar de la cocción de las naranjas.
Ya me contareis. Un saludo.
Ana, como poder podrías pero el punto que da el agua de azahar es esencial en un roscón. Puede que de esa forma te sepa demasiado a naranja. Sino encuentras el agua de azahar en supermercados también la venden en farmacias pero tienes que especificar que la quieres que sea apta para uso alimenticio.
Un saludo
Has comentado que tarda aproximadamente 1 hora en subir la primera vez, pero, ¿cuanto tarda en subir aproximadamente en subir una vez que esta hecho y el roscón? Gracias, quiero intentarlo mañana y quiero saber cuanto tiempo aproximado necesito en total.
Mª Dolores, la primera subida suele ser una hora o un poquito más y la segunda una vez hecho suele tardar una hora y media y yo lo dejo casi dos y crece muchísimo.
Un saludo
Esta noche deje una masa de roscón que tenía congelada dentro del horno hacieno la segunda subida y oh! No me ha subido. A sí que no se que deciros cuando me comentáis que vais a dejarlo toda la noche. Yo creo que mi masa no debía estar muy bien por que la encontré en el fondo del congelador y me suena que ya llevaba unos 3 o 4 meses. Tal vez perdió fuerza la levadura por llevar tanto tiempo. Pero pienso que si lo hacéis con la masa recién hecha os saldrá bien la subida.
Espero que os salga bien y tengáis suerte. Yo voy a hacer ahora otros dos.
Un saludo a todos.
bueno Silvia,te comento la experiencia!creo que una noche entera es demasiadñ,los roscones(dividi la masa en 2)se notaba que habian subido,pero uno de ellos estaba algo espachurrado,aunque luego en el horno han vuelto a subir.y para la fruta confitada(
en casa nunca nos la comemos)he encontrado la solucion ideal!en un papel para horno,en la misma bandeja de hornear y al mismo tiempo que ponemos el roscon,ponemos una capa de azucar,otra de rodajas de fruta y otra de azucar.colocamos encima un papel de aluminio y voilá!fruta caramelizada riquisima!si vamos a lo casero,vamos a lo casero!jeje!1saludo!
¡Qué bueno Caty Lillo!. Lo probaré. Me alegro que te saliese bien con harina normal y sin agua de azahar, así se lo puedo comentar a la gente que no encuentra. Muchas gracias y un saludo.
Hola Silvia.
Cómo se hace el azucar humedecido? ayer hice el roscón y lo espolvoreé con azucar pero no sale igual. Hice la prueba de sustituir la leche por soja y debo decirte que salió espectacular. Este año los alérgicos podran comer roscón de Reyes. Hoy lo rellenaré con crema hecha con leche de soja. Ya te contaré.
Un saludo
Ayer hice la receta del roscón paso a paso, y mi roscón tiene un sabor riquísimo pero la textura es más parecida a la de un ¡pan!. Silvia esta es la textura con la que debe quedar o que ha podido pasar??
Hola Cicerone, no tiene que quedar como un pan, queda como los roscones comprados, perfecto. Creo que no ha levado lo suficiente y por eso se haya quedado más compacta como un pan.
Me podeís decir cómo hacer la crema pastelera? Gracias!
Hola chus, mira la receta de la Tarta de manzana: http://www.thermorecetas.com/2010/03/25/Receta-Thermomix-Tarta-de-Manzana/, aquí ponemos la crema pastelera. Un saludo.
Hola a todos y feliz año nuevo. Os cuento el día 24
hice mi primer roscón, que me creía que tendría que tirar, pero nada me salió exquisito, pero como tambien con la textura del pan. Ahora estoy haciendo otro y me surge una duda, ¿cuando se pone en la bandeja con la fruta ,el huevo batido, las almendras y el azucar, yo lo meto directamente en el horno previamente precalentado, y ahí dobla su volumen, no? Lo hago bien, por favor ayudarme, que estoy en plena faena, gracias me encanta vuestro blog.
Hola María Angeles, no tienes que meterlo al horno para que doble el volumen. Tienes que dejarlo fuera y una vez que esté el doble es cuando lo metes al horno, previamente precalentado. Siento no haberte contestado antes. Un saludo y muchas gracias por vernos.
Hola, yo vivo en Inglaterra y aqui no encuentro el agua de azahar ni la harina de fuerza. Tienes alguna sugerencia para sustituir ambas? Muchas gracias
hola!yo tampoco tenia harina de fuerza y lo hice con harina normal y tampoco tenia agua de azahar y he puesto 15g de ron y otros 15 de agua.estaba muy rico!
Hola Elena, puedes hacerlo con harina normal. El agua de azahar lo puedes sustituir por la mitad de agua y la otra mitad de ron o de anís. Espero que te salga bien. Un saludo y muchas gracias por vernos desde tan lejos.
