Me encantan estas recetas completas de Thermomix, en las que cocinas en el varoma una carne y aprovechas para poner en el cestillo y en la bandeja varoma verduras, que tenremos listas para otros platos como ensaladilla o crema de verduras. En este caso, hemos preparado solomillo de cerdo, en bolsa de asar, con una salsa de caramelo y soja. Es una receta original de Thermomix, a la que yo he modificado las proporciones de la salsa para adaptarla más a los gustos de casa.
Es una receta super sencilla, que os recomiendo, sobre todo porque podéis dejarla preparada con antelación y luego servirla a la hora de comer o cenar. Yo corté los solomillos en rodajas finitas cuando se enfriaron con un cuchillo muy afilado, pero podéis cortarlos en lonchas gruesas o en taquitos o como más os guste degustarlo. De hecho, lo corté todo y lo dejé guardado en tuppers con su salsa, ¡así están listos para comer cuando queramos!
Si os gustan este tipo de platos, os recomiendo probar el pollo a la sal, un sustituto idea a los embutidos industriales.
Índice
Solomillo de cerdo con salsa de soja y caramelo
Solomillo de cerdo preparado en bolsa de asar en el Varoma, acompañado de una exótica salsa de soja y caramelo. Ideal como picoteo cortado en lonchas finitas..
Equivalencias TM21
26 comentarios, deja el tuyo
Que buena pinta Irene!
Me encanta cocinar al varoma y ésta la tengo que hacer sí o sí!!!
Cómo crees que quedaría con pechuga de pollo? He visto la receta de pollo a la sal, pero por darle este toque de soja y caramelo.
Gracias!!!!
Hola Mercedes, pues quedará a las mil maravillas, estupendamente 🙂 No lo dudes y pruébalo, ¿nos cuentas después qué tal? ¡¡Gracias por escribirnos!!
Cuánto tiempo si es una pechuga dividida en dos? Lo pongo en dos bolsas o en una?
Muchas gracias
Hola Mercedes, para la pechuga puedes usar la misma bolsa para las dos mitades. El tiempo serían unos 25 minutos. 🙂
La pechuga de pollo ha quedado genial, supertierna y jugosa. Y de sabor, aunque he puesto solo 2 cucharadas de especias (orégano, tomillo y romero), dan demasiado sabor para nuestro gusto. La próxima lo haré sin ellas, para q sepa más a soja y caramelo.
Muchísimas gracias por la receta!!
Buenísima receta, pero tengo una duda, la bolsa de asar se tiene que pinchar, porque cuando lahe utilizado en el horno si recomiendan que se pinche… Gracias!!!
Hola Sara, no, no es necesario, como el cierre no es totalmente hermético el aire sale por el cierre de la bolsa. 🙂 Tienes que cerrarlo con los enganchitos que traen esas bolsas.
Muchísimas gracias Irene!
Esta receta cae ya!!!!
Hola consulta sobre la bolsa para poner el solomillo, es cualquier bolsa plástica que quede bien cerrada, gracias.
Hola María Teresa, no es cualquier bolsa, es una específica para hornear/asar. La venden en los supermercados en la zona del papel de aluminio 🙂
Quería hacer esta estupenda receta y me ha surgido una duda, la medida cucharada se corresponde con una cuchara sopera y cucharadita con la cuchara de postre? O cuchara de postre y cuchara de moka respectivamente?
Hola Ana, efectivamente: cucharada es de las soperas y cucharadita de las de postre. 🙂
La hice esta semana y está muy buena. La recomiendo.
¡Gracias por compartirlo Luisa! Me alegro mucho 🙂
Ayer por fin pude hacer esta receta y solo decir que es ESPECTACULAR!!!!
Me sorprendió mucho la jugosidad de la carne y el sabor de la salsa…
La acompañé con puré de patatas y ya os digo, para repetir una y mil veces.
Gracias!!!
Interesante, pero con 800 ml. De agua la salsa tiene que quedar líquida sí o sí.
Hola Irene, he hecho el solomillo, pero los 800 g de agua me parecía demasiado aún así los
puse y «fracaso» la salsa demasiado líquida y abundante, ni espesándola con maicena.
Dónde está el error?
Gracias.
Ana
Hola Ana, la salsa queda bastante líquida para que pueda penetrar bien en el solomillo durante la cocción. Si te gusta más espera te sugiero que la próxima vez pongas 500 g en vez de 800 g y así quedará perfecta. 🙂 ¡Gracias por escribirnos!
Hola Irene, he hecho esta receta, riquísimos y jugosos, pero me surgió un problema al colocar la bolsa en el Varoma, pues tapaba todos los orificios y no subía el vapor, sino que se escapaba por el bocal. Lo solucioné colocando el cubilete dentro del varoma, empujando un poco la bolsa y dejando algunos agujeros libres… Seguro que tú lo hiciste de otra manera, podrías decirme como colocas la bolsa? Muchas gracias.
Hola Loreto,creo que el truco está en cerrar la bolsa para que quede la menor cantidad de aire posible dentro y así ocupe menos en el varoma y con la salsa no se pueda expandir tanto… Espero que te ayude!! De todas formas, la idea del cubilete es muy buena!!
Hola! Ya lo he hecho un par de veces. Varias cosas..efectivamente sale muy liquida con 800 de agua..ni con maícena .
Con 500 sale mejor. La bolsa con los dos solomillos lo tapa todo. No sé cómo lo haréis. Ni quitando el aire..yo lo he resuelto como dijo Loreto..con el cubilete bajo de la bolsa. y otra cosa. Yo tengo la tmhx 5. Con 25 minutos sobra.
Gracias por la receta!!
Gracias Manu, voy a corregir la receta reduciendo la cantidad de agua. ¡¡Gracias por vuestros comentarios!! 🙂
Hola. Me encanta la página vuestra. Mañana voy hacer está receta de solomillo. Los 550 de agua también se añaden a la bolsa de asar???? Y cuántas hierbas aromáticas se pueden usar????? Muchas gracias y seguid así que nos hacéis la vida más fácil junto a la Thermomix. Muchos saludos desde Tenerife.
Hola. Me encanta vuestra página. Mañana voy hacer está receta de solomillo. Los 550 de agua también se añaden a la bolsa de asar???? Y cuántas hierbas aromáticas se pueden usar????? Y que mostaza uso????? Porque solo tengo mostaza de perritos calientes. Muchas gracias y seguid así que nos hacéis la vida más fácil junto a la Thermomix. Muchos saludos desde Tenerife.
Hola Yurena, sí efectivamente el agua se añade a la bolsa de asar. Son 550 g en la bolsa y luego en el vaso 1500 g de agua. Las hierbas aromáticas a tu gusto, a mí me gusta ponerle muchas y de muchos tipos. La mostaza, la que tengas, esa de perritos te va de lujo!! Gracias por seguirnos desde Tenerife, qué buena tierra aquella 🙂