No podía faltar en nuestro recetario un Roscón de Reyes para estas Navidades y es que este roscón sale muy delicioso y super tierno, eso sí, debes cuidar mucho los pasos para que te salga correctamente bien y no equivocarte en los ingredientes, pues también tienen que ser los correctos. Este apetitoso y original roscón está hecho con masa madre para que pueda salir con el efecto deseado y es que es un problema que tarde tanto tiempo en hacerse pero el resultado es asombroso.
Roscón de Reyes original
Un Roscón de Reyes muy original y elaborado de manera diferente, los ingredientes son los mismos que puede contener cualquier roscón, lo único es que la forma cambia. Hay que seguir los pasos al pie de la letra para que puedas conseguir un roscón perfecto, verás que no es tan complejo de realizar.
4 comentarios, deja el tuyo
Buenas tardes Alicia se podría hecer con aceite y menos cantidad?
para quitar tanta grasa porque con los huevos y mantequilla es demasioado y en casa hay problemas de salud
tengo que cuidar a los que no pueden pasarse con grasas
Un saludo y mil gracias
Hola M. Carmen….la mantequilla se echa para que tenga un sabor más especial y que la masa tenga una consistencia mucho más suave y elástica. Bajo mi opinión creo que los huevos sería lo único que no quitaría pero la mantequilla si la quieres quitar creo que no habría problema. Si es cuestión de reducir las grasas no deberías añadir ningún tipo de aceite, y si por otro lado lo que quieres es que contenga algo de grasa pero con menos cantidad, prueba a echar la mitad de mantequilla. Son alguna de las opciones que te propongo y creo que para reducir grasas, te vuelo a reseñar, que no quites los huevos porque son importantes para una buena masa y quitar la mantequilla (o bien poner la mitad). Prueba a ver qué tal te sale, espero que puedas disfrutar de un buen roscón!! :))
En la receta no aparecen los huevos.En el video si
Hola:
Efectivamente faltan los huevos en el paso 3 en la receta.
Me llama la atención la cantidad de mantequilla, 110 gr, frente a 330 gr de harina. En otras recetas he visto unos 70 gr. ¿Es correcto lo de 110 gr?
Saludos.