Muchas gracias a ambas por vuestras respuestas. Me han dicho en la tienda que utilice la harina que se usa para el pan como harina de fuerza y luego otra normal para el resto (espero haberselo explicado bien). Ahora mismo estoy manos a la obra, ya os contare que tal sale. No sabeis la ayuda tan grande que sois para los que estamos fuera! un abrazo
Espero que te salga bien, Elena. Ya me contarás. Un saludo y muchas gracias a tí por seguirnos.
Hola otra vez, el roscon me ha salido buenisimo y no hemos dejado ni las migas! Al final no he usado la harina de hacer pan porque me la han dado integral, pero con la normal ha quedado estupendamente. Tambien he sustuido el agua de azahar por infusion de anis y no se ha notado mucho la diferencia. Muchas gracias de nuevo!
Gracias a tí elena y apuntaremos tus cambios por si nos surge faltarnos esos ingredientes. Me alegro que os haya gustado.
Un saludo
¿cuanto tiempo lo puedo dejar en la segunda subida?, me gustaría dejarlo preparado, ir a ver la cabalgata de los reyes y por la noche cuando ya estén durmiendo las niñas ponerlo a hornear, ¿Se podría planificar así.
Hola! Hoy he hecho mi segundo roscón, después del éxito espectacular del primero. La razón de hacer otro hoy ha sido la de confirmar ese «éxito», porque el de mañana lo va a catar mi suegra y como comprenderéis no quiero dejar que tenga ni medio argumento para meterse conmigo 🙂 Bueno, además ha habido otra razón: vivo en un pueblo de la sierra de Madrid y ayer por la tarde ni un supermercado tenía ya harina de fuerza. Esta mañana me han vendido un kilo y medio de harina de fuerza en la tahona donde me venden además la levadura, pero como el pan de esa tahona no me gusta especialmente (no me parece que tenga ni un sabor ni una textura muy sutiles), he preferido probar la harina de fuerza de la tahona con otro roscón antes de exponerme a los comentarios de mi suegra. Mientras volvía a casa se me ha ocurrido pasarme por un MaxCoop y… ¡tenían la misma harina de fuerza que usé en el primero y que me quedó tan maravilloso! Veréis, la diferencia es ESPECTACULAR. Con la de la tahona ha quedado esponjoso, pero no tan «aéreo» como con la otra harina, que es de la marca «Santa Rita»; ojo, es la «Harina gran fuerza», no la «harina de fuerza» para pan casero (es que tienen mil variedades: para tempura, para pescado, etc). Viene en envases de 430 gramos y me ha costado 1,39 € cada envase. Con esta «harina gran fuerza» Santa Rita del MaxCoop (que la hay también en muchos otros establecimientos) el otro día el roscón estaba sublime, con una textura todavía mejor, más aérea, como con «capas» (no sé si me hago entender), y a mi parecer retenía mejor los sabores que la que me han vendido en la tahona, que es un poco más «basta» (y además me ha crecido un poco desmesuradamente).
Una vez aprovisionado de la harina gran fuerza marca Santa Rita, mañana espero volver a triunfar después de la prueba y las conclusiones obtenidas hoy. Es increíble cómo diferentes harinas pueden dar muy diferentes resultados (y que conste que el roscón de hoy, aunque sea menos refinado que el primero, mojado en chocolate puede estar de llorar de alegría).
Lo último: recomiendo reservar las pieles de limón y naranja al menos una hora y media o dos antes de pulverizarlas con el azúcar para que no desprendan mucho líquido y no formen una «pasta».
Gracias por las recetas y por los comentarios, todo resulta muy últil!
Muchas gracias, José Carlos. Buscaré esa harina. Espero que el roscón te salga perfecto y dejes con la boca abierta a tu suegra. Un saludo y muchas gracias por vernos.
Tengo un problemilla, he comprado el agua de azahar en la farmacia, (por cierto en la mayoria de las farmacias estaban agotadas) ya tengo la masa preparada con el agua, me he dado cuenta que en la botellita dice: indicaciones, tonico para todo tipo de piel. ¿ creeis que envenenare a mi familia con el dichoso roscon?, por favor contestar lo antes posible, antes de que me los carge.
Me temo que has comprado el que no es el alimenticio… y lo siento pero yo no lo tomaría, por si las moscas…
Hola Ana F., siento no haberte podido contestar antes. En el bote tiene que poner apto para uso alimentario. Si no es así yo no lo echaría. Un saludo.
Oh!!!
No sé que ha podido pasar..he separado la masa para hacer dos roscones y uno me ha subido bastante bien pero el otro tiene una pinta de chuchurrío, el pobre..
Y llevan ya dos horas y media..
En el horno suben algo más, no???
Hola Cristina, en el horno sube más. Espero que te salga bien. Un saludo.
Hola me gustaria saber donde comprais la fruta escarchada,es q no la encuentro y sin colorido el rosco m parece un poco soso,jejeje
Hola Lorena, yo la he comprado en el Carrefour, pero también la he visto en el SuperCor. Un saludo.
gracias elena, pero en el carre en que seccion????mirare en el supercor a ver si las veo.
