Creo que es la receta de repostería más sencilla que he compartido con vosotros: unos roscos de vino y aceite cuya masa se hace en menos de dos minutos.
El otro día mi madre me dijo que tenía que probar unas rosquillas ricas y fáciles, que se hacían con una masa sin huevo y sin azúcar, y que tampoco se freían, que iban al horno. Anoté los ingredientes, lo adapté a la Thermomix y ¡manos a la obra!.
El resultado…, el que veis. Mi madre tenía razón en todo aunque yo los llamaría roscos en vez de rosquillas (por su sabor me recuerdan más a los bollos de aceite o a los roscos de vino que a las rosquillas que he comido siempre). Pero bueno, eso es lo de menos.
Para hacerlas he utilizado un cortapastas que compré hace unos años. Si no tenéis algo parecido podéis hacer roscos utilizando el cubilete de la Thermomix o un vasito para hacer el círculo grande y un descorazonador de manzanas para el agujero pequeño.
Ah, y recordad lo que os comentaba sobre las pieles de los cítricos en el post de las magdalenas. Si tenéis congelada la ralladura será todo aún más rápido.
Animaos a probarlos y me contáis.
Índice
Roscos de vino y aceite
Se hacen en un momento, con muy poquitos ingredientes que además los tenemos en casa seguro, y lo mejor, están deliciosos. Apto para alérgicos al huevo.
Equivalencias con TM21
Más información – Magdalenas
12 comentarios, deja el tuyo
¡Qué bien! A ver qué te parecen…
Besos!
Hola Ascen, ya hice los roscos , y la verdad estan muy buenos, yo le puse a la masa 3 cucharadas de azúcar y los espolvoree con azúcar y canela, ya los publicare en mi blogs
un abrazo ***
¡Qué bien Tesva! Además con esas modificaciones estarán deliciosos. Cuando lo publiques mándanos el link, ¿vale?. Así vemos lo bien que te han quedado.
Gracias por escribirnos.
Besos!
Una pregunta, cuando introduces las rosquillas en el horno, ¿hay que darles la vuelta en algun momento?
Hola Paco,
No les damos la vuelta en el horneado, no es necesario. Espero que te gusten -luego nos cuentas…-.
Besos!
¡Qué bien que te gustaran!. Gracias MªJe
Besos!
¡Qué bien te quedaron, Tesva! Enhorabuena, también por tu blog.
Besos!
explícanos, por favor, algo más del problema para ver en que te podemos ayudar.
Gracias!!
yo los he echo hoy y es tan riquísimos
¡Qué bien Loli! Es un dulce a tener en cuenta para estas navidades ¿verdad?.
Gracias por tu comentario.
Besos!
A mi no me ha salido ricas, me han salido ácidas y no se porqué, y además como polvorones no como roscos con masa cremosa. No me ha gustado, lo he tenido que tirar.
Hols Marilo,
Siento que no te gustaran y, sobre todo, que lo acabaras tirando. Puede que estuvieran ácidos por el limón. Quizás el zumo limón utilizado tenía un sabor demasiado fuerte… ¿Utilizaste la parte blanca de la piel para la raspadura? aunque eso haría que quedaran amargos, no ácidos…
Un abrazo