¡¡Qué descubrimiento!! Con esta receta, preparamos 3 tipos de purés o potitos para nuestro bebé a la vez: carne, pescado y pollo. En casa siempre trato de tenerle puré casero al pequeñajo, pero a veces me falta tiempo… y ahora que ya ha cumplido un año y que también come salado por las noches… necesito hacer más variedad y más cantidad. Así que con esta receta, se han resuelto todos mis problemas: con el mismo esfuerzo tengo 3 variedades diferentes.
El truco está en poner en el vaso una buena variedad de verduras con agua, y en el recipiente varoma, envolveremos en film transparente el pollo, por otro lado el pescado y por otro el cerdo y/o la ternera. Así después, sólo tendremos que dividir el puré del vaso en tres partes iguales y triturar en cada una de ellas la carne o el pescado. ¿Qué os parece? Ahorraréis tiempo ¡os lo aseguro!
Por cierto, no dejéis de visitar la sección de comida infantil, en la que podréis encontrar las recetas clasificadas según la edad de vuestros peques. Ya veréis cómo los niños disfrutan comiendo sano variado.
Triple potito para bebés
Tres potitos o purés para bebés: ternera/cerdo, pescado y pollo. En sólo unos minutos tu bebé tendrá la mejor comida para 2 semanas.

Equivalencias TM21
Fuente – adaptación de “Cocina Fácil y Saludable”, Vorwerk.
Las espinacas no se pueden tomar hasta las 18 meses ni ninguna de hoja ancha..
Hola Laura, lo importante cuando preparamos recetas para bebés es seguir las indicaciones que nos haya dado nuestro pediatra. En mi caso, estas verduras de hoja verde se las debíamos introducir a los 11 meses, pero si en tu caso debes esperar hasta los 18 puedes sustituirlo por otras verduras como judía, calabacín, zanahoria, patata…
Supongo que el agua se incorpora después de trocear, ¿verdad?
Hola María Dolores, el agua la echamos junto con las verduras, en el paso 3. ¡Gracias por escribirnos!
Hola Laura, lo importante cuando preparamos recetas para bebés es seguir las indicaciones que nos haya dado nuestro pediatra. En mi caso, estas verduras de hoja verde se las debíamos introducir a los 11 meses, pero si en tu caso debes esperar hasta los 18 puedes sustituirlo por otras verduras como judía, calabacín, zanahoria, patata…
Los guisantes tampoco,ni el cerdo;hasta después del año
Gracias!! Se ahorra mucho tiempo.
Bueno porque tú dices para bebés…, porque yo ya me comería un potito de los que has preparado. Menuda pinta hacen!! jiji
Me parece una muy buena opción, así ahorras tiempo y tienes variedad en el congelador.
Una duda: todo eso cabe en la thermomix? Porque yo acabo de hacerlo y he tenido que poner las verduras en dos veces ya que no cabía todo. Eso sí, salen 12 purés estupendos para mi bebé.
Lo que yo hago es poner las verduras, triturarlas y luego ya le añado el agua y queda justo en la marca de los 2 litros. De todas formas si quieres puedes poner menos agua para cocer las verduras y justo añadirles un poquito de agua antes de triturarlas, pero una vez cocidas, cuando las vayas a mezlcar con la carne/pescado. ¡Ya me contarás!
Yo la hice y esas cantidades no caben en el thermomix, se quedó rebosando y despues de hervir seguía rebosando, me pareció muy buena idea pero ña proxima vez reduciré cantidades
Las cantidades de verduras que se indican en la receta son imposibles de cocinar en tm5 que se supone que es la que tiene tiene el vaso con más capacidad.
Hola María, hemos modificado las cantidades reduciendo calabacín y zanahoria a 300 g cada uno para que no haya problema de capacidades. ¡¡Gracias por escribirnos!! Un abrazo 🙂
Hola! Acabo de preparar esta receta, he triturado las verduras en 2 veces porque de una vez no arrancaban las cuchillas, también he tenido que poner 5 minutos más de cocción porque la carne aún no estaba hecha. Os ha ocurrido alguna vez o es posible que mi thermo no caliente bien?
Hola Carolina, yo creo que a lo mejor pusiste los trozos de verdura y carne demasiado grandes… Prueba a ponerlos mas pequeños y si te vuelve a pasar lo mismo, comprueba que no sea por un problema en la temperatura.
Hola!!!
Me encantan tus recetas.
Yo las quiero hacer y después hacerlas al baño María, se puede hacer? La patata saldrá bien?
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Txeli,
¡gracias por tu mensaje! Sí que puedes, pero cuidado: si estamos hablando de comida para bebés/niños ahí debemos tener muchísimo más cuidado. Para que sean totalmente seguras las conservas al baño maría, las elaboradas a base de verduras las debemos consumir en máximo 4 días y guardarlas en la nevera.
Te dejo un link a uno de nuestros artículos sobre cómo pasteurizar y conservar al vacío, principalmente, papillas de fruta:
Un abrazo 🙂
Esta vez poniendo los trozos cortados más pequeños ha salido perfecto. Buena receta, gracias.
¡¡Genial Carolina!! Me alegro mucho 😉
Hola! Mi bebé tiene casi 5 meses y en nada empezamos con los purés salados. Ayayay, qué miedito! Los purés de mi hijo mayor los preparaba con la thermomix, pero sin ponerles patata, porque tenía entendido que al descongelarse, no se quedaba bien… Lo que hacía era añadir la patata hervida al puré que había descongelado. A vosotras os queda bien el puré de la receta una vez descongelado? Es que si sale bien la verdad es que es un buen ahorro de tiempo. Ya me diréis. Saludos y gracias!
Se pueden congelar con patata??? Gracias
Hola Mama primeriza, sí porque la cantidad de patata es pequeña y lleva muchos otros ingredientes. ¡Gracias por seguirnos!
Buenos días! He puesto todos lo saben ingredientes y me ha sido casi imposible de triturar… y al añadir el agua se desbordaba… he tenido que poner el varoma aparte para poder cocinara la carne y el pescado… he seguido la receta a la por de la letra…pero que he podido hacer mal? Gracias!