Para el roscon de reyes como me salio mucha cantidad de masa al final hice dos uno de nata y otro de trufa y que buenos, le puse cerezas pero de las que vienen en almibar las deje secar un poco aunq no saben igual pero si adornan,jejeje
Por cierto muchas gracias por el blog, esta genial!!!! un beso
Hola Lorena, en el Carrefour en la sección de frutos secos que ponen donde la fruta y verdura. No se si habrá porque lo ponen para las Navidades. Creo que en el Supercor sigue habiendo. Un saludo y muchas gracias a tí por vernos.
Buenas noches y feliz noche de reyes, he hecho el roscón, pero al final me he liado con lo de la masa madre y el agua templada y he tenido que hacer el del libro, ¿me podeis aclarar lo de sumergir la bola y que tiene que flotar? Gracias
Hola María Jesús, la masa la tienes que meter en un bol con agua templada y cuando flote, la sacas y deja que doble su volumen. Un saludo.
¡Que rico!, he preparado este roscón y ha salido espectacular. He congelado la mitad de la masa, para hacer otro el viernes o el sábado. Quedará la masa bien?. Hay que descongelarlo a tª ambiente o en la nevera.
Hola Ana, te quedará perfecta y tienes que descongelarla a temperatura ambiente. Me alegra que te haya gustado. Un saludo.
Hola Elena, pues sí , tenias razón, hoy he preparado el roscon y queda perfecto, además se descongela muy rápido. Yo creo que el domingo voy a prepara otro.
Un saludo muy fuerte.
Hola chicas,
He hecho el roscón. La preparación ha ido fenomenal. Al decorarlo ha quedado impresionante. El problema ha sido al meterlo al horno. Silvia, creo que tengo un problema similar al del horno de tu madre. El mio churrusca demasiado por arriba y aunque lo he tenido a 180º 20 minutos, se me ha hecho demasiado. ¿Podría reducir el tiempo de cocinado? ¿Qué hicistéis vosotras?. Muchas gracias, me gusta mucho vuestro blog, además estas navidades estáis trabajando como locas, nos estáis dando muchísismas ideas.
Hola Marta, tiene que tenerlo menos tiempo. Cuando hagas otro, primero ponlo 10 minutos con sólo calor abajo, luego arriba y abajo, estate pendiente del horno y en cuanto lo veas dorado sácalo, mira el tiempo que ha estado y tenlo en cuenta para próximas veces.
Me alegra que te guste nuestro blog y muchas gracias por vernos.
Mil gracias. Lo tendre en cuenta para la próxima.
He encontrado vuestro blog de recetas de casualidad y desde ayer que lo consulté también por el Roscón de Reyes os he seguido un par de veces. Me ha encantado y propongo que en cualquier momento publiquemos recetas de dulces típicos de diferentes sitios de España que podamos realizar de manera fácil con la Thermomix.
Por cierto, ¡el Roscón como nunca!. Gracias
Hola María Luisa, me parece genial los de los dulce típicos, muy buena idea. Me alegra que te guste nuestro blog y muchas gracias por vernos. Un saludo.
Como veis soy otro seguidor vuestro pero, a veces, con muchas dudas y un poco pesado pero es que soy muy perfeccionista. He hecho el roscón y estaba exquisito. Sólo he visto que cuando lo dejé subir la segunda vez, no subió hacia arriba sino más bien hacia los lados, con lo cual el agujero del centro dejó de existir y no estaba demasiado gordo. ¿Le faltaría un poco de harina? Perdonad si es una pregunta tonta. Un saludo.
Yo creo que no Antonín, si has echado los ingredientes como ponemos, está correcto. El agujero hay que hacerle muy ancho para que no te pase eso. Un saludo.
Hola si te sirve de referencia yo le pongo al roscón cuando esta hecho el agujero un aro de emplatar o si no tienes pues un taper redondo. Si es el aro de emplatar yo lo horneo y todo con el y sale redondito luego lo rodeo con un cuchillo y lo quito. Espero que haberte ayudado con ese consejillo un saludo y feliz 2011
Hola, todos los años hago el roscón con la receta del libro, y me suele quedar bien, pero este año, con vuestra receta, utilizando la masa madre, ha quedado espectacular. Nos ha encantado!!!
Muchas gracias por vuestras recetas.
¡Me alegro, Elena!. Un saludo y muchas gracias por vernos.
