¡Hola a todos!
Soy Ascen y con esta receta típica italiana me voy a estrenar en el blog.
Actualmente estoy viviendo en Italia así que iré alternando entre las recetas que he hecho siempre y las que estoy aprendiendo ahora. ¡Espero que os guste la idea!
Empezamos por algo sencillito que a lo mejor algunos de vosotros ya habéis probado: Tagliatelle alla carbonara pero con huevo, sin nata. Veréis que la receta que os pongo aquí lleva 4 huevos pero si tenéis problemas de colesterol, o si queréis que sea menos calórica, podéis reducir la cantidad. Si preferís que sea aún más ligera en vez de bacon o panceta le podéis poner jamón cocido (yo lo he hecho con esto último que es lo que tenía en la nevera). ¡Ah!, y si no tenéis parmesano podéis ponerle queso curado que seguro que también le va bien.
Aunque la pasta la podríais cocer también en Thermomix, para esta receta es conveniente hacerlo al fuego. De este modo podremos mezclarla, recién escurrida y todavía caliente, con el sofrito y con el huevo que acabamos de pasteurizar.
La receta tradicional lleva los huevos en crudo pero yo he añadido un paso para pasteurizarlos con la Thermomix (así minimizamos el riesgo de salmonelosis). Si preferís hacer el plato tradicional sólo tenéis que omitir el paso de calentar los huevos. En cualquier caso, es importante que este plato lo consumáis inmediatamente después de su elaboración.
Ya me contaréis si os ha gustado!
Tagliatelle alla carbonara
Clásico plato de la cocina italiana.
Equivalencias con TM21
25 comentarios, deja el tuyo
Hola Ascen:
Tu receta tiene muy buena pinta así que me la apunto!
ahh!…y bienvenida al club!
besos!!
Gracias Ascen por esta receta y bienvenida al blog , seguro que tus recetas nos encantan .
Muy buena receta,y fácil. Espero que te vaya bien en esta nueva andadura en el blog. Por casualidad no serás de Jaén. Gracias.
Gracias Begoña por tus buenos deseos. Además de ser una receta fácil se hace en un cuarto de hora. No, no soy de Jaén…
¡¡Bienvenida!!, y por mi parte genial lo de ir metiendo recetas italianas, que me encantan.
Gracias por la bienvenida Juan. Me alegro de que te guste la idea porque vamos a aprender muchas recetas de esta zona…
Hola Ascen:
Muy bien explicado. Gracias,
Mª Je
Gracias Mª Je
me encanta la pasta ascen que bien que te hayas animado bienvenida
Muchas gracias Claudia. Espero compartir con vosotros muchos platos nuevos.
bienvenida!!!!!!!!
en casa nos parece fantástico que te unas al club, nos encanta la cocina italiana y si nos descubres nuevos platos, aún mejor….
Gracias Pepi. No lo dudes, según los vaya descubriendo yo os los iré presentando.
ehh bienvenida!!! recetitas de pasta con lo que me gustan y ademas lo explicas genial, esta tiene que estar riquisiiiima, besos
Gracias Ángela. Aquí comen pasta a diario y son también expertos en masas, ya sabes, pizza, pan… Lo que vaya descubriendo os lo enseño.
Besitos
Ascen, Te quiero¡¡¡ jajaja. Esta es una de mis comidas preferidas y siempre compro pasta fresca para hacerla y siempre la hace mi marido pq a mi me da una pereza….., pero claro, deje de comerla pq no te imaginas como me dejaba la cocina.¿se puede utilizar una media de 10 cacharros?…..Ahora es ideal.Muchas gracias, me ha encantado tu estreno.Felicidades y bienvenida¡¡¡
Me alegro mucho Esther. Ya me dirás cuando la pruebes si te queda tan rica como antes.
¡Gracias por la bienvenida!
Bienvenida Ascen, esperando nuevas, sabrosas, rápidas, económicas…. recetas. Un bico.
Gracias Begoña,
Habrá también alguna un poco más laboriosa pero para hacerla sólo en contadas ocasiones.
Besos!
Muchas gracias Marisa.
Besos!
Los acabo de hacer y estan BUENISIMOS!!!!! Un 10 felicitaciones!!
¡Qué bien Noelia! Es la primera receta que he publicado en el blog y me encanta que, tras probarlo, te hayan gustado.
Un beso
Los estoy haciendo para comer hoy. Creo que prometen.
Ains… qué ricos. Para mí fue todo un descubrimiento al llegar a Italia. Luego me cuentas qué tal, ¿vale?.
Buon appetito!
Hola, solo por decirte y para que los demás sepan tambien. Los que somos intolerantes a la lactosa sabemos que tanto el jamón cocido como el queso y el bacon tienen lactosa. Cuidado porque hay lactosa en muchos alimentos y podemos confundir.
Yo los hago con jamón serrano y sin queso…. No es lo mismo pero hay que conformarse!
Mil gracias por tu aclaración. Ya está corregido.