¡¡Hoy toca comida mexicana!! ¿Os acordáis de la receta de tacos estilo tex-mex? En ese caso, compramos el kit para tacos que venden en los supermercados, pero esta vez haremos nosotros las tortillas de maíz de forma casera ¡deliciosos!.
Esta vez los hemos hecho con el mismo relleno y estilo tex-mex, pero próximamente publicaremos recetas auténticas de la comida mexicana más tradicional.
Índice
Tacos caseros estilo Tex-Mex
Para darle un toque diferente, hemos utilizado algunas salsas y aderezos, como Mole o Salsa Chipotle que podréis encontrar en cualquier supermercado, en la sección de comida internacional. Os recomiendo acompañarlo con [url href=”https://www.thermorecetas.com/guacamole/” title=”guacamole casero”]guacamole casero[/url] con nachos.
Equivalencias TM21
Hola buenos días
Tengo varias cosas que preguntar
¿donde encontrar el mole?
¿donde encontrar la salsa chipotle?
Cuando dices en la receta «agua caliente»,
¿ a qué temperatura la pones?
Gracias y perdona las molestias
Ya he visto donde comprar las cosas,
Solo me queda el agua caliente, y saber si el harina tiene que ser de maíz (maíz ena)
También saber si se puede congelar las tortitas
Hola Joaquín, bueno por si alguien tiene la misma duda que tú, estos ingredientes se pueden comprar en la sección internacional de cualquier supermercado grande (de hecho, yo los he comprado en Carrefour), concretamente donde está la comida mexicana.
No, la harina de maíz no es Maicena. Se trata de una harina de color amarillo (como el cereal maíz) que podréis encontrar también en el supermercado en la zona de comida biológica o en cualquier herbolario.
El agua caliente, se refiere a agua a unos 50 grados aproximadamente.
Y por último, una vez cocinadas las tortillas se pueden congelar en bolsas bien cerradas. Para descongelarlas, pásalas a la nevera 24 horas antes de consumirlas. Después caliéntalas en el microondas 10-15 segundos cada una y rellénalas a tu gusto.
¡Ya me contarás! Gracias por escribirnos.
muchas gracias pòr todo. Me podrias poner una foto con el harina que has puesto.
igual resulto un poco pesado, si es asi, lo siento
Pero Joaquín, pregunta todo lo que necesites que para eso estamos. La clave es que sea una harina de maíz de color AMARILLO, te dejo algunos ejemplos:
Mi consejo es que si no lo ves claro, vayas a un herbolario y la pidas allí. Fíjate que sea de color AMARILLO ¿ok? ¡¡Suerte!!
Hola,
Este finde tengo a unos amigos en casa y lo voy a hacer como aperitivo. A ver que tal me salen!
Muchas gracias por la receta y el blog
Espero que os gustaran Sandra 😉 Gracias a tí por seguirnos. ¡Feliz Navidad!