Hola a todos y feliz 2011. Yo ya he hecho dos roscones en el primero espectacular aun que para mi gusto un poco seco pero a mi familia les encanto lo rellene mitad nata y mitad trufa, figurita y haba, el segundo lo he hecho esta noche ya que mañana se come en Honrrubia, cuenca, y me ha salido mejor y eso que fue el del congelador, yo le hice la primera subida y corte las masas y hice el roscon y la otra la meti en una bolsa pero se me olvido meterla ensegida ya que estaba haciendo otras cosas y tardaria como una hora en meterlo y ya habia buelto a suvir pero lo congele igual y esta tarde lo he sacado y en 1hora se ha descongelado le he dado forma y lo he dejado a las dos horas lo he horneado y me ha quedado mejor pero yo creo que es el horno ya que yo tengo uno grande,debajo de la cocina, y otro pequeño pero que cabe…….. y este lo he hecho ahi . Lo del agua de azahar yo se lo pedi a mi panadero y me lo vendio en una bolsita me lleno la mitad y lo tengo en un bote de pate lleno se lo agradezco ya que mejor que comprarlo por ahi creo que otro igual no lo habria hecho. En mi casa tampoco les gusta la fruta escarchada y le he puesto naranjas caramelizadas . con un poco de azucar, en una cazuela,y un poco de agua y cuando empiece a hervir le añades un poco de zumo de naranja y la naranja a rodajas no muy finas ya que se rompen y cuando reduzcan las sacamos al papel de cocina y al roscon bueno estoy encantada con buestro blog y la Termomix un beso
Hola chicas, estoy muy contenta, he utilizado vuestra receta para el roscón y es la primera vez que me ha salido bien.
Muchas gracias, por vuestras recetas.
¡Me alegro, Julia!. Un saludo y muchas gracias por vernos.
que maravilloso roscón he hecho con vuestra receta, todavía no lo hre provado pero la pinta es estupenda. Me han servido mucho todos los comentatios que he leido para elaborar este magnifico roscón, desde luego que si el sabor es tan delicioso como la apariencia he triunfado. El único problema que he tenido ha sido con el azucar humedo que quisiera me dijereis algún truquillo, yo lo he hecho con un poco de azucar y una gotitas de agua de azahar, pero no ha estado a la altura del roscón. Muchas gracias por todos vuestros consejos, cuando lo pruebe os diré como estaba de sabor, aunque creo que estará estupendísimo. Por otro lado, en estas pasadas fiestas también hice el tiramisú pero yo rectifique algo de vuestra receta, tuve que echar nata pues la pasta del queso de filadelfia con el mascarpone tenia mucha consistencia y era imposible untar en el bizcocho, por eso tuve que mezcar con nata montada y me quedó estupendamente, probarlo y me decís.
Hola Mª. José, me alegra que hayan gustado. Yo para el azúcar húmedo suelo echar un chorrito de anís y queda perfecto. Probaré el tiramisú a ver qué tal. Un saludo.
H!feliz año!!!!os queria comentar mi problemilla!!!estos dias hice el roscon de reyes y no acabo de coger el punto del horno pues es con aire caliente y lo puse arriba y abajo y por arriba se me quemaba un poco y por abajo no se hacia y lo tenia puesto los 20 min. me podeis ayudar como lo tengo q poner si con are o sin aire tiempo y grados si a media altura o como?????muchas gracias.
Hola Isabel, si se hace mucho por arriba yo creo que debes ponerle los 10 primeros minutos con sólo calor abajo y el resto hasta que lo veas doradito con calor arriba y abajo. Ponlo en la bandeja del medio y con aire para que reparta el calor por todos los lados. Un saludo y ¡Feliz 2011!.
Hola a todos, mañana preparare el roscón porque se hace ya muy tarde, os doy una opción más para el agua de azahar en las tiendas de especialidad marroquies o sea regentada por ellos, siempre tienen agua de azahar porque para sus dulces la utilizan muchisimo y ademas para ellos es agua sagrada y la venden en botellines como los de cerveza pero en agua de azahar y esta muy bien de precio.¡¡animaros¡¡¡Un saludo
¡Muchas gracias Carmen!. Espero que te guste el roscón. Un saludo.
He heho el día 12 de Enero el roscón a mis hijas, ya que en la navidad no lo hice porque aproveché y compré los que había. Bueno salió buenísimo, como si fuese de los comprados, no aún mejor, gracias por vuestro consejo de tener unos minutos más de amasado , porque me salió esponjadísimo, aún me queda una bola de masa congelada , que lo haré cuando haga una cena con los amigos.Muchas gracias.
Me alegro mucho Angeles que triunfarás con el roscón. Si sale bueno esta mejor que los comprados.
Hola de nuevo! Quiero saber si sabes alguna receta de pan , que no contenga ni maíz , ni trigo, ya que a mi marido le han sacado intolerancia a algunos alimentos y entre ellos estos y el huevo. Muchas gracias, y espero vuestra contestación.
Angeles ahora mismo no conozco ninguna pero si encuentro te lo comento.
Un saludo
Hola Elena. Quería comentarte que hice los roscos como hablamos, congele la masa en 2 y luego seguí el proceso tal y como me dijiste. El resultado respecto al sabor fue espectacular, pero desde mi pto. de vista le faltaba esponjosidad. Utilice la levadura fresca comprada en un obrador (suelo comprarla para masas especiales de empanadas y demás) y la harina de fuerza del mercadona. He tomado nota respecto a lo que ha comentado Jose Carlos de la harina para probar la próxima vez con la que él aconseja. Crecieron bastante (menos mal que hice 2 ud.) pero para mi gusto lo hizo más a lo ancho que a lo alto y como he comentado estaba poco esponjoso y se quedo duro al poco tiempo. Bueno, es solo para saber si puedes aconsejarme respecto a lo que ha podido pasar porque lo hice todo tal y como dijiste, y subió, subió mucho pero no quedo la masa a mi gusto.
Hice el roscón por primera vez y me salió muy bien, tan bien que al final tuve que hacer 6 todos querían llevar para casa. Hice 3 con harina normal y 3 con harina de fuerza y no se notó la diferencia, luego los rellenè de crema pastelera. Gracias por las recetas.
me parecia un dificilisimo el poder hacer un roscon yo solita, me puse y….¡voila!me salieron de lujo y luego hice otros dos y luego otros seis al final he hecho 12 roscones a cual mas rico y a dia de hoy estoy esperando que me traiga mi marido la harina de fuerza que me voy a poner a hacer otros dos para el desayuno uno lo rellenare con nata que como he comentado anteriormente al pulverizar el azucar le pongo un sobre de gelatina neutra y queda totalmente compacta como en las pastelerias en fin amigos thermomixeros que el roscon va a dejar de ser un dulce navideño por lo menos en mi casa porque pienso hacerlo con mucha frecuencia, pero ahora tengo otro reto, «los croissants» no tengo ninguna duda hasta que llego a doblar en tres partes ;no llego a entender porque se dobla en tres tantas veces,¿es para que se de la vuelta? busco algun video pero no lo encuentro alguien podria ayudarme? GRACIAS
yo hice el roscon pero al dia siguiente estaba un poco durillo
¿me podeis decir si puedo usar azucar invertida en esta receta?
si se puede porfa decirme cuanto
gracias
Soy muy torpe y no me queda claro lo de la masa madre¿ que hay que meter la masa directamente en agua templada? o meterla en un recipiente y despues en otro que contenga agua eso es lo que no entiendo
La masa madre se mete directamente en un bol que contenga agua templada y así comienza a crecer. Un saludo
perdona sigo sin entenderlo quieres decir que toda la masa madre entra en contacto con agua templada hasta que flota y cuando la saquemos que hacemos directamente la mezclamos con la otra estando mojada. saludos
Hola a tod@s, tengo una duda que tal vez sea absurda, pero la levadura fresca es igual a la prensada que se vende en los hiper ( en la secciòn de masas refrigeradas ) o hay que ir a un obrador de panadería???.
Saludos.
Si Susana, esa es la levadura se vende prensada en cuadraditos. Un saludo
Hola chicas: he visto tarde vuestra receta, y lo he hecho por el libro, no me salio, la masa no me dio subido, como soy muy cabezota, lo volvi a intentar, y lo tengo en el vaso desde hace tres horas, y no me subio, nada, si no me dais algun truco, creo que tendré que tirarlo por segunda vez. Lo queria para mañana, si no tengo suerte que lo leeis, creo que mañana tendrè que hacer otra cosa, tengo una comida familiar en casa. MUCHAS GRACIAS POR ANTICIPADO….. Me gustaria saber como tengo que hacer para poder votaros, soy nueva en esto y no tengo ni idea. Lo dicho, muchas gracias y un besiño.
Marisa, siento mucho no haber visto tu mensaje a tiempo. Si te animas otra vez a intentarlo, vuelve a leerte la receta y los comentarios de muchos amigos, seguro que entre todos te damos ideas para conseguir que por fin la masa te suba. No te desanimes, mis primeros roscones no fueron precisamente buenos.
queria preguntaros si saldria mejor el roscón poniendo azúcar invertido,pues voy a hacer un roscón a la hija de mi amiga que se casa, y quiero darle una sorpresa ya que se que le encanta.Sois estupendas por ayudarnos tanto, un besito.
Si Carmen, con el azúcar invertido te saldrá algo más jugoso. Seguro que te sale perfecto, lee los comentarios que entre lo que dicen unos y otros, seguro que coges más ideas, para que salga fenomenal. Es una idea estupenda lo de regalarle algo así. A mi también me encantaría.
Un saludo
Hola Silvia,voy a intentar hacer el rosco pero tengo una duda:¿azúcar humedecido,es agua con azúcar o qué?Gracias por contestarme
Hice el roscon el pasado 9 de noviembre que fue fiesta en madrid para probar a ver que tal salia, ya que llevaba varias navidades queriendolo hacer, pero siempre por pereza acababa comprandolo en la pasteleria. Creo que estas navidades no voy a comprar ninguno, salio espectacular!!!! lo hice tal cual la receta, con mucha paciencia y mucho amor y el sabor era exactamente igual a los de pasteleria, se acabo en 24 horas y eso que salio un roscon de 1 kg aproximado, en fin, que muchas gracias por vuestras recetas, somos mas felices y estamos un pelin mas gordos desde que sigo vuestro blog!!
Que gusto da, cuando estas haciendo tu roscón con todo ese mimo y te queda de lujo!! se perfectamente de lo que hablas Maripaz. Yo ya llevo un par de años que no compro y eso que donde vivo hay una pastelería que vienen de infinidad de sitios a comprarlos por la fama que tienen, pero en mi casa dicen que ya el nuestro les supera, je,je…
Un saludo
Hola Silvia, comentarte que hace unos días hice el roscón, cuando hizo la primera subida, bien, se salía por el bocal de la máquina tal y como indicáis, más o menos a la hora y media, después separé la masa en dos; tuve que utilizar un poco de harina pq la masa se quedaba pegada a la encimera, una la congelé y la otra la preparé para el roscón, bueno pues no sé que pasaría, hice un redondel en el roscón grande, pq como comentáis que crece mucho y que se puede llegar hasta perder el redondel del roscón, pues lo hice de un gran diámetro, bueno pues estuve esperando y esperando a que volviera a subir; le unté previamente del huevo y decoré, pero seguía viéndolo del mismo tamaño una hora después. No hizo la segunda subida tal y como comentáis que debe de ocurrir, ya me cansé lo metí al horno, la verdad es que salía un olor del horno estupendo, cuando ví que más o menos estaba hecho, lo saque del horno pero el roscón no me quedó para nada gordito, como los de las tiendas o incluso como el de la foto que nos pones en la receta, que tiene una pinta que pa que. Tenía buen sabor pero como quedó tan fino, pues rápido quedó seco. En fin, después de todo éste rollo que te he contado, sabrías el motivo por el que no hizo la segunda subida como corresponde , o es que tengo que esperar por lo menos dos horas, hace la subida muy lenta??, no como la primera.
Muchas gracias
Ahh¡¡¡ otra cosita, que se me olvidaba, en cuanto a la masa madre, he leído en unos de los comentarios que la masa madre una vez que flota en el agua, hay que sacarla para que doble su volumen, yo pensaba que tenía que doblar el volumen dentro del agua y que una vez que flotaba ya estaba lista. La masa madre que me salió a mí la verdad es que flotar flotó, pero en cuanto a doblar su volumen la verdad es que no demasiado.No lo tengo muy claro aunque la primera subida de toda la masa que tenía que salir por el bocal fue bien. No sé, a ver que me puedes decir al respecto. Otra cosa más, cuando saqué la masa del vaso la tuve que untar un poco en harina pq se pegaba mucho a la encimera y cuando tuve que formar la bola me costaba pq se quedaba un poco cuarteada. A ver que me puedes decir al respecto, hay que trabajarla más.
Gracias
Hola!
Lo primero muchas gracias por vuestra web. Me encanta!!
Espero que todavia tengais todavia acceso a los comentarios aqui, porque este año me animo a hacer el roscon, el problema es que vivo en EEUU y n ose donde conseguir levadura fresca. (he podido encontrar hasta agua de azahar, pero la levadura, nada de nada) Y me gustaria saber si se puede sustituir por levadura de panadero…
Espero que sepais.
Muchisimas gracias!
a la masa madre no le hechais agua es que me ha quedado un pokito rara
me gustaria saber si en vez de usar la levadura fresca podriamos echar los sobres de levadura que echamos para hacer la masa para pizza, los mios son de marca maizena
Hola amaia, son levaduras diferentes, puede que te quede muy seco, o no leve lo suficiente.
Hola, desde hace un año entro en vuestra pagina casi a diario, os felicito por vuestras recetas tan sencillas de hacer, ayer me decidí a hacer un roscón de reyes, tengo que deciros que ha sido un éxito, la masa la he amasado cinco minutos siguiendo vuestros consejos, pero me gustaría saber si se puede amasar mas tiempo para que salga mas esponjosa.
Tengo que deciros que para ser la primera vez que hago el roscón no han dejado niñas migas, parecía comprado.
Loly
Hola acabo de leer la receta del roscón de reyes de la thermomix, me parece riquísimo, pero tengo una duda cuando se dice hornear , hay que encender el horno arriba y abajo?
A ver si alguien me saca de esta duda. Gracias.
HOla Pepa. yo no he echo nunca el roscón, pero creo que si, cuando se dice hornear es en general…
hola, este año me quiero atrever a hacer el roscon, pero en mi casa lo que nunca puede faltar es l chocolate, por lo que me gustaría saber cómo lo relleno y que relleno e chocolate me recomiendas.
Otra cosa, qué sorpresas puedo poner’?? No se estropean en el horno?
hola la verdad que estoy maraviada con la termomix y eso que lo tengo hace poco tiempo, y esta paguina me encanta no paro de probar las recetas, mi hija cumple 8 años el 6 dia de reyes asi que hare el roscon espero que me salga bien, un saludo.
Donde puedo comprar el agua de azahar y la fruta escarchada para el roscón? Gracias.
Esta es la receta que hasta ahora me parece la mejor. Además, como fue la que seguí el año pasado y me salió estupendo el roscón, repetiré. He estado mirando otras para ver qué ingredientes llevaban y el modo de realización y creo que esta es la mejor.
hola!!!gracias por todas vuestras recetas y consejos,tengo alguna duda sobre el roscon,cual es la harina de fuerza????y como se hace el azucar humedecido????y la levadura prensada????gracias de nuevo,de verdad,no se que hariamos sin vosotras.
Feliz año nuevo chic@s, tengo una pequeña duda yo ya echo el roscon y la verdad sale buenisimo no tiene nada q envidiar alos q compramos pero mi duda es la siguiente se pude preparar el rosco siguiendo todos los pasos para q suba ,una tarde y hornearlo al dia siguiente para q este más reciente .muchas gracias
!Hola, lo primero deciros que me encantan vuestras recetas,esque todas están deliciosas, y cada vez que hago una para probar me atrevo a hacerla cuando tengo invitados porque estoy segura de que voy a quedar genial, asi que lo voy a volver a hacer con el Roscon, pero tengo una duda y es donde se compra el agua de azahar, esque no tengo ni idea. Un saludo y enhorabuena por ponernos recetas que son super ricas.
El agua de azahar lo puedes encontrar en el carrefour….
Buenas tardes
Hoy he intentado hacer el roscón y me he quedado en el paso de la masa madre…
He puesto los ingredientes de la masa madre, luego he realizado una bola y la he puesto en un bol con agua templada aprox 1 hora.. cuando he ido a sacarla se me ha desecho en las manos… que puede haber pasado??
Al final creo que compraré uno ya hecho 🙁
Un saludo.
Hola chicas tengo una pregunta:
tengo aroma de azahar de la marca vahine(un tarro azul) y en la receta pone que es agua de azahar;es lo mismo? debo cambiar la cantidad?
Laura, yo todavía no he echo roscón, pero por lo que he leido e investigado, si es lo mismo.
Buenos días:
Yo hice uno para el día de nochebuena, y de gusto estaba muy bueno pero de textura demasiado compacto. Lo meti en el bol pero cuando floto no lo saqué, lo dejé en el agua 1hora.
Quiero hacer uno esta noche, y quiero saber los siguientes tiempos de subida aproximados:
– cuando saque la masa que flota del agua:¿tiempo?¿Hace falta envolverlo con un trapo?
– cuando lo tengo dentro del vaso y sale por el bocal, lo tengo que dejar que suba más o lo amaso ya. Si lo tengo que dejar más, ¿tiempo?
– despues de amasar y darle la forma ¿tiempo?
A ver si me puedes responder Silvia y esta vez me sale mejor de textura, porque de saber es insuperable!!!!!!!!
Hola aroa, cuando la masa flote, hay que sacarla, envolverla con un paño, no sabría se supone, que habria que hacer acontinuación la masa del roscón
¿Qué pasa si no he puesto el agua de azahar en la masa????? He puesto la misma cantidad que decía la receta pero de agua de botella. De momento el roscón tiene buena pinta, pero no se si estará bueno o no.
Gracias
Hola antes de nada Feliz Año nuevo y gracias por vuestras recetas, he hecho el roscón esta mañana y no me ha subido la masa por el bocal como dice la receta.. no se que hacer de momento la tengo en reposo en el horno ..que he hecho mal ?
Buenos dias!! Feliz Año 2012!!
Te sigo desde hace tiempo y he comprobado que tus recetas son exquisitas y bien explicadas…Enhorabuena por tu blog.
Este año he seguido tu receta, pues el año pasado no me gustó una que preparé, me ha salido genial!! Partí la masa en dos, después de dejarla levar en el vaso… y dejé toda la noche la masa en forma de roscón en la bandeja para que subiera…..Me quedaron dos Roscones de película…..Super esponjosos y sobretodo riquísimos…Tan buenos que he vuelto hacer otros dos más….Te felicito por la receta.
Ah! te dejo un truquillo que me salió por casualidad…. al preparar la masa madre: calienta la leche a temperatura 37º verás como todo el proceso se agiliza . Tarda mucho menos en subir la masas…. y luego el tiempo de levado en el vaso tambien se acorta…y el roscon sale muy rico.
Un saludo Nieves
He hecho por 2º año el roscon pero siempre me pasa lo mismo: de sabor muy rico pero poco esponjoso (parece mas bien un bizcocho), que puede ser? Una vez formado cuanto tiempo hay que esperar para meterlo en el horno y que quede esponjoso?.
muchas gracias, otra cosa, para que podemos utilizar más el agua de azahar?, gracias por las sugerencias.
Hola , he echo vuestro roscon, y sin duda el mejor, y mira que he echo roscones para ver cual me gustaba mas, lo que no sesi es porque en el vuestro lo he tenido levando muchas horas, el primer levado saque la thermomix a la terraza, arropadita claro, y estubo unas 5 horas, me fui a la cabalgata, y no pense en el roscon, cuando volvi, de di forma pero como era muy tarde no espere a que levara, asi que cuando le di la forma lo tape y a la terraza toda la noche, lo meti dentro de casa tempranito para que coguiera temperatura y cuando lo hornee estaba espectacular, gracias por vuestras aportaciones
hola yo tambien he hecho el roscon este año y de sabor buenísimo pero se me queda un poco compacto y enseguida se queda duro ¿por que puede ser?
por cierto hay un comentario por ahi que no está contestado y es importante . la masa madre ¿hay que dejarla que flote y doble dentro del agua ?
saludos
HOla nieves, puede ser que tenga mucha harina o demasiado horneado. EL tema de la masa madre te lo tendría que mirar, es que no he echo nunca el roscón.
hola,
que es el agua de azahar?donde lo puedo encontrar?
Hola Beleniss,
Es lo que da ese sabor tan característico al roscón de reyes y se obtiene a partir de la flor del naranjo. Se suele encontrar en las grandes superficies tipo Carrefour, Hipercor… aunque imagino que en estas fechas también la podrás encontrar en otras tiendas más pequeñas. Es un líquido que viene un un botecito que suele estar situado en la zona de repostería (si pones en google imágenes «agua de azahar» verás varios envases de diferentes marcas).
Suerte con el roscón!
hola, hay algun problema si fermenta toda la noche y se hornea el mismo dia de reyes? gracias
Hola Imma, yo creo que toda la noche es excesivo, porque llegará un momento que de tanto crecer se desplome. Hay gente que lo deja reposando toda la noche pero en la nevera, y dicen que sale bien. Yo no lo he probado personalmente así que no puedo decirte. Yo lo que hago ese día es levantarme tempranito, y dejar reposar el roscón toda la mañana. Dejo las cosas lo más preparadas posibles la noche anterior para ir más rápido al día siguiente. ¡Ya nos contarás! Un beso y Feliz Año.
Mil gracias por la receta!! Ha salido muy muy rico y muy fácil de hacer. Primer roscón que hago en la vida y ha sido un éxito! 😉
Cuánto nos alegramos Alba, muchas gracias por seguirnos y por hacer nuestras recetas. ¡Un abrazo!
Hola
Estoy en EEUU, y no encuentro ni agua de azahar ni levadura fresca. Lo quiero hacer hoy para Reyes y «mi cumpleaños» que también es hoy. ¿Alguna sugerencia? 🙂
Hola Carmen, del agua de azahar puedes prescindir o bien echarles unas gotitas de algún licor dulce no demasiado intenso. En cuanto a la levadura ¿has probado a ir a alguna panadería a ver si venden? Si no, puedes intentar encontrar levadura de panadero liofilizada (seca). Ojo, no confundir con los baking powder ¿ok? que serían polvos de hornear para magdalenas y repostería. ¡Suerte!
Carmen, yo tambien vivo en EEUU. El agua de azahar lo he conseguido en Amazon. Con una botellita llevo hechos ya varios roscones.
La levadura fui a buscarla a un horno de pan. No la tenian fresca pero me indicaron que comprara una levadura deshidratada y la conservase en el congelador. Se llama «Fleishman instant yeast». A una medida de polvos le añades dos de agua para hacerla fresca. La tengo en el congelador desde el año pasado.
Este año ya he hecho dos roscones grandes y dos pequeños. Super ricos.
Qué buena información Begoña, muchas gracias por compartirlo 😉
Hola, ya hecho en varias ocasiones roscones, pero lo que mas me cuesta es hacer la bola para dar forma, tardo mucho en dar consistencia y que deje de pegarse en las manos, hay algun truco?, gracias.
Si la masa está demasiado líquida tendrás que agregar más harina. Si no, te ayudará embadurnarte las manos con aceite, así resbalará mejor la masa y no se te pegará tanto en las manos. ¡Suerte!
Hola! ! Yo ya hice esta receta y sale buenísimo! ! Mi duda es si se puede sustituir la leche por leche de soja y la mantequilla por margarina…mi hijo es alérgico y así el pobre lo podría probar…pero no sé si quedará igual de bueno..y si las cantidades serian las mismas…gracias!!
Hola Raquel!
Yo diría que si, respetando las cantidades. Haz la prueba, que tu niño te lo va a agradecer 😉
Un abrazo!
Mi masa madre lleva 3 horas en agua templada y no aumenta de tamaño ni flota… que debo hacer!!!! 🙁
ahora ya lleva 12
Hola Mery, ¿qué levadura has utilizado? Me inclino a pensar que el fallo ha estado en el tipo de levadura… ¿el agua estaba templada? ¿has usado harina de fuerza? A ver si lo averiguamos… ¡gracias por escribirnos!
Lo he hecho ayer y queda espectacular!!! Mil gracias por la receta
Oleee Berta, muchas gracias 😉
hola, en lugar de congelar la masa, se puede dejar en la nevera?
Hola, Montse! Sí que puedes conservarla en la nevera. Ojo porque con el frío el tiempo de levado será más lento pero seguirá creciendo.
Un abrazo
Gracias por esta estupenda receta. El roscón salió perfecto, delicioso y tierno (también al día siguiente). También me gustó que la masa era muy elástica y se manejaba muy bien.
¡¡Muchas gracias María!! Nos alegra mucho tu mensaje 🙂